- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Artritis reumatoide
- Viviendo con Artritis reumatoide
- ¿Se puede considerar la artritis reumatoide como enfermedad para una invalidez en el campo laboral?
Pacientes Artritis reumatoide
¿Se puede considerar la artritis reumatoide como enfermedad para una invalidez en el campo laboral?
- 708 veces visto
- 12 veces apoyado
- 16 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Roxann02
Buen consejero
Pues...pensión de invalidez no se, si que tengo conocimiento de que en personas bastante afectadas consiguen discapacidad (33% mínimo). Acude a INSS a preguntarlo y tb deberías iniciar el reconocimiento de la discapacidad a través de Servicios Sociales.
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
@pilivj ¡Hola!
Puede que en nuestro grupo sobre Trámites y gestiones encuentres o que buscas. solo haz clic en el nombre y el grupo se abrirá.
Muy cordialmente,
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
MariaFle
Buen consejero
Buenas tardes. Soy Maria afectada de A.R llevo padeciendo 7 años
Mi reumatólogo al principio me dijo que era Artritis Psoriasica , así estuve 5 años no se me quitaban los dolores y los brotes con lo que él me mandaba
Al principio estuve con Humira luego Embrel después Cinzia
El año pasado , se me encendió La Luz y pedí una segunda opinión y me dijo la reumatóloga que no tenía artritis psoriasica sino reumatoide en fin mi reumatólogo me dijo que sí que se había equivocado y clar por eso el tratamiento no me hacía, ahora estoy con Roactemra y par ce que los dolores y brotes han cedido un poco
Tengo invalidez permanente total para mí puesto de trabajo porque tengo una rodilla mal tanbien muy mal
t tengo el 39% de minusvália, mi próxima atención será pedir la absoluta
y quisiera saber si alguien ya lo ha echo y si es tan amable de comentármelo
gracias
Serdega
Buenas noches
Yo tengo 48 años, hace 10 me diagnosticaron artritis reumatoide y hace 2 años me concedieron una pensión por invalidez permanente total y una discapacidad del 41%, cómo no hay mejoría y psicológicamente estoy regular porque trabajo con las manos ya que soy aux.adm y no me quieren contratar voy a solicitar la invalidez absoluta aunque ya me han dicho en Ss que es muy difícil y que me prepare para tener que reclamar judicialmente, por los visto lo tenemos complicado. Si alguien lo ha conseguido por favor que nos lo cuente
Yolandamartin1
Hola,soy nueva aqui,tengo 49 años,diagnosticada con artritis reumatoide desde hace 13 años,actualmente con tratamiento biologico,cimzia,metotrexato y demas,gracias a el tratamiento,puedo hacer vida mas o menos normal,aunque he pasado por brotes horribles y tratamientos que no han funcionado,actualmente estoy preparando papeles para pedir incapacidad,ya que no solo es la enfermedad,tengo una rodilla fatal,lista para protesis,pero con mi edad es inviable,ademas de problemas derivados de la medicacion y por el trabajo,ya que trabajo como auxiliar de enfermeria y al trabajar con ancianos debo coger mucho peso y es perjudicial para mi,estoy tramitando mi discapacidad a traves de la seguridad social,tengo la gran suerte que mis reumatologos me estan ayudando muchisimo,ya os ire contando como me ha ido,espero que me la concedan.
Cerrar todo
Ver las respuestas
Dulce1970
@Yolandamartin1 Te deseo toda la suerte del mundo!
Esconder las respuestas
Estebantor
Buen consejero
Mucha fuerza y suerte Yolandamartin1 👍
Patgin
Buen consejero
Hola! Yo también tengo 48 años, 4 años de enfermedad, y aún sin estabilizar. Hay distintos tipos de invalidez, la absoluta es bastante difícil, pero puedes solicitar una parcial. También es interesante tramitar la minusvalía, a partir del 33% tendrás al menos alguna ventaja fiscal, etc. Sin embargo, para tramitar invalidez, debes pensártelo bien, ya que a parte de la disminución de tus ingresos, piensa que también quedará disminuída tu pensión de jubilación, en caso que cuando lleguemos todavía exista!
Ver la firma
Pat
Pilar53
Hola me llamo Pilar tengo 53 años y llevo con esta enfermedad desde los 11 años.Es una artritis reumatoide infantil. Mi tratamiento es de Humira y Metrotetaxato mas Diliban y Artrotec. Tengo un 76% de minusvalia reconocida con protesis en rodillas y caderas tambien tengo operadas las Manos la articulacion de la muñecas estan fijas y recontrusccion de tendones ya que se me rompieron. He estado trabajando 10 años de teleoperadora en una empresa para minusvalidos.La empresa nos despidio mi situacion ahora es esperando la ayuda del subsidio ya denuncie a la S.S juidicialmente una vez solicitando la absoluta me dieron la incapacidad Permanente total durante un año ahora me la Han extinguido y vuelvo a denunciarles porque yo no puedo trabaja ahora mismo tengo afectada la articulacion del hombro derecho y las cervicales afectadas. Esa es mi historia espero Que haya podido aportar algo a este foro y esperando Que tb me podais ayudar vosotros tambien. Un saludo a todos
BenitA
@Pilar53 no me puedo creer que con lo que tienes de lesiones y el grado de incapacidad te la hayan quitado la pensión total eso suele ser cuando do hay mejoría que en tu caso no es todo lo contrario es rarisimo
kaukunen
Buen consejero
Hola a tod@s me llamo Antonio tengo 58 años y soy nuevo en la plaza. Yo era trabajador autónomo como marmolista. Ya se sabe que pasa con los autónomos, que nunca encuentras el momento oportuno para ponerte en manos de especialistas y cuando me quise dar cuenta tenía la enfermedad muy avanzada. A mí me concedieron la total absoluta para todo tipo de trabajo. Yo fuí al tribunal médico a propuesta de la mútua que tenía concertada. De hecho solo estuve de baja cuatro meses hasta que me concedieron la invalidez. Recuerdo que un día me citaron en la mútua estuvieron toda una mañana valorándome el grado de movilidad que tenía en las articulaciones y me dijeron que me iban a solicitar la invalidez. El tribunal médico yo pensaba que seria una especie de Lección de Anatomía de Rembrandt y en realidad era una habitación minúscula con un médico que no hacia más que leer informes. En un momento dado me dijo que le enseñara las manos y que si tenía algún informe más y yo le aporté un informe de mi reumatóloga en el cual decía que estaba incapacitado para todo tipo de trabajo. Lo leyó y dio por concluida la consulta. En total no llegó ni a diez minutos lo que estuve en el tribunal médico. Cuando me llegó la resolución a mi casa, esta era un refrito de los informes de la mútua y de mi reumatóloga. Conozco a otras personas que han pasado por el mismo tribunal que los han mirado con lupa. Con lo cual yo pienso que las resoluciones de los tribunales médicos dependen más bien del médico que te valora a que haya un criterio común en las valoraciones.
Ver la firma
Antonio Giménez
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?
MariaVicente
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Azur1975
Hola a todos,
Os comentó lo que a mi me ha funcionado al cambiar mi alimentación, fui a un médico privado porque sabia que no podía quedarme de brazos cruzados y solo conformarme con lo químico que me habían recetado y dejar que mi enfermedad fuera evolucionando y quería buscar otras respuestas que sabia que las habría y no era solo atiborrarme de químico y sus posibles efectos secundarios a la larga . Mi médico privado que es nutricionista y naturista me recomendó una analítica para ver que alimentos debía de no seguir consumiendo y me salieron más de los que creíamos que debía de evitar. A raíz de los resultados me indicó una dieta a los resultados de la analítica y de la enfermedad autoinmune como es la Artritis Reumatoide.
Nada de gluten, ya que el gluten se caracteriza porque provoca inflamación en la mucosa del intestino delgado como consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente en nuestro organismo.
Nada de lácteos, ya que los lácteos son unos de los enemigos principales para las personas que sufrimos Artritis Reumatoide, se debe a la caseína , una proteína que se encuentra en los productos como la leche, el yogur y la crema. La caseína causa inflamación y dolor en las articulaciones.
Evitar las verduras solanáceas, ya que las verduras como las berenjenas, pimientos, tomates y patatas, todas ellas contienen una sustancia que llamada solanina, que agrava la inflamación en el organismo y el dolor de las artritis.
Yo era una persona de leche y queso a diario, todo con gluten, patatas, tomates, etc.... me alimentaba muy mal y esto ayudaba a que me sintiera mal por mi enfermedad y lo desconocía totalmente, por eso decidí buscar otra alternativa que no solo fuera lo químico. A parte de la alimentación mi médico me dio cosas naturales como probióticos para limpiar por dentro y reforzar el sistema inmune y otra serie de cosas recomendadas por mi médico claro.
Y por mi experiencia la mejoría fue notable, aunque hay que seguirlo al pie de la letra y en unos meses note los cambios en mi organismo y en mi enfermedad que los brotes iban siendo mas espaciados, leves y mi recuperación al brote rápida. Tengo claro por mi experiencia personal, que a parte de lo químico que nos de nuestro médico, sino nos cuidamos en la alimentación y también cuidar y limpiar nuestro organismo por dentro, yo al menos estoy muy contenta de haber tenido esa inquietud de buscar respuestas y que debía de hacer algo por mi enfermedad y no solo conformarme con lo químico y agradezco haber tenido esa inquietud y haber mejorado notablemente mi enfermedad y poder tener una buena calidad de vida.
Os he contado mi experiencia y espero os pueda orientar en esta enfermedad que nos ha tocado vivir, pero siempre poneros en manos de profesionales, nunca hagáis cosas por vuestra cuenta, que nuestra salud es muy importante y no hay que jugar con ella. siempre supervisada por un profesional.
Saludos a todos
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?
MariaVicente
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Azur1975
Hola a todos,
Os comentó lo que a mi me ha funcionado al cambiar mi alimentación, fui a un médico privado porque sabia que no podía quedarme de brazos cruzados y solo conformarme con lo químico que me habían recetado y dejar que mi enfermedad fuera evolucionando y quería buscar otras respuestas que sabia que las habría y no era solo atiborrarme de químico y sus posibles efectos secundarios a la larga . Mi médico privado que es nutricionista y naturista me recomendó una analítica para ver que alimentos debía de no seguir consumiendo y me salieron más de los que creíamos que debía de evitar. A raíz de los resultados me indicó una dieta a los resultados de la analítica y de la enfermedad autoinmune como es la Artritis Reumatoide.
Nada de gluten, ya que el gluten se caracteriza porque provoca inflamación en la mucosa del intestino delgado como consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente en nuestro organismo.
Nada de lácteos, ya que los lácteos son unos de los enemigos principales para las personas que sufrimos Artritis Reumatoide, se debe a la caseína , una proteína que se encuentra en los productos como la leche, el yogur y la crema. La caseína causa inflamación y dolor en las articulaciones.
Evitar las verduras solanáceas, ya que las verduras como las berenjenas, pimientos, tomates y patatas, todas ellas contienen una sustancia que llamada solanina, que agrava la inflamación en el organismo y el dolor de las artritis.
Yo era una persona de leche y queso a diario, todo con gluten, patatas, tomates, etc.... me alimentaba muy mal y esto ayudaba a que me sintiera mal por mi enfermedad y lo desconocía totalmente, por eso decidí buscar otra alternativa que no solo fuera lo químico. A parte de la alimentación mi médico me dio cosas naturales como probióticos para limpiar por dentro y reforzar el sistema inmune y otra serie de cosas recomendadas por mi médico claro.
Y por mi experiencia la mejoría fue notable, aunque hay que seguirlo al pie de la letra y en unos meses note los cambios en mi organismo y en mi enfermedad que los brotes iban siendo mas espaciados, leves y mi recuperación al brote rápida. Tengo claro por mi experiencia personal, que a parte de lo químico que nos de nuestro médico, sino nos cuidamos en la alimentación y también cuidar y limpiar nuestro organismo por dentro, yo al menos estoy muy contenta de haber tenido esa inquietud de buscar respuestas y que debía de hacer algo por mi enfermedad y no solo conformarme con lo químico y agradezco haber tenido esa inquietud y haber mejorado notablemente mi enfermedad y poder tener una buena calidad de vida.
Os he contado mi experiencia y espero os pueda orientar en esta enfermedad que nos ha tocado vivir, pero siempre poneros en manos de profesionales, nunca hagáis cosas por vuestra cuenta, que nuestra salud es muy importante y no hay que jugar con ella. siempre supervisada por un profesional.
Saludos a todos
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
Hace mas de un año que me diagnosticaron artritis reumatoide llevo tratamiento pero sigo con dolores que me impiden llevar una vida normal pues cada actividad del día a día me supone un esfuerzo. Tengo afectada casi todas las articulaciones de mi cuerpo, manos, pies, codos, hombros, rodillas...
Tengo 56 años, he trabajado 18 años, mi empresa quebró y desde hace 8 años que estoy en el paro, dada mi situación me veo bastante incapacitada. Quería saber si con esta enfermedad podría tener derecho a una pensión de invalidez.