- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Esclerosis múltiple (EM)
- Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
- 5 consejos para afrontar el estrés con EM
Pacientes Esclerosis múltiple (EM)
5 consejos para afrontar el estrés con EM
- 68 veces visto
- 1 vez apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
Me lo diagnosticaron en agosto de 1988 y como tenia exámenes de septiembre estaba mas preocupado de los examenes que de la enfermedad. El doctor me dijo que mejor que no conociera a ningun paciente para no ver a nadie peor. Pero en 1996 ^fui a una reunion y vi gente igual que yo y peor. Y no me pasó nada de depresión.

Usuario desinscrito
El eterno problema de la sociedad respecto a la EM, es la total falta de información y desconocimiento de lo que realmente supone ...
Hace justo un año me sacudió el brote y rápidamente me hicieron la punción lumbar , la resonancia y diversas pruebas...Cuando la neuróloga en compañia de la enfermera, me dijeron que tenía EM, tengo que reconocer que mi reacción fué de total indiferencia....sabía por la cara y las palabras de éllas, que no era nada, pero nada bueno, aunque me quedé como si me dijera el médico de cabecera que tenía gripe....por supuesto que había oido la enfermedad, pero desconocía por completo lo que realmente era.
Pasé luego un par de meses muy duros,pero lo que realmente me ayudó y de lo que me siento orgulloso, es haber conocido a personas como yo y como nosotr@s con nuestro mismo problema....es la mejor terapia que he podido encontrar.
Un saludo ...
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Monica-78
Hola lo leí está mañana y la verdad que sin emocionarme mucho como tú pero es una buenísima noticia. Esperemos que sigan investigando y en unos pocos años se encuentre al fin la cura.
Ver el mejor comentario
EvaReche
@Joanis buenos días y GRACIAS! Me alegro mucho de q también pienses así. De entre todas las opciones yo también creo q es la mejor. Porque tod@s y ante todas las circunstancias de la vida, podemos elegir qué queremos pensar y por ende, qué queremos sentir. 😊😊
Pasa un muy buen día!!! Y no cambies nunca 😂😂
Ver el mejor comentario
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Monica-78
Hola lo leí está mañana y la verdad que sin emocionarme mucho como tú pero es una buenísima noticia. Esperemos que sigan investigando y en unos pocos años se encuentre al fin la cura.
Ver el mejor comentario
EvaReche
@Joanis buenos días y GRACIAS! Me alegro mucho de q también pienses así. De entre todas las opciones yo también creo q es la mejor. Porque tod@s y ante todas las circunstancias de la vida, podemos elegir qué queremos pensar y por ende, qué queremos sentir. 😊😊
Pasa un muy buen día!!! Y no cambies nunca 😂😂
Ver el mejor comentario
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 71 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Probablemente uno de los momentos más angustiosos de la vida de un afectado de esclerosis múltiple (EM) es cuando le diagnostican la enfermedad y los primeros meses de convivencia con esta nueva situación. Hacerse cargo de ello no es fácil y hay quienes pueden sentir miedo, desconcierto y desesperación. Son sentimientos habituales pero, sin duda alguna, la mejor manera de afrontar el día a día es adoptando una actitud positiva. A continuación presentamos algunos consejos para aprender a vivir con EM.
Sentirse “un poco” mareado, tener las manos “un poco” entumecidas o que la cabeza duela “un poco” son situaciones que cualquier afectado por EM conoce a la perfección. Posiblemente, antes de ser diagnosticados muchos de ellos sufrían en silencio todos esos síntomas y no decían nada por miedo a ser tildados de hipocondríacos. Incluso es posible que, en algunos casos, la visita al médico provocase frustración: se iba con el temor de sufrir un tumor cerebral y la respuesta era que las rampas en las manos se debían al pinzamiento de un nervio y los mareos, a la existencia de líquido en el interior del oído... Después de recibir otras opiniones médicas y de realizar una prueba de vista, empezaba una odisea de pruebas médicas, como resonancias magnéticas o punciones lumbares, hasta que finalmente se llegaba al diagnóstico: esclerosis múltiple. No hace falta decir que recibir una noticia de este calibre es difícil de digerir y que cuesta mucho acostumbrarse a los síntomas. A continuación presentamos 5 consejos que pueden ser útiles para afrontar el estrés de los primeros meses después del diagnóstico.
1. Tomarse su tiempo
En la mayoría de los casos, ser diagnosticado con EM provoca sentimientos de inquietud y de angustia, a pesar de que también puede provocar alivio (por el hecho de que el paciente previamente podía pensar que sufría una enfermedad mortal). En cualquier caso, la incertidumbre de no saber qué designios depara el futuro, de si se podrá seguir con normalidad la vida, de si se tendrá alguna recaída... todo ello puede ser muy desalentador. Lo primero que tiene que saber un afectado por EM es que ser diagnosticado no significa el fin de la vida, pero sí que implica un cambio de hábitos. Es importante asegurarse de que se está bien físicamente y emocionalmente y tomarse su tiempo para asumir esta nueva situación.
2. Hablar con la familia y amigos
La familia y el círculo de amigos íntimos deberían ser nuestro puntal. Lo más probable es que inicialmente todos ellos nos brinden su apoyo y se interesen por nuestro bienestar. Contar con la ayuda de los seres más próximos, tanto ahora como más adelante, es positivo a todos los niveles. Por otro lado, muchos afectados por EM tardan cierto tiempo en comunicar su estado al resto de amigos o conocidos. No hay prisa; pero hay que decir que una vez se les informa, la respuesta suele ser positiva; en algunos casos hasta puede ser que alguno de ellos conozca casos parecidos y pueda darnos su punto de vista.
3. Hacer nuestra propia búsqueda
No es aconsejable hacer búsquedas indiscriminadas en Google. Hay varias páginas webs especializadas y desde el Observatori de l’Esclerosi Múltiple se pueden encontrar todo tipo de consejos que ayuden a comprender mejor nuestra situación y a tomar las decisiones más acertadas.
4. Disfrutar de la vida: no hay más que una
Es la actitud correcta. No es necesario hacer un cambio radical de la noche a la mañana, pero es verdad que participar en varias actividades puede ayudar a que sentirse mejor con uno mismo y a evitar la depresión. Asistir a cursos, realizar talleres o irse de viaje son las opciones más habituales. Al mismo tiempo, es interesante aprender a mirar la vida de otra forma: quedar más a menudo con los amigos de toda la vida, no discutir por una opinión contraria a la propia o comunicar a los seres más próximos que se les quiere son unos planteamientos que seguro que reportarán más beneficios que perjuicios. La vida es demasiado corta como para perder el tiempo preocupándose o enfadándose por minucias.
5. Relacionarse con otra gente que también tenga EM
Como ya se ha dicho antes, la familia y los amigos íntimos son muy importantes para sentir que tenemos alguien que nos respalda, pero hablar con personas que tengan la misma afectación también es importante para compartir experiencias. Todo el mundo es diferente pero estamos en el mismo barco... Foros virtuales, acontecimientos organizados o, incluso, en el hospital; cualquier lugar es bueno para iniciar una nueva relación. Tener alguien a quien expresar nuestras dudas, con quien compartir una anécdota o, simplemente, que nos ofrezca su hombro para llorar, no tiene precio.
De esta forma, poco a poco, el estrés incial se irá reduciendo y la persona con EM podrá empezar a conocer su nueva vida. Se trata de convivir con la enfermedad y de hacer todas aquellas actividades que ayuden en el día a día y que beneficien la calidad de vida.
Observatorio EM
¿Tiene otros consejos para compartir?