- Inicio
- Foro
- Foro Asma
- Investigación y enlaces útiles - Asma
- El asma, más común cuando se trabaja en un automóvil
Pacientes Asma
El asma, más común cuando se trabaja en un automóvil
- 48 veces visto
- 0 vez apoyado
- 5 comentarios
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
El peor humo es de diésel y trabajar en un taller yo diría que incluso peor. El coche y la oficina son los lugares si hay menos nocivos para un asmático. Dentro de lo que cabe por que La Oficina con sus aires acondicionados también hará sufrir a muchos. Ni la intemperie ni cualquier tipo de industria es lugar para un asmático,
Ferrer
Ferrer
Última actividad en 4/4/25 a las 19:54
Registrado en 2016
23 comentarios publicados | 7 en el foro Asma
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
Hola . Yo trabaje desde los 14 años de carpintero, entonces no habian extractores, era como una nube todo el dia, del polvo de la madera, polimentos, lijar los polimentados el polvo es malisimo, de eso me perjudico de por vida . Epoc. I bronquiestasias que de momento no predominan. Cuidense mucho
Ver la firma
Joaquin
Pitonisa
Buen consejero
Pitonisa
Última actividad en 28/5/21 a las 0:29
Registrado en 2018
42 comentarios publicados | 24 en el foro Asma
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola gracias a todos por publicar sus experiencias ,,me sirve de mucho porque a veces pienso que estoy loca sobretodo cuando estoy compartiendo mi vida en sociedad ej,,acá no me siento porque fuman al Mercadona en verano no voy el aire es muy fuerte,,hago gimnasia pero vengo agotada y tengo que darme un puf de Ventolin porque sino me ahogo,lo que más me duele es que es una enfermedad traicionera ,,por momentos me encuentro casi bien y luego me vienen recaídas,si alguien quiere darme algún consejo gustosa lo tomare
YO estoy ahora con relvar 24hs y de rescate terbasmin y Ventolin como rescatan Uds....ya fui 2 veces al hospital ,,creo que ningún doctor me explica bien el rescate hasta cuántos puf me puedo dar,gcias
Ver la firma
Pitonisa
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 103 en el foro Asma
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Es posible seguir trabajando cuando se tiene una enfermedad crónica?
A través de nuestra breve encuesta, te invitamos a expresarte y a compartir tu experiencia sobre este tema. ¿Tiene la enfermedad un impacto en tu vida profesional? ¿Te han discriminado? ¿Cómo se podría lograr una mejor integración de los enfermos crónicos?
Solo tenéis hasta el 2 de junio para responder a la encuesta, no lo dudes y haz clic aquí para acceder: https://member.carenity.es/opinion/encuestas/el-mundo-del-trabajo-est-adaptado-a-los-enfermos-crnicos/21
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Ferrer
Ferrer
Última actividad en 4/4/25 a las 19:54
Registrado en 2016
23 comentarios publicados | 7 en el foro Asma
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
Hola. Tengo epoc y tomo varias medicinas
Spiriva. Singulair. Seretide . Y bisoprolol,2.5 . Podrian por favor decirme . Si estas medicinas pueden que me levante algunas veces a orinar. Tengo 65 años el Psa lo tengo bajo. Espero alguien me diga . Gracias careniti
Ver la firma
Joaquin
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Investigación y enlaces útiles - Asma
Un medicamento anti-eccema también podría funcionar contra el asma
Mapy66
Yo Ventolin,y como base Trimwou
Ver el mejor comentario
Mapy66
Yo Ventolin,y como base Trimwou
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 103 en el foro Asma
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Trabajar en un automóvil, como los taxistas, los instructores de la autoescuela o los paramédicos, se asocia con una mayor frecuencia de asma, según un estudio de Salud Pública publicado el martes.
El estudio señala esta asociación estadística, pero no se conforma con un problema: ¿estas profesiones promueven el asma, o se ejercen estos trabajos más fácilmente si uno es asmático?
Los autores del estudio estaban interesados en los artesanos y comerciantes, más raramente estudiados que los empleados. Los reembolsos por tratamientos de asma muestran que esta enfermedad respiratoria es más común "en áreas donde esto ya se sabía". Este es el caso de los panaderos, que inhalan la harina y los peluqueros expuestos a persulfatos alcalinos (irritantes respiratorios presentes en los productos para la decoloración o para la permanente). Pero "el estudio también encontró mayores riesgos de asma en áreas de riesgo desconocidas hasta el momento, como las autoescuelas, los paramédicos, los comerciantes en los mercados y en el sector de ferias ambulantes y parques de atracciones ", dicen los autores.
En comparación con una profesión que se considera libre del riesgo de asma ocupacional, la administración de empresas, la frecuencia de asma entre los taxistas aumenta, por ejemplo, entre un 20 y un 30%. En las ambulancias (sólo hombres) e instructores de autoescuela, aumenta en aproximadamente un 40%.
Las razones no están claras.
"Se pueden presentar dos hipótesis: la primera corresponde a los efectos de selección con pacientes asmáticos que cambian de trabajo" en detrimento de profesiones en las que temen la falta de aliento o estar expuestos "al polvo, gases y / o humos". "La segunda hipótesis es la existencia de un riesgo de asma específico para estos sectores que podría estar relacionado con la exposición ocupacional o ambiental a sustancias irritantes como los gases de escape", dijeron los autores.
Exigen "una mejor caracterización de las exposiciones ocupacionales y ambientales" para mejorar la prevención. Salud pública estima que "alrededor del 15%" de asma se debe a riesgos laborales.
AFP