- Inicio
- Foro
- Foro Esclerosis múltiple (EM)
- Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
- Así es vivir con esclerosis múltiple
Pacientes Esclerosis múltiple (EM)
Así es vivir con esclerosis múltiple
- 69 veces visto
- 0 vez apoyado
- 1 comentario
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Monica-78
Hola lo leí está mañana y la verdad que sin emocionarme mucho como tú pero es una buenísima noticia. Esperemos que sigan investigando y en unos pocos años se encuentre al fin la cura.
Ver el mejor comentario
EvaReche
@Joanis buenos días y GRACIAS! Me alegro mucho de q también pienses así. De entre todas las opciones yo también creo q es la mejor. Porque tod@s y ante todas las circunstancias de la vida, podemos elegir qué queremos pensar y por ende, qué queremos sentir. 😊😊
Pasa un muy buen día!!! Y no cambies nunca 😂😂
Ver el mejor comentario
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Monica-78
Hola lo leí está mañana y la verdad que sin emocionarme mucho como tú pero es una buenísima noticia. Esperemos que sigan investigando y en unos pocos años se encuentre al fin la cura.
Ver el mejor comentario
EvaReche
@Joanis buenos días y GRACIAS! Me alegro mucho de q también pienses así. De entre todas las opciones yo también creo q es la mejor. Porque tod@s y ante todas las circunstancias de la vida, podemos elegir qué queremos pensar y por ende, qué queremos sentir. 😊😊
Pasa un muy buen día!!! Y no cambies nunca 😂😂
Ver el mejor comentario
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 71 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
La EM es un trastorno del sistema nervioso central que afecta al cerebro y la médula espinal. Es progresiva, degenerativa y provoca síntomas como fatiga crónica, alteración visual y en la sensación de la mitad del cuerpo, pérdida de la memoria, depresión, deterioro de la capacidad de orinar, entre otras.
Esta es una enfermedad mucho más común en la población caucásica y en mujeres: por cada 3 diagnosticadas, hay un paciente masculino. Por su parte, se considera una de las principales causas de incapacidad permanente en pacientes jóvenes pues afecta con especial a la población en edades más productivas: entre los 20 y 40 años. Jairo Medina, un ingeniero mecánico de 63 años le contó a Semana.com cómo es vivir con esclerosis múltiple.
SEMANA: ¿Cómo empezó su historia con la enfermedad?
Jairo Medina: Mi diagnóstico es esclerosis múltiple secundaria. Hace 23 años tuve una recaída que fue cuando sentí los primeros síntomas. Pero, propiamente diagnosticado estoy desde finales del 2016. Durante muchos años creyeron que yo tenía una enfermedad llamada miastenia gravis, pero con el cambio que hubo del Seguro Social a la EPS, me ordenaron nuevos exámenes y me descartaron esa enfermedad. Entonces, me hicieron resonancias magnéticas del cerebro y una cervical y me remitieron también una punción lumbar, pero en la junta de neurólogos decidieron que no me hacían ese examen porque, según ellos, yo no tenía EM. Después de muchos trámites y visitas médicas, llegué a donde un neurólogo que dijo que debíamos seguir investigando cómo atacar mis síntomas y entonces me ordenó de nuevo la punción lumbar. Esta vez sí me la hicieron y definitivamente se confirmó que yo tengo esclerosis múltiple.
SEMANA: ¿Cuáles son sus síntomas?
J.M: Se manifestaron en visión doble, perdida del equilibrio, de fuerza. En adelante, no he tenido recaídas como tal, pero creo que la enfermedad si ha venido progresando, no es que esté estática.
SEMAMA: ¿Cuál fue esa primera señal que lo hizo acudir al médico hace 23 años?
J.M: Yo jugaba tenis, hacía natación, en fin, era un atleta. Un día, estando al sol y jugando tenis empecé a tener visión doble a tropezar mucho y caer. Fui al médico general, quien te descarta cosas elementales. Luego, fui a neurología y ahí quedé asociado con la miastenia gravis.
SEMANA: ¿Cómo lleva su vida cotidiana?
J.M: Yo vivo solo, lo que implica que tengo que atender todas las cosas. Entre las actividades de mi vida está dormir, levantarme, asearme, comer, dejar las cosas listas y si tengo labores especiales en la casa, tengo que dedicarles paquetes de tiempo que me van acumulando fatiga. Los domingos normalmente estoy en casa, cuando no hay compromisos como reuniones, paseos, cumpleaños, festejos… Voy a la eucaristía. Diariamente me gusta leer la biblia. Trato de estar ocupado, me gusta la lectura. Ponerle ánimo a la vida, buen humor, hacer las cosas jocosas. De las situaciones malas sacar chistes y esa es la condición normal para poder llevar este tiempo como lo he traído.
SEMANA: ¿Y en cuanto a las actividades laborales?
J.M: Capacidad para trabajar ya no tengo. Soy ingeniero mecánico, estuve laborando unos 15 años, pero tener un empleo en el que me exijan responder un mínimo de horas diarias para una actividad, ya no estoy en condiciones de realizarlo. Yo puedo esforzarme en hacer ciertas cosas, pero la fatiga es acumulativa, lo cual quiere decir que me canso mucho. Esa fatiga también es a nivel mental y cerebral, paralela a la física, lo que me inhabilita para poder tener un trabajo normal. Yo hago muchas cosas, puedo pensar, recordar e investigar sobre mi ejercicio como ingeniero mecánico, pero en determinado momento me canso. Tengo unos alumnos esporádicos. Dicto clases de inglés y a veces matemáticas.
SEMANA: ¿En qué otros aspectos su diagnóstico le cambió la vida?
J.M: En el deporte. Ahorita puedo trotar pero poquito, porque hacerlo por más de un minuto es ir hacia el piso con seguridad. En el aspecto laboral porque ya no puedo acceder a un empleo. Yo tuve varias entrevistas para conseguir un trabajo pero era difícil porque también me ha disminuido la memoria. Sin embargo, considero que aún conservo algunas virtudes intelectuales. En cuanto a mi estado sentimental, no he llegado a comprometerme nunca formalmente, ni a tener la osadía de decirle a alguien que se case conmigo porque me parece injusto que alguien tenga que velar con lo que implica esta condición. Pero sí tengo amigas, las frecuento.
SEMANA: ¿Antes de que lo diagnosticaran con esclerosis múltiple, usted qué sabía de la enfermedad?
J.M: Una hermana de un compañero de la universidad, con quien hice algunos negocios, padecía la enfermedad. Ella ya estaba con bastón y uno pensaba que tenía un problema de rodilla, pero era EM. Con ella fuimos, que ya falleció, fue el primer acercamiento. Como todo en las enfermedades, uno cree que es para los demás, pero no para uno.
SEMANA: Los pacientes de enfermedades de alto costo suelen tener problemas de acceso a sus tratamientos. ¿Cómo ha sido su caso?
J.M: Ahorita, hubo un cambio al Mipres, pero todavía son muchos los trámites administrativos que implican demoras. Yo hasta ahora llevo cuatro aplicaciones mensuales del medicamento que me prescribieron y por cada vez es un montón de autorizaciones que hay que pedir. Además, como las anteriores no fueron con Mipres, entonces toca esperar a la actualización y una nueva receta.
SEMANA: ¿Qué cree que debería conocer la gente sobre la EM?
J.M: Uno no sabe qué tienen las otras personas, ni la condición en la que están, ni lo que padecen y por eso es cuestión de tener conciencia. A muchas personas, como ven que no pueden salir o se aíslan y les da depresión, les recomiendo mantenerse activos, positivos informados y que tengan contacto con la familia, seres queridos, con los amigos, que tengan a quien abrazar.
Semana