- Inicio
- Foro
- Foro Artritis reumatoide
- Tratamientos para la artritis reumatoide
- Artritis reumatoide y Coronavirus: ¿hay que continuar con el tratamiento?
Pacientes Artritis reumatoide
Artritis reumatoide y Coronavirus: ¿hay que continuar con el tratamiento?
- 885 veces visto
- 8 veces apoyado
- 23 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
natalia03
natalia03
Última actividad en 5/4/20 a las 10:38
Registrado en 2017
2 comentarios publicados | 1 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
-
Evaluador
Hola yo tengo AR hace 2 años y estoy en tratamiento con metrotexate hace ya 2 años y hacen3 semanas me agregaron leflunomida porque no he podido controlar los síntomas, yo soy médico veterinario y no puedo parar en cuanto al trabajo ya que aún en contingencia tenemos pacientes que atender. Es una situación complicada y muy preocupante porque a diario estoy atendiendo pacientes y a sus tutores, a mi me comento mi médico que si entraba en el.grupo de riesgo , agradezco este artículo me tranquiliza un poco y pues lo que queda es seguir con todas las medidas de higiene. Saludos y espero poder seguir escribiendo, los que pueden quédense en cada aunque se aburran
Ver la firma
natt
Eli333
Eli333
Última actividad en 26/3/22 a las 11:54
Registrado en 2019
7 comentarios publicados | 5 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
-
Evaluador
@natalia03 hola guapa, siento mucho que no puedas parar, sí por un lado el trabajo puede distraerte...por otro lado corres, cómo tú dices , más riesgo... Si tienes que seguir trabajando....toma todas las medidas...y piensa en positivo... es muy importante. 💜💜💜💜
Ver la firma
Eli
saragdos
Buen consejero
saragdos
Última actividad en 3/2/23 a las 11:59
Registrado en 2016
11 comentarios publicados | 8 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos, yo estoy en casa, ya un mes sin salir a la calle pero teletrabajando a tope, soy informática. Mi trabajo requiere estar mucho tiempo sentada en la misma postura, si no hago ejercicio vuelve el cansancio extremo. Para evitarlo practico pilates un par de días a la semana y camino un rato todos los días, pero con el confinamiento tuve que dejarlo. La segunda semana aquí encerrada fue horrorosa, no podía estar en ninguna postura ya, cansadísima y con sensación de agujetas por todo el cuerpo así que empecé a hacer una tabla de 10 minutos de cardio, muy suave, sin saltos y otra de pilates, Me está yendo fenomenal e incluso duermo mejor, os lo recomiendo a todos los que podáis.
Luzmari130
Buen consejero
Luzmari130
Última actividad en 10/10/21 a las 22:56
Registrado en 2018
19 comentarios publicados | 19 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Mi médico no me dijo nada al Coronavirus , y la farmacia al tomar dolquine dice q piense en positivo q igual hasta estoy cubierta , quien sabe
Lucia1980
Lucia1980
Última actividad en 14/5/20 a las 20:53
Registrado en 2020
3 comentarios publicados | 3 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
Hola! Tengo Artritis Reumatoide, ahora mismo tengo un brote y estoy de baja.Creo que el brote ha sido consecuencia del estrés físico y psicológico de trabajar en un hiper en la situación en la q nos encontramos, aunque no trabajo mucho en tienda. Actualmente solo estoy tomando naproxeno, porque hace unos años dejé el metotrexato y me iba apanyando com aine's.
La mutua del trabajo me dice que no entro en los grupos de riesgo por no estar tomando inmunosupresores en este momento. Algunos médicos me han dicho que solo por sufrir una enfermedad auroinmune, mis defensas no trabajan bien y entro en el grupo de riesgo. Creeis que así? Puedo ir a trabajar tranquila cuando me den el alta?
Laura22
Laura22
Última actividad en 28/12/24 a las 16:03
Registrado en 2015
9 comentarios publicados | 7 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Soy Laura y me inyecto un biologico,Golimumab,yo creo que no por tomar la medicacion nos tenemos que contagiar mas,pero si nos contagiamos,la evolucion de la enfermedad puede ser diferente que alguien que no tome inmunomoduladores.Cada vez que enfermo con bronquitis me dura eternamente y acabo con ATB,no quiero pensar si me contagiara de Covid-19
Ver la firma
Laura
Eli333
Eli333
Última actividad en 26/3/22 a las 11:54
Registrado en 2019
7 comentarios publicados | 5 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
-
Evaluador
@Lucia1980 hola Lucía...el echo que ahora no tomes inmunosupresores no significa que no tengas las enfermedad.. y la AR es una enfermedad que baja las defensas. Igualmente te aconsejo que vayas al reumatólogo...y con un brote tienes baja si s si ...
Ver la firma
Eli
Lucia1980
Lucia1980
Última actividad en 14/5/20 a las 20:53
Registrado en 2020
3 comentarios publicados | 3 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
@Eli333 muchas gracias. Estoy de baja, pero por enfermedad comun. Mi empresa no me reconoce como grupo de riesgo, así que cuando mejore iré a trabajar.
Viroba
Buen consejero
Viroba
Última actividad en 17/4/25 a las 11:21
Registrado en 2019
59 comentarios publicados | 32 en el foro Artritis reumatoide
6 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Hola, estoy a la actualidad con tratamiento inmunopresor es decir tratamiento biológico SARULIMAB me inyecto cada 15 días. El día 6 de abril me llamaron por parte del tratamiento realizarme un test de anticuerpos para saber si había pasado el virus sin darme cuenta. Me lo realizaron en el hospital. Y el día 23 de abril me llamaron para darme la respuesta. Pues di positivo en anticuerpos. Y la verdad asombrada porque no salgo pero la persona que vive conmigo sí y en algún momento lo trajo y no me entere es más los síntomas los puedes confundir con un brote. Recuerdo que antes de hacerme la prueba semanas hace un mes sentí dolor de espalda dolor de cabeza me ardían los ojos tos seca y sudaba mucho en las noches en mi consulta del reumatólogo me dijo que era parte de los brotes. Aclarar que no tuve fiebre y aún así estuve inyectándome mi medicación. Así que lo que me dijo la médica que me dio la respuesta del test me dijo no es malo tener anticuerpos es bueno porque tienes una protección pero debes Vacunarte si o si y seguir protegiéndote como lo has hecho. Seguir con tu tratamiento. Así que os comparto porque Yo si soy de riesgo. Y a pesar de ello estuve expuesta me dio ese virus y gracias a Dios no me enteré porque sé que si me hubiera enterado hubiese sido pero porque ya por ende soy nerviosa. Pero en fin.nunca se sabe en que momento te pueden pasar el virus os aconsejo hacerse un test de anticuerpos así lo sabréis y os cuidareis más aún.
Ver la firma
Virginia B G
Remember
Buen consejero
Remember
Última actividad en 20/10/23 a las 9:08
Registrado en 2019
168 comentarios publicados | 23 en el foro Artritis reumatoide
7 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Viroba es estupendo! A mi también me pasaría lo de ponerme nerviosa y pasarlo fatal si lo supiese, le temo a la reacción que me pueda dar.
Eres un buen ejemplo para darnos esa tranquilidad de que no tiene que ser lo peor, y con tu testimonio me quedo más tranquila pensando en positivo.
Acabo de empezar a inyectarme un biológico (Adabulimab) y estoy muy contenta, pues mi primer brote duró 16 meses, por eso me lo han cambiado ahora.
Aprovecho para preguntar si sabeis si nos vacunarán por edad o por ser de riesgo, a ti te han llamado por tu enfermedad o por tu edad?
Gracias por compartir tu experiencia, me parece interesante lo del test de antígenos😘
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide y Enbrel (Etanercept), ¿cuál es tu opinión?
madramany
yo tuve que llevar a los tribunales a la Seguridad Social,pues no me daban la minusvalia.
Cuando salio el juicio lleve a mi abogado i un perito, gane el juicio i me dieron un 46 de minusvalia
y la invalidez permanente,tenia 62 años y con ello me jubile.
Vivo con mi enfermedad , tengo temporadas buenas y malas .
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
madramany
yo tuve que llevar a los tribunales a la Seguridad Social,pues no me daban la minusvalia.
Cuando salio el juicio lleve a mi abogado i un perito, gane el juicio i me dieron un 46 de minusvalia
y la invalidez permanente,tenia 62 años y con ello me jubile.
Vivo con mi enfermedad , tengo temporadas buenas y malas .
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
Hola,
Según la Sociedad Española de Reumatología no se ha descrito que los pacientes con enfermedades reumáticas que reciben tratamientos biológicos o con fármacos inmunosupresores sean un grupo de riesgo para desarrollar formas más graves de la enfermedad causada por el coronavirus.
Pero, realmente, ¿qué pensáis vosotros ? ¿qué tan susceptibles somos a la infección por coronavirus?
Os dejo aquí el enlace del artículo que leí: https://www.ser.es/coronavirus-y-pacientes-con-enfermedades-reumaticas/
Un saludo,