- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Artritis reumatoide
- Viviendo con Artritis reumatoide
- Coronavirus: artritis y defensas inmunitarias
Pacientes Artritis reumatoide
Coronavirus: artritis y defensas inmunitarias
- 357 veces visto
- 1 vez apoyado
- 13 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
@PatriciaDomínguez @Lucia1980 @Moni87 @MarianaAndrinic @Elena16 @Heloisa @Gelen5 @Esthercoca @ROCIO.MORE @Vanexagp @moneygarden @Carmenss @Hecmar @Natitalose hola a todos y a todas, no dudéis en ayudar a @Niouki a encontrar la respuesta a sus dudas.
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Vanexagp
@Niouki tu médico te ha dicho eso? Vamos a ver no es un problema si sales al aire libre y no te metes en el metro por ejemplo. Pero salir a la calle que es al aire libre y con una mascarilla no tiene porque pasar nada. Vivimos en la sociedad del miedo. No nos dejemos llevar por el.
Lucia1980
Pero estas tomando inmunosupresores? Porque yo no los tomo, y según cada médico soy de riesgo o no, y según el Gobierno de España tampoco.
Fibolina
Buenos días,
Tengo Artritis y en tratamientos con Biológicos.
En principio me dieron de baja por cuarentena preventiva por ser grupo de riesgo.
Según mi médico no debería salir ni cuando se levante el estado de alarma.
Pocos días después que el Gobierno dijera que el personal de riesgo está exento de ir al trabajo me dan el alta la seguridad social.Dicen que soy grupo de riesgo pero que puedo trabajar.
Así que me recomiendan que te quede en casa pero no te protegen para ahorrarse dinero.
Que medidas debo tomar?
Laura22
@Fibolina Hola,dependera de tu tipo de trabajo.Si tu trabajo es de riesgo porque estas frente a mucha gente o con personas enfermas,te tendran que rehubicar a un puesto seguro y si este puesto no existe,darte la baja hasta que se solucione un poco o dotar-te de todas las protecciones,guantes,mascarilla,pantalla
Ver la firma
Laura
Purify
Hola, que clase de médico con tan poca sensibilidad puede decirte eso? Ni siquiera ellos saben exactamente si este virus puede atacarnos más a personas como nosotros,
en la página oficial de la sociedad española de reumatología escriben lo siguiente:
Hasta la fecha, no se ha descrito que los pacientes con enfermedades reumáticas que reciben tratamientos biológicos o con fármacos inmunosupresores sean un grupo de riesgo para desarrollar formas más graves de la enfermedad causada por el coronavirus. Incluso cabe la posibilidad de que algunos de los tratamientos que reciben tengan cierto efecto protector sobre el desarrollo de la enfermedad o su evolución a formas graves. Sin embargo, en este estado de incertidumbre, un número importante de médicos considera razonable considerar estos pacientes como “de riesgo” y actuar consecuentemente en caso de que se contagien. En cualquier caso, desde la SER, insistimos en que no se dejen llevar por bulos o información alarmista.
Un saludo y no nos preocupemos más de lo normal, sigamos las medidas de seguridad y disfrutemos de la vida que el estrés no nos viene bien.😄
Margaritago
Hola buenas noches , tengo artritis reumatoide y me pongo inyecciones de metatrexato . Llevo desde que empezó esto muy agobiada y estresada. Mi marido es pescadero y no dejo de trabajar , viene dos veces al día a casa y cada vez que viene es un estrés , desinfectar todos sus enseres, ropas, zapatos ( no mete nada en casa) entra en ropa interior y va a la ducha mientras desinfecto llaves, telf,tabaco, y cualquier cosa que traiga . Pero esta en contacto con mucha gente , tanto en Mercamadrid como en el comercio donde está . Mi nivel de estrés es máximo, me da miedo tirar la toalla pero no puedo más , estoy agotada y creo que por más que ponga medios es cuestión de tiempo que lo coja y me lo pegue ..... , los datos que yo pude averiguar es que no tenemos muchas posibilidades de recuperarnos del virus las personas con AR .
un saludo
Fibolina
Lindsay
@Niouki no te preocupes . Tienes que tener precacion medidas de seguridad y salir a sitios donde hay mucha gente evitarlo...salir para lo necesario....tenemos las defensas.bajas por eso tener mas riesgo de complicaciones. Pero yo lo he pasado he estado ingresada 4dias con neumonia pero ni he necesitado oxigeno ni me he muerto....solo medicacion y cuidarse....asique no te preocupes tenemos que intentar cuidarnos un poco mas mue una persona normal pero.ya esta....aun no se sabe mucho tamppco del virus algunos medicos dicen que incluso nos viene bien esta medicacion porque el virus provoca inflamacion....asiq.no se sabe. Pero lo.dicho lo.he pasado y no me he muerto estoy muy bien!!!!
Purify
@Lindsay me alegro de que te hayas recuperado, tomabas tratamiento biológico?
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?
MariaVicente
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?
MariaVicente
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

3/1/19 | Derechos y procedimientos
Testimonio fotográfico: continuar trabajando con una artritis deformante
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Niouki
Hola,
Soy nueva en el foro, me gustaría saber más sobre el sistema inmunológico, Mi médico me dijo que no puedo salir en este momento a causa del virus, que iría directamente al cementerio.
Estoy desesperada y tengo dos hijos en la escuela, es difícil para ellos tener que quedarse en casa ahora que pueden salir un poquito.
Gracias por vuestros consejos y respuestas.