- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Viviendo con asma
- Coronavirus, ¿los asmáticos en grupo de riesgo?
Coronavirus, ¿los asmáticos en grupo de riesgo?
- 10.535 veces visto
- 118 veces apoyado
- 238 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Batman450
Buen consejero
Batman450
Última actividad en 25/1/25 a las 12:23
Registrado en 2018
41 comentarios publicados | 9 en el grupo Viviendo con asma
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
-
Posteador
Muy buena alternativa para pasar estos días.
Gracias compañero por compartirlo con nosotros.
Saludos.......
Ver la firma
Yoli
AkaVillana
AkaVillana
Última actividad en 5/1/24 a las 10:13
Registrado en 2020
10 comentarios publicados | 6 en el grupo Viviendo con asma
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Muchas gracias por tu aportación al foro y en general a los impulsores de la iniciativa por la aportación al mundo en general con la que está cayendo @IñakiMartin
¿Podemos compartir el enlace en RRSS?
IñakiMartin
Miembro EmbajadorBuen consejero
IñakiMartin
Miembro Embajador
Última actividad en 2/12/24 a las 20:33
Registrado en 2019
41 comentarios publicados | 22 en el grupo Viviendo con asma
6 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
@AkaVillana Si claro! Este servicio esta abierto para toda persona que quiera reducir la angustia que le este generando este momento, sin distinciones. Y contra mas personas sepan de él pues mucho mejor
Ver la firma
Iñaki Martin

Usuario desinscrito
Hola, buenas! Os he estado leyendo y os cuento mi caso, porque me siento desamparada del sistema sanitario, dada la triste situación que sufrimos.
Yo soy asmática alergica(acaros) desde los 7 años, ya en mi adolescencia me vacunaron y mejoré bastante, aún así estos últimos años para controlar mi asma me recetaron Duoresp Spiromax y yo estaba super bien, hacía deporte, etc...siempre hay alguna limitación, pero estab bien.
Total que a mediados de febrero mi hija del cole trajo constipado, estuvimos todos malos, hasta mis padres que solo vinieron de visita (mi padre ha estado con bronquitis y tuve q llevarle a poner oxígeno incluso), a mi me recetaron de todo, antibióticos 2 veces, el Terbasmin porque con el otro no era suficiente..y ya lo último durante 5 dias prednisona en pastillas, total que al continuar con presión al respirar y sensación de ahogo ya deciden que vaya al Hospital más cercano mío a que me hicieran una radiografía, fuí....con mis guantes y mascarilla, con un miedo terrible, porque encima en la sala de espera había dos mujeres (q aunque estaban a distancia sentadas) decían tener el virus, la psicosis ya es peor en este caso..... y va el médico y me dice que la radiografía está bien, pero ahora resulta que soy sospechosa de covid (por unos síntomas de 1 mes y medio...), pero tampoco te hacen la prueba....la solución, quitar la cortisona y tomar Paracetamol.....y que me quede en casa y llame si empeoran los síntomas (que no he tenido nunca de coronavirus...)
Conclusión, me da la sensación de que lo que yo tengo es aún las vias respiratorias inflamadas tras el constipado y ahora cualquiera que vayamos con nuestro problema no lo están tomando en cuenta realmente como lo que es, la verdad me siento a parte ansiosa y ya no sé si me estoy autoprovocando la presión que siento.
Eternity
Buen consejero
Eternity
Última actividad en 14/3/21 a las 15:35
Registrado en 2018
79 comentarios publicados | 77 en el grupo Viviendo con asma
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
¿Y puedes estar sin cortisona? Eso es peligroso. Además si no tienes síntomas de Covid para qué tomar Paracetamol. Las vías respiratorias puedes tenerlas inflamadas si has dejado tu medicación habitual del asma. Imposible que la radiografía esté bien... Además el Covid no dura 1 mes y medio... No me parece muy serio lo que te han dicho. ¿Tienes o te ha dado fiebre? Vete a otro hospital a ver qué te dicen...

Usuario desinscrito
@Eternity no, no me han quitado el inhalador, me han quitado el tratamiento de 5 dias de pastillas de prednisona para darme el Paracetamol sin tener síntomas de covid, porque dicen que en caso de tenerlo la cortisona es mala.....no ven más allá del covid, hoy me siento bien, ya paso de ir a ningún hospital más, porque no quiero exponerme más. Fiebre la tuve 1 dia solo el 3 de Marzo, ya no he vuelto a tener nada, si que tuve mucha mucosidad que aún a veces sale, que es lo que creo que me ha dejado irrritados los bronquios.
Gracias.

Usuario desinscrito
Hola!
Yo estoy con azitromicina después de tres semanas horribles de tratamiento con antibióticos. Aún sigo con leve pinchazo en el pecho y algo de fatiga..nunca me había pasado algo así porque normalmente con mi tratamiento habitual lo controlo ó puedo ir a Urgencias ó a mi neumólogo pero esta vez ha sido angustioso porque al salir de casa podía empeorar y los hospitales estaban colapsados. Despúes de muchos años, tengo 52 y asmática desde los 11, me conozco y notaba una axfisia rara porque tras utilizar mi inhalador no notaba mejora, hasta tres veces me lo ponía....una tos tremenda..bebía muchísima agua, infusiones...no me suelo poner nerviosa porque es peor, me relajo y respiro a poquitos, pero es verdad que al notar que iba a peor y saber cómo estaban los hospitales ha sido muy duro, enseguida que noté que me encontraba mal y me axfisiaba llamamos a Urgencias y ellos me recetaron el primer antibiótico, porque a mñi la infecciñon me degenera muy rapidamente y me da neumonñia ó sinusitis...pero no mejoré e iba a peor, así que tuvimos que llamar a Urgencias de nuevo porque a los siete días no mejoraba y notaba pinchazos en el pecho y estaba asustada...me dijeron que tuviese paciencia porque duraba como un mes, entonces me llamó mi médico de cabecera y me cambió a otro antibiótico para infecciñon respiratoria y noté mejoría a los dos días de tomarlos y mucho mejor, él me ha hecho varias consultas por teléfono poniendo en mi tarjeta sanitaria todo el tratamiento y mi marido me traía las medicinas porque mi doctor me recomendó no exponerme y que no saliera de casa bajo ningún concepto al ser de riesgo y evitar las urgencias porque la carga viral allí es mala para la gente asmática..no me han hecho test... un desastre..ni a mi hija que estuvo con los mismos síntomas tres semanas antes sin ir al colegio porque no paraba de toser...si a ella se lo hubiesen hecho a mediados de Febrero igual que al resto de gente que también tenía esa “ gripe rara” como decían..no estaríamos así ahora...aparte mosqueada porque aparte de asma tenía el resto de síntomas: fiebre, muchísima tos, dolores de estómago y cabeza.., muchísima dificultad para respirar...completamente axfisiada.,..muchísimos días...mi inhalador no me hacía nada...normalmente con el antibiótico mejoro enseguida pero peor la segunda semanas que la primera...luego me dijeron que del día 7 al 12 son los peores y que es muy lenta la mejoría y efectivamente es así....de libro...y sin saber a ciencia cierta sí es ó no porque no me han hecho el test...así que después de casi un mes voy viendo la luz..¡recomiendo antibiótico a la primera sensación de fatiga! para evitar que la infección respiratoria avance porque va muy deprisa y es letal. El problema ha sido que a la gente la recetaban paracetamol al estar leve y a la semana tenían los pulmones destrozados..sobre todo gente de riesgo y mayores...es vírico pero hay que tratar la infección lo antes posible. Esta es mi experiencia, espero haberos ayudado. Un abrazo.
Eternity
Buen consejero
Eternity
Última actividad en 14/3/21 a las 15:35
Registrado en 2018
79 comentarios publicados | 77 en el grupo Viviendo con asma
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
@Furgoveruska sí, ya se dijo aquí que la cortisona es mala para el Covid. Pero es absurdo si no tienes síntomas de Covid ni te han hecho la prueba. Y el Paracetamol sería si tuvieras fiebre o dolor de cabeza... Bueno, el caso es que ya estás mejor, me alegro.
Mario1
Buen consejero
Mario1
Última actividad en 12/4/25 a las 15:14
Registrado en 2017
108 comentarios publicados | 1 en el grupo Viviendo con asma
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
Hola y como saben que van a sacar una vacuna para este virus si para otras enfermedades no las hay... o son adivinos o no se...

Usuario desinscrito
Hola! Tengo asma extrínseca y muchas alergias, estoy asustada porque he tenido muchas crisis a pesar del tratamiento base y necesito muchas veces el ventolin. Alguien más está en la misma situación?
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Eternity
Buen consejero
Eternity
Última actividad en 14/3/21 a las 15:35
Registrado en 2018
79 comentarios publicados | 77 en el grupo Viviendo con asma
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Amigo
Bueno nosotros los asmáticos estamos en grupo de riesgo y parece que el virus ha llegado a España. Iré al grano, ¿no estáis asustados? Porque yo la verdad sí...