- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Asma
- Viviendo con asma
- ¿Cómo hacer vida normal con asma?
Pacientes Asma
¿Cómo hacer vida normal con asma?
- 798 veces visto
- 21 veces apoyado
- 32 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Paula los nervios y la ansied influyen mucho y agravan el cuadro, has probadoque te den calamantes en las crisis? ayuda muchisimo a relajarse y se respira mejor y es muy importate hacer piscina cuando estes mejor , al cabo de una semana la mejoría es mucha.

Usuario desinscrito
Hola MariaFranco.
La verdad es que a mi no me da ansiedad ni nervios cuando me ahogo, ya se que me pasa y como tengo que actuar.Nunca he necesitado ningún calmante...
Lo que me provoca estrés y ansiedad son todas las limitaciones que tengo y la pasividad de los médicos.
cordobesita68
cordobesita68
Última actividad en 18/10/17 a las 15:45
Registrado en 2017
2 comentarios publicados | 2 en el foro Asma
Recompensas
-
Explorador
Hola compis, tengo un gato y por ello me dan pequeñas crisis d asma ( tos, ahogo, pitos), ya que soy alérgica al pelo. El médico me aconseja darlo en adopción ( nadie lo quiere) por lo tanto sigue en casa. Cuando noto los síntomas inhalo Ventolin y otro inhalador con corticoides, con eso se me pasa. Mi pregunta es la siguiente, he oído q hay una vacuna q te la pones al año y no te dan los síntomas de alergia, le he preguntado a mi médico y dice q no. Sin embargo al hermano d una conocida se la ponen todos los años por la seguridad social y tiene 5 gatos en casa. Y estoy perdida, unos dicen q si y otros q no. Bueno decir también q soy asmática desde hace 22 años, alérgica a muchas cosas y tomo desde hace años una pastilla llamada Singulair 10. Gracias.
marlugo
Buen consejero
marlugo
Última actividad en 17/4/25 a las 20:22
Registrado en 2017
14 comentarios publicados | 10 en el foro Asma
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Yo he usado una loción para aplicarla en el pelo dr los animales. Pero yo de la vacuna tampoco se nada . Yo tengo alergia a perro y gatos. A parte de pitos, fatiga y ya ahogarme......me salen ampollas por todo el cuerpo.
Ver la firma
marlugo

Usuario desinscrito
Hay vacunas para las alergias, pero no sé si sirven para los animales. Yo me ponía cada mes el Xolair (que me fue fatal) y ahora me quieren intentar poner otra que hay.
Lo tenéis que preguntar a un neumologo, el médico de cabecera puede que no lo sepa.
Lezama
Lezama
Última actividad en 30/3/21 a las 20:49
Registrado en 2017
2 comentarios publicados | 2 en el foro Asma
Recompensas
-
Explorador
Hola. Yo si se que existe la vacuna. Conozco gente que la utiliza
Yo también soy alérgica a los epiteliales de perro y gato y en casa tengo dos perros que con unas normas básicas no tengo problemas. No entran en mi dormitorio... No tengo alfombras...aspiro a diario... Lavo las cosas a 60 grados... Los perros los cepillo muy a menudo y fuera de casa... Y si les tocó mucho jugando o algo así me lavo muy bien manos y brazos. Además con el tiempo (los tengo hace 12 años) mi cuerpo ha creado anticuerpos que hacen que no les tenga tanta alergia como a perros o gatos extraños

Usuario desinscrito
Hola tengo asma desde los dos años actualmente tengo 31 tengo un asma muy grave de estar en la UCI dos veces,llevo tanta cortisona en mi cuerpo que estoy hinchada y e cogido mucho peso y llevo un tratamiento que no funciona con alvesco, atrobent ahora el Foster y el montelukast y probaron a ponerme el xolair pero como cada dos por tres estaba con bronquitis no me la ponían y así llevo 3 años de mal en peor y ahora duermo con una máquina para las apneas del sueño.Espero que mejore y todo lo malo que estoy pasando sirva de experiencia para otras personas
PenélopeB
PenélopeB
Última actividad en 17/11/17 a las 21:03
Registrado en 2017
2 comentarios publicados | 2 en el foro Asma
Recompensas
-
Explorador
Buenos días os leo y me parece interesantisimo todo lo que contáis. Veréis yo tengo 46 años y soy asmática desde los 4. Os doy algunos consejillos por si os son útiles. Tenéis que aprender a relajaros sobre todo. Tenéis que ser un poco médicos de vosotros mismos, porque la realidad es que muchos de nuestros médicos no son asmáticos, por lo tanto lo escrito no siempre va de la mano con lo padecido. Tengo un hijo con 18 años asmático al igual que yo que a día de hoy es "Asintomático". Yo prácticamente también lo soy. Como bien dice alguien por ahí, no polvo, alfombras, peluches... en conclusión es un "no tengas cosas que almacenen polvo". Pero además la medicación es un muy importante. El inhalador que uséis de rescate si vais a cambiar de ambiente.... por ejemplo de casa a la calle y hace frío aunque no te toque te lo tomas 10 minutos antes de salir. Eso evitará que te de un ataque de asma al cambio de temperatura. Las calefacciones son malisimas para nosotros. En mi caso soy alérgica a la humedad entre un sinfín de alergias, ojo con los humidificadores que en casos como el mío son lo peor. Siempre id abrigados con cosas que se puedan quitar fácilmente, el enfriamiento es nuestro enemigo y si llevas mucha ropa y sudas es un problema. El sobrepeso también es nuestro enemigo. Pero claro si no dejan de pincharte cortisona es complicado. El Ventolín es de uso puntual, porque crea adicción. Si empiezas con una tos tonta sin venir a cuento.... "ojo está comenzando una crisis" medicación de rescate para que no vaya a más.
Con respecto a animales... A mi ya me dieron 2 shock anafilácticos y casi no lo cuento con los gatos. Hay vacunas si, efectivas ya es otro cantar. Yo a día de hoy solo tomo Biresp por tratamiento, pero estoy asintomática. En un mes voy a revisión y os contaré si hay cambios.
Ver la firma
Penélope B.

Usuario desinscrito
@PaulaVelascoP Hola Paula, soy David y estamos contruyendo Zensei que te alerta de los riesgos de entorno como la polución, virus, polen, cambios de temperatura y otros factores que os pueden ayudar afeactar personas con Asma y conociendolos podéis tomar medidas para evitar una crisis.
Ahora mismos informamos en Madrid y Barcelona, pero si te descargas la app y eres de otra ciudad podemos abrirla para tí.
Descargarte la aquí Versión Android, iOS es bajo invitación, si me envias tu email a hola@zenseiapp.com puedo invitarte. Todo lo que creas que podemos mejorar no dudes en decirnoslo.

Usuario desinscrito
Hola me llamo Yolanda y tengo 26 años yo estoy con la solicitud de la minusvália me lo recomendó mi médico por que a mi me da ataques fuertes de asma una ves al mes o más y tenga alergias también estoy un poco arta de que no puedo casi caminar ni trabajar en cualquier trabajo. Estoy agobiada y bastante cabreada además de impotente ya nose que hacer la verdad
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Mapy66
Yo Ventolin,y como base Trimwou
Ver el mejor comentario
Mapy66
Yo Ventolin,y como base Trimwou
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
Hola, espero que me podáis ayudar. Tengo 20 años y me detectaron asma con 16. Desde entonces cada vez va a peor, ahora mismo tengo un asma bronquial grave de difícil control. Los médicos me dicen que ya no hay más medicacióno, que estoy tomando todo lo que existe para el asma, pero aún así voy a peor.
La enfermedad me limita mucho mi vida: tuve que dejar de trabajar, tampoco puedo asistir a la universidad con regularidad, etc.
Alguien me puede dar algún consejo o decirme que se puede hacer en un caso como el mío.