- Inicio
- Foro
- Foro Depresión
- Viviendo con depresión
- Diagnóstico, ¿lo has hablado con tu familia y amigos?
Pacientes Depresión
Diagnóstico, ¿lo has hablado con tu familia y amigos?
- 1.642 veces visto
- 75 veces apoyado
- 129 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Carmetta
Buen consejero
Carmetta
Última actividad en 24/5/17 a las 19:51
Registrado en 2017
162 comentarios publicados | 35 en el foro Depresión
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Gracias por vuestras palabras.
Debo tener una "piel fina" pero me ha defraudado mucha gente y mas en esos momentos que una los necesita. Luego aparecen "angeles" y muchos.
Es importante reforzar el YO. Lo intento pero amigos no es facil.
Por aqui en el Mediterraneo tenemos mucho calor, asi que paseos tempranito y tarde. Luego en casa, leyendo y simplemente ganduleando.
Un abrazo, pasar un buen domingo
Ver la firma
Carmetta
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 73 en el foro Depresión
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
A veces no nos damos cuenta de que nuestra actitud de ir "escupiendo mierda" al mundo (perdón por la expresión), antes o después nos viene de vuelta.
Creo que si todos fuésemos más comprensivos, recibiríamos más compresión; si todos fuésemos más amables, recibiríamos más amabilidad; si todos fuésemos más cariñosos, recibiríamos más cariño; y un largo etcétera.
Puedo entender perfectamente las ganas o las razones por las que una persona entra a un sitio haciendo más ruido que un elefante en una cacharrería; pero si no se produce el momento de reflexión, de ser autocríticos con nuestra conducta y sus resultados, mal vamos...
Esto quizás sea hacer hipótesis de más por mi parte, pero me apetecía hacerlo porque creo que aquí estamos "muy buena gente" y que nuestro mayor interés es el de ayudarnos, compartir experiencias, inquietudes,...
Mucho ánimo para todos los que lo estamos pasando mal por la razón que sea y que tengáis un gran domingo!
Un abrazo!
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 72 en el foro Depresión
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Mucho ánimo a todos / as, feliz y calurosa tarde de domingo....?
Ver la firma
Almu

Usuario desinscrito
Vaya, no me esperaba oir lo de ir "escupiendo mierda"... Joer.
Pido perdón si mi intervención os ha molestado.
Mi intención era la de explicar que no basta con un cambio de actitud. Y si basta, es que no se tiene depresión.
Mis problemas de ansiedad y depresión comenzaron en mi niñez (malos tratos, discusiones, aislamiento, bulling). En un pequeño pueblo. A nadie se le ocurrio llevarme a un psicólogo y menos a un psiquiatra.
Cuando me vine a Madrid, fui a muchos psicólogos que me sacaron el dinero. Y a varios psiquiatras de la S.S. Me dijeron que tenía distimia, que es una depresión crónica.
Llevo unos 20 años tomando diferentes tipos de pastillas. Llevo desde niña con depresión.
He probado de todo: homeopatía, acupuntura, meditación, yoga...
Pero mis bajas por enfermedad son cada vez más frecuentes. A la depresión se unió la fibromialgia después de que sufriera un linfoma no hodking y muriera mi padre. Fibromialgia de la que se han reido varios médicos.
Pero tenéis razón. Seguramente la culpa es mía porque no quiero curarme. Porque me gusta estar enferma y tomas 10 pastillas al día.
De nuevo os pido perdón por mi desafortunada aportación.
Descuidad, que no lo volveré a hacer.
Unos enlaces y ya me despido:
http://www.psicoadapta.es/blog/depresion-que-no-debes-decir/
http://smoda.elpais.com/belleza/8-cosas-que-no-debes-hacer-cuando-alguien-esta-deprimido/
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 73 en el foro Depresión
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Discúlpame AliceCat. Yo también me paso a veces de contundente con mis formas de expresarme. Pero es que me supo mal ver que llevases tan poco tiempo en el foro y ya te sintieras incomprendida en él.
Ni mucho menos yo soy nadie para decir quién tiene la culpa de nuestros males, pero sí que es cierto que ante ellos, lo que nosotros hacemos, influye mucho en cómo va nos va la vida,... Y esto no lo digo porque alguien me haya contado una teoría al respecto, es mi propia experiencia con la ansiedad y la depresión.
Pero bueno, dicho esto, decirte de corazón que al menos por mi parte estamos aquí para lo que necesites. Probablemente no termines encontrando lo que buscas en estos foros, pero creo, de verdad, que merece la pena intentarlo.
Un abrazo y mucho ánimo!!
Cerrar todo
Ver las respuestas
DavidG
Buen consejero
DavidG
Última actividad en 19/9/24 a las 19:41
Registrado en 2024
Paciente, Depresión desde 2024
13 comentarios publicados | 6 en el foro Depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@Nititu
Esconder las respuestas
Lunara
Buen consejero
Lunara
Última actividad en 2/9/24 a las 11:20
Registrado en 2017
10 comentarios publicados | 7 en el foro Depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Buenos días a tod@s, buenos días AliceCat.
Nadie ha hecho referencia a que te guste estar enferma y medicada, a ninguno de los que estamos aquí nos gusta.
Partimos de que todos tenemos aquí algo en común, y es la enfermedad de la depresión y seguramente, también ansiedad. Como bien dices, hay diversos grados, enfermedades más fuertes y arraigadas, y otras, más sutiles. Pero siempre nos anulan (si, en unos casos más que en otros, pero a todos nos anulan y nos merman la calidad de vida).
Estamos aquí para compartir, cómo nos sentimos, y qué cosas nos hacen bien. A pesar del grado que tengamos, no dudes que la actitud influye de forma positiva. Eso es un hecho. Y si a mí me sirve, lo comparto, porque a alguien le puede servir. Muchas veces un pequeño cambio te hace ver una lucecita al final del tunel, que si la sigues, se suceden una serie de mejoras en tu vida que te alivian y pueden hacerte la vida un poco más fácil, y es de lo que se trata.
Una actitud positiva ayuda! Y hacer pequeños (pequeñísimos) cambios en tu vida, también!
Desde luego no es lo único, esto es una "pelea" continua con nosotros mismos, con nuestros pensamientos, pero se puede mejorar y parte está en nosotros, al menos intentarlo. Unos necesitaremos medicación, otros la tomaremos a temporadas, y otros no la tomarán, pero cada uno con su situación intenta llevarla como mejor puede.
Entiendo que tu caso sea muy agudo, y se escape a que tú puedas controlar en gran medida lo que te pasa. Pero un cambio de actitud ayuda, es una herramienta poderosa AliceCat, también para tí.
Trabajar la autoestima es positivo, y compartir con los demás también, aquí puedes hacerlo, pero culpabilizar a los demás o tirar por tierra consejos que sí funcionan, creo que no es justo.
Cada uno con lo suyo, compartimos y nos apoyamos. Hay opiniones super interesantes, nútrete de ellas, son experiencias de personas como tú y como yo.
Un abrazo a tod@s, ánimo y adelante!
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 72 en el foro Depresión
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Desde mi punto de vista, creo que estamos todos para ayudarnos, con reflexiones más o menos acertadas pero creo que con las mejores intenciones.
No debemos nunca crear tensiones innecesarias y absurdas, bastante tenemos ya con lo que tenemos para buscarnos más lío.
Por otra parte, tendemos a poner en la parte inferior de la tabla, nuestro caso sin darnos cuenta que existen personas en un estado mucho peor. Al menos en España, tenemos un sistema de salud y una oportunidad de vida aceptable. Otros viven en penurias, sin los medios básicos ( agua, luz,etc ) y si encima tienen una enfermedad, posiblemente, no tengan ni siquiera a nadie que les escuche, ni fármacos que les ayuden.
Seamos realistas, coherentes y razonables a la hora de juzgar y ver las cosas.
NO SÓLO MIREMOS HACIA ARRIBA DE LA TABLA, TAMBIÉN HACIA ABAJO. Quizás eso nos haga ver la realidad de la situación.
Por último, decir que hay enfermedades mentales que son muy complicadas de resolver y nadie más que los profesionales, son los que pueden dar alguna opción al paciente para resolver la situación. Por otra parte, está la capacidad del paciente en sí, en poner también su granito de "arena" para salvar la situación. A veces, esa capacidad en sí, es nula para determinados pacientes crónicos. Aunque a priori, no sea muy entendible..., en definitiva, son incapaces de poder decidir.... el " yo como conciencia" esta sumiso totalmente, hablando claro....
Buenas noches amigos/as
Ver la firma
Almu
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 73 en el foro Depresión
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Bitxo1 me parece interesante el debate que planteas de "nuestra posición en el ránking". Pero, en ese sentido, ¿cuál es tu opinión sobre artículos y estudios que están demostrando que en los países con mayores índices de bienestar es donde más trastornos psicológicos hay? (Adjunto fotografía de un ejemplo, extraído de un libro escrito por psicólogos de gran renombre).
Creo que a veces no es suficiente con pensar que hay gente que sufre más que nosotros. Por egoísta que suene, a cada uno lo que le afecta, es lo que le ha tocado vivir. Difícilmente podemos vivir la vida de otras personas. Eso no quita que muchas personas tengamos valores vinculados a la solidaridad y la ayuda de los que sufren.
Pero si pensamos en solucionar nuestros propios problemas, si no "enderezamos" nuestras propias vidas, de qué sirve pensar en que siempre habrá quien esté peor?

Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 72 en el foro Depresión
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Nititu. Yo creo que el problema que tenemos aquellas personas que vivimos en una sociedad quizás más organizada y desarrollada es que perdemos la visión y por tanto la valoración de la sencillez de la vida en sí. Dicho de otro modo, estamos sumisos en una visión materialista, egoísta y de poder inculcado quizás desde pequeño.
El tener una visión en la mitad de la tabla, es decir, mirar hacia arriba y hacia abajo implica una visión más real de tu situación y por tanto, anteponer la razón a los sentimientos propios. Cuando tenemos una situación obligada y que creemos injusta ya sea por una enfermedad o por una situación en concreto, nuestro sentimiento de indefensión, impotencia y posiblemente de inferioridad, nos hace caer en una negatividad importante que nos lleva generalmente a depresiones que a veces, es verdaderamente muy difícil salir.
El ver la realidad, que otros con menos recursos o menos facilidades, siguen en la lucha te debería dar màs confianza para seguir adelante.
En una sencilla y comparativa reflexión, intentar ver el vaso más medio lleno que medio vacío.
No entro en ser más o menos solidario, cuando uno tiene un problema importante en el que está plenamente sumiso a él, difícilmente puedes estar en condiciones óptimas de ayudar a otros. Tendrás que intentar resolver y minimizar tu situación antes de tender tu mano a los demàs.
Mi comentario va más a la visión real de la situación que vives con respecto a todos en general que la acción en sí. De ahí mi comentario de mirar hacia arriba como hacia abajo.
No olvidemos que la mayor debilidad del ser humano, es que se mueve y se guía mucho por los sentimientos. Y la vida en sí, es un " juego" y/o pulso entre la razón y el corazón ( sentimientos ), siendo tan importante uno como otro. La idea principal del éxito es un equilibrio y unión entre ambos frente a las diferentes pruebas que nos pone la vida y que no siempre se consigue.
No se si me he explicado...
Ver la firma
Almu
Cerrar todo
Ver las respuestas
CintaA
Miembro EmbajadorBuen consejero
CintaA
Miembro Embajador
Última actividad en 29/4/25 a las 18:45
Registrado en 2015
1.629 comentarios publicados | 80 en el foro Depresión
167 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Bitxo1 te has explicado de sobras 👏👏👏
Ver la firma
Cinta
Esconder las respuestas
Lunara
Buen consejero
Lunara
Última actividad en 2/9/24 a las 11:20
Registrado en 2017
10 comentarios publicados | 7 en el foro Depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Perfectamente Bitxo1, gracias. Un interesante punto de vista, es genial compartir distintos puntos de mira, que aunque estén ahí, no solemos tener consciencia de ellos.
Vivimos absortos en un mundo que nos desvía de nuestra esencia. Desde pequeñitos, empezamos a ser influenciados por ideas, comportamientos, educación.... y dentro de esos condicionantes vamos forjando una vida, que se suele alejar bastante de nuestra esencia, de quienes somos.
Empiezan a tomar importancia el trabajo, nuestra apariencia física, los bienes, el poder, ... el ego!! Y ahí es donde dejamos de ser nosotros mismos, y dejamos de disfrutar de lo que es la vida en realidad. Más simple que la película que el ser humano se monta en su cabeza.
Ahí pueden venir problemas, entre ellos la depresión y ansiedad. Nos marcamos unas espectativas de vida en base a lo aprendemos, a los valores inculcados. Necesitamos un buen trabajo, un estereotipo de vida montado por la sociedad, una familia, un aspecto físico determinado, un poder adquisitivo lo más alto posible.... y nos olvidamos de vivir, de disfrutar la vida en sí.
Todo esto lo hacemos para llegar a ser más felices. Y cuando lo conseguimos (ese trabajo, ese poder adquisitivo, esa apariencia física, ese tipo de vida en el que nos obcecamos...) nos damos cuenta que no estamos felices, que hay un vacío.
Este vacío viene porque nos olvidamos de vivir, nos metemos en un ritmo nada saludable, y que dista mucho de lo que es ser feliz básicamente. Tomar consciencia de nosotros mismos, de nuestro yo interior y descubrir quienes somos y qué realmente nos hace felices, es una tarea lenta pero muy gratificante.
Ahí va mi granito de arena de cómo yo veo las cosas, y considero, que muchas de nuestras depresiones y ansiedades, vienen por esa línea.
Un abrazo para todos, y ser felices!
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 8 en el foro Depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Hola a todos,
¿Han hablado de su diagnóstico con sus familiares y amigos? O ¿Temen que no comprenderán?
Por favor no duden en compartir sus experiencias y pensamientos.
Saludos
Gilda