- Inicio
- Foro
- Foro Depresión
- Viviendo con depresión
- Luchando contra la depresión
Pacientes Depresión
Luchando contra la depresión
- 459 veces visto
- 23 veces apoyado
- 26 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Lylysabeth
Lylysabeth
Última actividad en 19/4/19 a las 9:56
Registrado en 2019
1 comentario publicado | 1 en el foro Depresión
Recompensas
-
Explorador
Animo tienes que ser fuerte yo también esto mal y tengo que salir adelante...no podemos estar a bajó tenemos que levantarnos😪🤗
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 6/10/25 a las 10:57
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 81 en el foro Depresión
34 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Genesisedenemart @Samarnos @Niuco1 @Mountainmak @Gabriela2 @Poseído @Aspas24 @Varvara02 @carenilla @Sugus74 @Macarena.R.V @elisabetsan @CatalinaLola @tag1995 @Kultas22 @Linuxx @Mariateresa1 @Bosqueverde @Dollar @Estrella34 @maramara @Maria2017 @JúliaP @Taniahb @Cristina83 @Albita11 @Wanheda @Diana10 @Iadara ¿os gustaría compartir vuestra historia con @M. Dolores y con @Lylysabeth ?
Os recuerdo que también podéis participar en las discusiones activasen los foros relacionados con la depresión: https://member.carenity.eshttps://www.carenity.es/foro/depresion-258
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
M. Dolores
Buen consejero
M. Dolores
Última actividad en 23/8/21 a las 14:28
Registrado en 2016
109 comentarios publicados | 32 en el foro Depresión
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Como, me animo. Salgo a la calle, me doy un paseo con mi perro, que ya es muy mayor. El mundo para mi se convertido en algo triste y oscuro. Sigo para delante, pero cuanto me esta costando. Gracias por darme ánimos.
elisabetsan
elisabetsan
Última actividad en 19/8/24 a las 9:14
Registrado en 2018
2 comentarios publicados | 2 en el foro Depresión
Recompensas
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
hola @M. Dolores , has hablado con un psiquiatra? te estás medicando? La medicación va bien, siempre y cuando acierten con la dosis,pero no es la solución. un abrazo Elisabet
Luna74
Luna74
Última actividad en 29/8/23 a las 6:32
Registrado en 2016
3 comentarios publicados | 2 en el foro Depresión
Recompensas
-
Explorador
Hola, buenos días a todos. La depresión es una enfermedad, si, solo saldrás de ello con mucha fuerza y voluntad propia Estuve con ello 5años,, medicada y en un túnel oscuro y sin salida. Me costó mucho soltar y volver a vivir. Actualmente vivo, sería mentir el decir al 100. Lo siento como un resfrio así como viene se va,dependiendo mucho de la actitud que pongas ante ello. Hago gym, escucho música, disfruto de las oportunidades que me da la Vída . No me dejo vencer. Animo a todas, mi frase.. "no es fácil pero tampoco difícil" ... Un gran favor, no dejen que está enfermedad os quite el disfrute de vuestras vidas. Un fuerte abrazo y beso a todas. Luna🌙
Ver la firma
Luna
Gabriela2
Buen consejero
Gabriela2
Última actividad en 30/1/22 a las 11:43
Registrado en 2018
8 comentarios publicados | 3 en el foro Depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Recuerden que solo tenemos una oportunidad para disfrutaf, aprender, amar, sentir...con subidas y bajadas pero un solo billete de ida...
A mi tambien se me hace difícil...pero estoy haciendo ejercicios de respiración y meditando y me va bastante bien.
Tenemos que agradecer la oportunidad y tratar que el viaje sea atractivo...
Bendiciones y abrazos a tod@s.
Noemi66
Noemi66
Última actividad en 7/11/19 a las 11:32
Registrado en 2019
24 comentarios publicados | 1 en el foro Depresión
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola,la depresion es como un carrousell,va y viene;yo la llevo padeciendo aparte de los otros problemas de salud que tengo y la bendita fibromialgia;la depresion va de compañia,siempre estoy con ella de regreso cuando menos la espero,ahora no me aclaro si es primero la fibromialgia,la artritis,el no poder dormir,o la depresion,no lo se,lo unico real que tengo es que tengo depresion que tantas veces me a hecho coger la baja y no se como digo si es primero la fibromialgia primero o la depresion,no lo se.......
Noemi66
Ver la firma
LMV
Gabriela2
Buen consejero
Gabriela2
Última actividad en 30/1/22 a las 11:43
Registrado en 2018
8 comentarios publicados | 3 en el foro Depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@M.Dolores , cómo estás ?
Natybaay
Buen consejero
Natybaay
Última actividad en 30/1/21 a las 18:33
Registrado en 2019
25 comentarios publicados | 14 en el foro Depresión
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Hola! Yo también padezco de depresión hace muchos años pero hace a raíz de un mes me ha dado un brote más fuerte y me encuentro mucho peor.
Me cambiaron la medicación y bueno como tambien sufro de ansiedad eso si siento que me la ha calmado.
Pero en relación a la depresión me afecta cada vez más en todos los aspectos de mi vida: en lo vida cotidiana con mi madre, vida Social, estudiantil, y hasta en lo laboral que ya está empezando a preocuparme.
Me han dado un toque de atención y ya nose que pensar, porque yo siempre hago lo que me piden y muchas veces incluso más. Ellos sólo saben que sufro de ansiedad, me he sentido rechazada por mi equipo de trabajo y mi jefa me ha dicho que siempre estoy quejándome por el desorden del almacén que no es cosa mía, pero yo misma me hago responsable de ello. Y ya no es eso esque para trabajar en un buen clima hay que mantener un orden pero ellla dice que es cosa de todo el personal no de mi.
La cuestion esque me ha dicho que esté más pendiente de lo que me piden porque dice que me distraigo y yo con la enfermedad siento mucha desconfianza y miedos.
Alguien que opine sobre ello, gracias.
Natybaay
Buen consejero
Natybaay
Última actividad en 30/1/21 a las 18:33
Registrado en 2019
25 comentarios publicados | 14 en el foro Depresión
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Mi jefa dice que yo me aparto de mi equipo de trabajo pero yo soy la que me he sentido apartada y eso me ha hecho sentir muy mal.
Dice que nadie quiere trabajar con personas que están todo el día quejándose.
He perdido la ilusión y no tengo ganas de nada, el tiempo libre que tengo lo que hago es dormir es la única manera que he encontrado para no pensar y así no pasarlo mal.
De todas maneras se que no es la salida, voy al psiquiatra y a una psicóloga y me dice que debo salir e intentar hacer cosas que me hagan sentir bien pero me cuesta tanto, la falta de ánimo y fuerza de voluntad no me dejan.
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
sayago
Hola.
Ya llevo un tiempo en este sitio, sin aportar nada, la verdad. Tampoco creo que lo que vaya a escribir aporte nada constructivo, si no me eliminan el mensaje por inapropiado. Intentaré que no sea así; de todos modos, escribir me ayuda.
Hace ya casi 25 años que me diagnosticaron depresión y una especie de Trastorno Obsesivo Compulsivo especial, uno en el que no hay compulsiones, solo obsesiones; obsesivo puro, creo que se llama.
Han sido casi 25 años medicado, de alguna u otra forma. Tengo que reconocer que en estos 25 años, hubo 10 años en que estuve mejor, aunque seguía medicado, con pequeños ajustes. Hace unos 6 años todo dejó de funcionar, de nuevo. A todo lo anterior, se le añadió una coletilla a mi diagnóstico de depresión: “depresión resistente a los fármacos”.
Durante esos 10 años de relativa estabilidad, pensé que había salido del infierno con una importante lección en mi vida. Esa lección me acompañó todos esos años; aprendí a valorar la importancia que le damos o no a las cosas. Cuando uno vive en el infierno y sale de ese extraño lugar, todo adquiere su verdadero valor.
Pero ese “estado” duró 10 años. Volví a caer y ya nada de lo aprendido valía para nada. Tampoco ayudó mi entorno, que decidió alejarse de mí. Pero bueno, esa es otra historia (frase de una de mis películas favoritas, que repetía constantemente el dueño del bar, Moustache, creo que se llamaba).
Los últimos 6 años han sido duros, muy duros.
Pero uno sigue luchando por estar bien, tener una ilusión, un sueño, una esperanza... Aunque a veces no se vea. Terminados los métodos convencionales con medicación, incluida la esketamina, llevo unos 6 meses en un ensayo clínico (estudio médico para aprobar o no un nuevo tipo de medicación bastante novedosa) con algo nuevo, que, por lo que he firmado, no puedo decir, lo siento. Y… tampoco está funcionando. Lo malo de estos últimos 6 meses es que me han retirado toda la medicación, incluidos los ansiolíticos. La retirada fue más o menos brusca, lo que me llevó a un reajuste neuronal muy duro. De repente, de forma abrupta, me convertí en alguien que no reconocía. Duró casi 2 meses; mi estado anímico se elevó mucho, desapareció la ansiedad, mi cabeza iba demasiado rápido, miles de ideas. Podía leer y hacer muchas cosas a la vez; estaba alegre. Pero a la vez, sabía que esa persona no era yo, era algo distinto, algo que tenía miedo de caer de un estado anímico tan alto. Pensé que tenía un episodio de hipomanía (lo cual hubiera añadido otro nombre a mi historial, bipolar). Pero no, al parecer, tras 25 años de medicación ininterrumpida, el reajuste a nivel físico, a nivel neuronal, es muy drástico y hay casos estudiados con mis mismos síntomas.
Ese estado duró unos 2 meses. Pero un día, sin esperarlo, llegó durante una hora, lo recuerdo con claridad, un sentimiento de tristeza “puro”. No había nada detrás de ese sentimiento, no había miedos, obsesiones, preocupaciones... solo tristeza como único sentimiento.
Desde entonces, la cosa empeoró mucho, demasiado. El ensayo no me ayudaba y yo sin medicar. Los medicamentos no arreglan nada, lo sé, son casi algo “paliativo”. Lo que en algún momento de mi pasado fue mi infierno, ahora es un sitio mucho peor. Ya no es estar mal, es sufrimiento diario. Solo deseo terminar este ensayo (solo queda una sesión) y que me mediquen de nuevo, que me atonten de nuevo, que me eliminen esta “explosión” de sentimientos tan tristes. Es como si necesitara que eliminaran todo rastro de sentimiento en mí, y tampoco me importaría que eliminaran todos (incluidos los positivos), con tal de no seguir con esto. Triste, lo sé, con lo bonita que es la alegría, el amor, la esperanza... No os hacéis una idea de lo que es vivir día a día con este nivel de… empatía negativa, aunque sea una simple película, lo que esté intentando ver.
Ya no sé qué quedará de mí cuando me vuelvan a medicar. Muchas cosas, todas negativas, se han aclarado demasiado en mi cabeza.
No sé qué busco con lo que he escrito, la verdad. Escribir me ayuda a desahogarme. Quizá a algun@s os ayude a valorar que se puede estar aún peor. Quizá a otr@s el saber que se puede estar bien, con lecciones vitales positivas que te acompañarán toda la vida. O quizá, simplemente, os haga valorar o no la importancia de medicarse.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
sayago
Hola.
Ya llevo un tiempo en este sitio, sin aportar nada, la verdad. Tampoco creo que lo que vaya a escribir aporte nada constructivo, si no me eliminan el mensaje por inapropiado. Intentaré que no sea así; de todos modos, escribir me ayuda.
Hace ya casi 25 años que me diagnosticaron depresión y una especie de Trastorno Obsesivo Compulsivo especial, uno en el que no hay compulsiones, solo obsesiones; obsesivo puro, creo que se llama.
Han sido casi 25 años medicado, de alguna u otra forma. Tengo que reconocer que en estos 25 años, hubo 10 años en que estuve mejor, aunque seguía medicado, con pequeños ajustes. Hace unos 6 años todo dejó de funcionar, de nuevo. A todo lo anterior, se le añadió una coletilla a mi diagnóstico de depresión: “depresión resistente a los fármacos”.
Durante esos 10 años de relativa estabilidad, pensé que había salido del infierno con una importante lección en mi vida. Esa lección me acompañó todos esos años; aprendí a valorar la importancia que le damos o no a las cosas. Cuando uno vive en el infierno y sale de ese extraño lugar, todo adquiere su verdadero valor.
Pero ese “estado” duró 10 años. Volví a caer y ya nada de lo aprendido valía para nada. Tampoco ayudó mi entorno, que decidió alejarse de mí. Pero bueno, esa es otra historia (frase de una de mis películas favoritas, que repetía constantemente el dueño del bar, Moustache, creo que se llamaba).
Los últimos 6 años han sido duros, muy duros.
Pero uno sigue luchando por estar bien, tener una ilusión, un sueño, una esperanza... Aunque a veces no se vea. Terminados los métodos convencionales con medicación, incluida la esketamina, llevo unos 6 meses en un ensayo clínico (estudio médico para aprobar o no un nuevo tipo de medicación bastante novedosa) con algo nuevo, que, por lo que he firmado, no puedo decir, lo siento. Y… tampoco está funcionando. Lo malo de estos últimos 6 meses es que me han retirado toda la medicación, incluidos los ansiolíticos. La retirada fue más o menos brusca, lo que me llevó a un reajuste neuronal muy duro. De repente, de forma abrupta, me convertí en alguien que no reconocía. Duró casi 2 meses; mi estado anímico se elevó mucho, desapareció la ansiedad, mi cabeza iba demasiado rápido, miles de ideas. Podía leer y hacer muchas cosas a la vez; estaba alegre. Pero a la vez, sabía que esa persona no era yo, era algo distinto, algo que tenía miedo de caer de un estado anímico tan alto. Pensé que tenía un episodio de hipomanía (lo cual hubiera añadido otro nombre a mi historial, bipolar). Pero no, al parecer, tras 25 años de medicación ininterrumpida, el reajuste a nivel físico, a nivel neuronal, es muy drástico y hay casos estudiados con mis mismos síntomas.
Ese estado duró unos 2 meses. Pero un día, sin esperarlo, llegó durante una hora, lo recuerdo con claridad, un sentimiento de tristeza “puro”. No había nada detrás de ese sentimiento, no había miedos, obsesiones, preocupaciones... solo tristeza como único sentimiento.
Desde entonces, la cosa empeoró mucho, demasiado. El ensayo no me ayudaba y yo sin medicar. Los medicamentos no arreglan nada, lo sé, son casi algo “paliativo”. Lo que en algún momento de mi pasado fue mi infierno, ahora es un sitio mucho peor. Ya no es estar mal, es sufrimiento diario. Solo deseo terminar este ensayo (solo queda una sesión) y que me mediquen de nuevo, que me atonten de nuevo, que me eliminen esta “explosión” de sentimientos tan tristes. Es como si necesitara que eliminaran todo rastro de sentimiento en mí, y tampoco me importaría que eliminaran todos (incluidos los positivos), con tal de no seguir con esto. Triste, lo sé, con lo bonita que es la alegría, el amor, la esperanza... No os hacéis una idea de lo que es vivir día a día con este nivel de… empatía negativa, aunque sea una simple película, lo que esté intentando ver.
Ya no sé qué quedará de mí cuando me vuelvan a medicar. Muchas cosas, todas negativas, se han aclarado demasiado en mi cabeza.
No sé qué busco con lo que he escrito, la verdad. Escribir me ayuda a desahogarme. Quizá a algun@s os ayude a valorar que se puede estar aún peor. Quizá a otr@s el saber que se puede estar bien, con lecciones vitales positivas que te acompañarán toda la vida. O quizá, simplemente, os haga valorar o no la importancia de medicarse.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
M. Dolores
Buen consejero
M. Dolores
Última actividad en 23/8/21 a las 14:28
Registrado en 2016
109 comentarios publicados | 32 en el foro Depresión
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
El Implicado
Explorador
Amigo
Buenos días. Llevo ya muchos años con esta enfermedad, luchando sin parar. Afectando a mi vida familiar, social y laboral. No puedo mas, ni de cuánto podré seguir en esta penosa situación. Solo quiero estar en cama, no duermo bien. No como bien, vivo sola. Y la soledad me está matando, pero ya no se ni relacionarme con los demás. Necesito ayuda por favor.