- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Artritis reumatoide
- Tratamientos para la artritis reumatoide
- Humira/Adalimumab: tratamiento biológico similar para la artritis
Pacientes Artritis reumatoide
Humira/Adalimumab: tratamiento biológico similar para la artritis
- 148 veces visto
- 0 vez apoyado
- 9 comentarios
Todos los comentarios
marmotin76
marmotin76
Última actividad en 16/10/24 a las 11:52
Registrado en 2016
26 comentarios publicados | 20 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola, no se que tratamiento biológico puede ser el que comentas, en mi caso voy a empezar con un tratamiento biológico llamado cimzia, que acompañado por prednisona espero que me haga efecto y frene mis inflamaciones y dolores.
Ver la firma
marmotin76

Usuario desinscrito
Vamos a ver, yo le comenté a mi médico por ese tratamiento biológico y no tenía ni idea.Me podéis dar más información?
marmotin76
marmotin76
Última actividad en 16/10/24 a las 11:52
Registrado en 2016
26 comentarios publicados | 20 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola manuel estepa, no se si te refieres al tratamiento biológico que comento yo o al que comenta joaquinramos. El tratamiento que sigo yo aunque no es muy conocido si que aparece bastante información sobre él en internet, por lo que yo he leído sobre él es un anticuerpo que anula o rebaja la acción de ataque contra el sistema inmunológico que ataca a nuestro cuerpo. Yo he leído un poco de alguno de ellos y la verdad es que acojona un poco ya que la lista de posibles efectos secundarios es larga y fuerte.
Ver la firma
marmotin76
Sandra77
Sandra77
Última actividad en 14/9/17 a las 15:58
Registrado en 2017
4 comentarios publicados | 4 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
-
Amigo
Buenas noches a todos, llevo cuatro años en tratamiento con el medicamento biológico llamado cimzia y personalmente me funciona genial e bajado los brotes casi el 80% y analiticamente estoy perfecta, la verdad que cuando te lo dicen asusta y mucho pero gracias a la reumatologa que tengo que me informo genial y me resolvió todas mis dudas y después de haber probado todos los tratamientos habidos para la artritis estoy encantada, deciros que tengo la enfermedad hace 21 años así que imaginaros todo lo que he probado y es mas deciros que llevo casi 4 años sin corticoides así que animaros que no es tan fiero como cuentan, eso si antes de tomar nada decir siempre que estáis con este tratamiento un saludo a todos
marmotin76
marmotin76
Última actividad en 16/10/24 a las 11:52
Registrado en 2016
26 comentarios publicados | 20 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Buenas. Me has alegrado el día con tu comentario Sandra ya que oir experiencias positivas sobre el mismo tratamiento que yo sigo me motiva. Espero que a mi me funcione como a ti de bien. Si tienes algún consejo que darme te lo agradeceré mucho.
Ver la firma
marmotin76
Sandra77
Sandra77
Última actividad en 14/9/17 a las 15:58
Registrado en 2017
4 comentarios publicados | 4 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
-
Amigo
Buenas, consejos todos y ninguno jajaja, el mejor médico es uno mismo, saber hasta donde puedes llegar, llevar una vida tranquila y nada de stress, llevar una vida muy tranquila y sentirse apoyado por familia y amigos y sobre todo tener positividad, si quieres saber algo específicamente pregúntame sin problemas y si esta en mis manos ayudare en lo posible

Usuario desinscrito
Hola. No se qué diferencia puede tener el tratamiento que mencionas respecto del Humira. Lo desconozco. Lo
Lo cierto, es que llevo diagnosticado de síndrome de Reiter hace 30 años. Treinta años de auténtico Calvario, hace año y medio después de agotar todos los recursos (protocolos)habidos y por haber, iniciamos mi tratamiento con Humira, no sin reticencias por mi parte, pero no aguantaba más.
El prospecto acogota al mas pintado, al principio fue duro, pero ojalá lo hubiera tenido antes.
Voy distanciando la cadencia, actualmente me inyecto cada dos meses. Año y medio haciendo vida normal, sin tomar ningún medicamento mas.
Lo aconsejo a ojos cerrados. Si tienes acceso al Humira (que ya está contrastado) en lugar de el experimental, no lo dudes.
Todo es valorar, calidad de vida corriendo el riesgo de los "efectos secundarios" o una vida sin calidad con peores efectos por no intentarlo.
Saludos cordiales.
Cerrar todo
Ver las respuestas
MRFLORES
MRFLORES
Última actividad en 24/6/23 a las 17:57
Registrado en 2023
2 comentarios publicados | 1 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
-
Evaluador
Buenos días
Te daba dolor de cabeza ??
La mejoría la notaste enseguida o a que número de dosis ??
Gracias
Esconder las respuestas
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide y Coronavirus: ¿hay que continuar con el tratamiento?
madramany
yo tuve que llevar a los tribunales a la Seguridad Social,pues no me daban la minusvalia.
Cuando salio el juicio lleve a mi abogado i un perito, gane el juicio i me dieron un 46 de minusvalia
y la invalidez permanente,tenia 62 años y con ello me jubile.
Vivo con mi enfermedad , tengo temporadas buenas y malas .
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
madramany
yo tuve que llevar a los tribunales a la Seguridad Social,pues no me daban la minusvalia.
Cuando salio el juicio lleve a mi abogado i un perito, gane el juicio i me dieron un 46 de minusvalia
y la invalidez permanente,tenia 62 años y con ello me jubile.
Vivo con mi enfermedad , tengo temporadas buenas y malas .
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
joaquinramos
joaquinramos
Última actividad en 4/6/20 a las 17:14
Registrado en 2017
3 comentarios publicados | 3 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
Explorador
Hola. Querría información respecto a un tratamiento biológico que me aconsejaron en fase experimental y que rechazé en el Hospital Infanta Luisa de Sevilla para la efectividad de un fármaco similar al Humira. Lo rechazé por la cantidad de posibles efectos secundarios que tenía y a día de hoy no se si hice bien o no. Me gustaría que alguien que esté recibiendolo o lo haya hecho me comente como le va. Muchas gracias.