- Inicio
- Foro
- Foro Depresión
- Viviendo con depresión
- Asociaciones depresión/ansiedad
Pacientes Depresión
Asociaciones depresión/ansiedad
- 238 veces visto
- 1 vez apoyado
- 22 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 73 en el foro Depresión
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
@SheWolf
Comparto plenamente tu actitud hacia la medicación. A menudo tenemos la idea de que las pastillitas de la felicidad lo solucionan todo, en la creencia de que cualquier cosa que nos pasa tiene una base orgánica.
Respecto a tu experiencia con ese psicólogo del que has hablado en varias ocasiones, solo un consejo, pensar que todos son iguales y que ninguno te puede ayudar no parece que sea el camino hacia una posible solución. Psicólogos los hay tontos como personas las hay tontas, pero estoy más que segura de que alguno que otro se libra. En ese aspecto yo he tenido una muy, muy buena experiencia y considero estar saliendo de algo que me tuvo muy hundida (tanto ansiedad como depresión) y que en gran medida tuvo sus orígenes en mi infancia/adolescencia y el círculo familiar.
Solo una pregunta, sin ánimo alguno de generar controversia en esto y solo desde lo que ha sido mi experiencia. ¿Alguna vez te has parado a pensar qué estás haciendo tú para que la situación que relatas se mantenga? Yo hay días en que odio al mundo, detesto todos y cada uno de los comportamientos que veo a mi alrededor, sin excepción. Pero creo que en cómo actúo con esto, está la clave para seguir adelante y no quedarme estancada en ese bucle sin salida.
El suicidio es una salida obviamente. Ahí está. Siempre a nuestro alcance. Nadie nos priva de cogerla. Está entre nuestros derechos y libertades. Afortunadamente.
loreta
Buen consejero
loreta
Última actividad en 30/11/22 a las 20:52
Registrado en 2015
36 comentarios publicados | 21 en el foro Depresión
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Chicas este es un foro pienso que para ayudar y creo que eso es la idea de los que lo conformamos. Estamos tocando un tema harto y complejísimo, por ello, no valen consejos puesto que todos sabemos de que va esto, solo opinar con la mejor intención.
La solución seria buscar algo que podamos alejarnos del foco que tanto daño nos hace, creo que seria aunque difícil la solución mas acercada, ya que si no hay ni transtorno ni enfermedad mental, pienso que seria parte del problema, pero no olvidemos que nuestro temperamento vendrá de acompañante, como parte genética que puede ser, no así tanto nuestro carácter que también, aunque se puede corregir, con terapias de buenos conductistas, también ira en la maleta.
Y aunque pensemos que todos los demás son los culpables, sin querer lastimar, siempre podrá haber un pequeño porcentaje como todo en la vida que nos atañe.
De todas formas suerte para todos/as, es lo que os deseo. Con mis mejores intenciones. Un abrazo.

Usuario desinscrito
Yo tomé medicación muuuuuucho tiempo, no me sirvió para nada. Me puse peor y empaté un año con otro y con otro y con otro...... Pero la psicóloga sí me está ayudando a mejorar, lento, pero mejor, llevo más de un año con ella y mejor q medicarme es. No descarto curarme y tb irme de aquí. Debe ser q antes debo aprender algo q aún me resisto a aprender y no me doy cuenta. Estuve muy muy muy requetemal, ahora mal sobreviviendo, no parece mucho pero lo es. Yo por fin le di patada a TODA persona dañina tóxica q hubo en mi vida, con las q viví en una mentira.... mentirosos traidores oportunistas interesados.... Para q???? Mejor sola y sola estoy. Mal sí pero sin mochilas. Ya me curare. No tengas miedo a quedarte sola, mejor sola q mal acompañada. La soledad es fiel las personas no y hasta q no encontremos buena gente, mejor solas, ya vendrá n pero para ello hay q dejar atrás muchas cosas si no no llegan a tu vida
Carlos60
Buen consejero
Carlos60
Última actividad en 21/12/23 a las 22:09
Registrado en 2016
156 comentarios publicados | 21 en el foro Depresión
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
No. Lo siento , estuve yendo a terapia psicológica semanal un año y quiromasaje 2 veces
por semana.No terminé el ciclo pero ayudó.
Carlos60
Buen consejero
Carlos60
Última actividad en 21/12/23 a las 22:09
Registrado en 2016
156 comentarios publicados | 21 en el foro Depresión
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Buscar en google o facebook.
El_bixo
El_bixo
Última actividad en 21/2/25 a las 8:13
Registrado en 2017
3 comentarios publicados | 2 en el foro Depresión
Recompensas
-
Explorador
Buenos dias
Me gustaria saber si en Murcia existe alguna asociación de carácter gratuito que puedan ayudar en estos temas
Muchas gracias
Ver la firma
La felicidad consiste en no darle demasiada importancia a los problemas
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 73 en el foro Depresión
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
@SheWolf
En absoluto creo que tú tengas interés en que la situación se mantenga. Lo que sí pretendía es reflexionar respecto a qué puedes hacer tú mientras no tengas la opción de marcharte de casa. Yo he tenido muy, muy mala relación con mi padre durante años y siempre lo culpé a él (por ser machista, alcohólico, maltratador,...). A pesar de todos esos calificativos y algún otro que me ahorro, no me daba cuenta que en la relación entre nosotros también influía mucho cómo reaccionaba yo a sus ataques. No me daba cuenta que él me dañaba sólo si yo dejaba que lo hiciera. Aprendí que NADIE nos daña salvo que nosotros se lo permitamos. Obviamente a nadie le agrada tener personas tóxicas junto a sí, pero también influye mucho en nuestro ánimo el cómo nos relacionamos nosotras con ellas, hasta qué punto les damos pie o le permitimos ciertos comportamientos y, en última instancia, qué hacemos nosotros con los ataques de esas personas. Aprendí que por la forma en que yo respondía a los ataques, lo único que hacía era alimentarlos más. Y ojo, que aunque ha mejorado, la relación con mi padre dista mucho de ser normal, ni creo que llegue a serlo nunca. Pero sí es cierto, que de lo único que responsabilizo actualmente a mi padre es de hacer las cosas como él entiende que tiene que hacerlas. Nadie le enseñó otras formas y no pongo duda que, en el fondo y como su hija que soy, su intención no puede ser herirme.
En fin, es solo esa reflexión e insisto, desde mi experiencia. No pretendo ser más que nadie, sólo ayudar y dar consejos que creo que pueden ser útiles, que creo que para eso estamos aquí. Opiniones ni mucho menos. Yo no soy nadie para opinar de la vida de nadie, ni creo que nadie deba creerse con la licencia para opinar de la vida de nadie. Opinar es algo que de hecho ya hace el resto de la gente, esa misma que nos juzga sin saber.
En cualquier caso, mucho, mucho ánimo porque efectivamente estas situaciones no son agradables en ningún sentido, ni fáciles de llevar.
Un abrazo!
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
Buenos días chicos y chicas!
Quería saber si alguno de vosotros va (o ha ido) a alguna asociación de depresión/ansiedad. Las que conozco son las que he visto por internet pero nunca me he acercado a ninguna. Me gustaría que quién tenga alguna experiencia en esto me cuente un poco cómo funciona, si le está ayudando, qué cosas hacen ... todo lo que quiera, cualquier información me interesa =)
Gracias de antemano!
DISFRUTAD DEL FIN DE SEMANA cueste lo que cueste! 