- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Esclerosis múltiple (EM)
- Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
- La Alimentación en la Esclerosis Múltiple
Pacientes Esclerosis múltiple (EM)
La Alimentación en la Esclerosis Múltiple
- 301 veces visto
- 8 veces apoyado
- 7 comentarios
Todos los comentarios
Parito35
Buen consejero
Creo que es súper importante la alimentación! No la cura pero si muy importante no solo para la EM sino para todo en general
Ver la firma
Amparo SH
tengoem
Buen consejero
Estoy de acuerdo con Amparo, la dieta es importante para el bienestar en general. He leído sobre una dra. diagnosticada con esclerosis múltiple que sigue la dieta paleo para mejorar la esclerosis múltiple, se llama Dra. Wahls puedes buscar de ella en Google. Yo no estoy de acuerdo con esa dieta, no me gusta ni la he probado nunca. Yo sigo una dieta flexitariana (90% vegetariana) esporádicamente como pollo o pescado y hago el Protocolo Coimbra, actualmente estoy mejor que nunca.
IriumLe
Buen consejero
Mi gran pregunta es sobre el gluten, llevo un mes libre de gluten peeero... estaré haciendo bien? Se notan mejorías? Gluten si o no?
Ver la firma
Irium
domapero
Buen consejero
Pues a mi todo esto me parece un poco de marketing. Me explico. Creo q para cualquier persona es importante una dieta sana ( dieta mediterranea de toda la vida con fruta, verduras, carne y pescado). Soy médico y tengo esclerosis pero es que resulta que soy celíaca diagnosticada con 1 añito, luego no creo que el gluten haya influido mucho en mi enfermedad. Por un lado nos dicen que el trigo es malo pero que los cereales integrales son buenísimos. No hay nada demostrado científicamente con artículos de peso. Que no nos coman el coco.

Usuario desinscrito
A mí me parece que es muy importante una dieta saludable con todo tipo de nutrientes para nuestro organismo. Yo por ejemplo eliminé el azúcar y los alimentos procesados porque los veo artificiales y poco beneficiosos. Lo que no tengo muy claro es si lo del gluten y los lácteos tiene algo de cierto aunque lo leo en muchos sitios, de todos modos yo consumo poca cantidad eso. También creo que es muy importante el ejercicio físico porque oxigena el cuerpo y calma la mente. El estado mental es también muy importante porque el estrés es malísimo para todo. En fin, yo como sano hago ejercicio y me mantengo relajada...No sé si será por eso pero mi esclerosis múltiple está siendo benigna desde hace 10 años
chilin
Está claro que si tenemos una vida saludable repercute positivamente en nuestro organismo pero en cuanto a la enfermedad depende de muchos factores y no creo que la alimentación tenga tanta importancia (que también tendrá su parte) como nos hacen creer. Yo, por mi trabajo (informatica 12h al día) y forma de ser llevaba una vida sin deporte y alimentación rápida, poca verdura y fruta y mucha carne poco pescado. Me dio el primer brote identificado en 2006 y hasta 5 años después no me dio otro. Empecé a introducir el deporte y a mejorar la alimentación y tomar vitamina D y me siguió dando brotes con una media de año y medio. Es decir, mejoré en vida saludable y me aumentaron los brotes. Así que rompo la estadística que la alimentación mejore la enfermedad. Tiene que haber algún factor o factores que desconozcamos que sea la chispa, la principal y conocida por tod@s es el estrés. Por tanto, cada uno que haga lo que vea le viene bien y le haga feliz y sin preocuparse o agobiarse con qué comer.
Ver la firma
Chilin
Parito35
Buen consejero
@IriumLe si yo también la he oido, quería comprarme el libro....
Ver la firma
Amparo SH
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
Guía nutricional para regenerar la mielina y nutrir el cerebro
Begogarcia
@SergioTalavera . Yo llevo 5 años desde que me la diagnosticaron. Tuve sólo un brote pero me asusté mucho porque no podía caminar. Tardaron muy poco en dar con el diagnóstico y recuperé rápido. Ahora hago una vida completamente normal, con tratamiento. Trabajo mis ocho horas en un supermercado y me canso pero se aprende a vivir con el.cansancio. Espero haberte servido de ayuda. Mucho ánimo
Ver el mejor comentario
Patriicia27
Miembro EmbajadorMuchas gracias @Surosma por la información 🤗🤗🤗🤗
Esperemos que todo progrese y podamos recurrir a esos métodos para tener calidad de vida.
Ver el mejor comentario
Begogarcia
@SergioTalavera . Yo llevo 5 años desde que me la diagnosticaron. Tuve sólo un brote pero me asusté mucho porque no podía caminar. Tardaron muy poco en dar con el diagnóstico y recuperé rápido. Ahora hago una vida completamente normal, con tratamiento. Trabajo mis ocho horas en un supermercado y me canso pero se aprende a vivir con el.cansancio. Espero haberte servido de ayuda. Mucho ánimo
Ver el mejor comentario
Patriicia27
Miembro EmbajadorMuchas gracias @Surosma por la información 🤗🤗🤗🤗
Esperemos que todo progrese y podamos recurrir a esos métodos para tener calidad de vida.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

28/10/22 | Consejos
Esclerosis múltiple: ¿cuáles son los primeros signos de alarma de la enfermedad?
Usuario desinscrito
Abro debate compartiendo esta noticia de ABC Salud. Me gustaría saber vuestras opiniones y qué hacéis en vuestro día a día relacionado con la alimentación.
Las dietas ricas en frutas y verduras alivian los síntomas de la esclerosis múltiple
Los pacientes que comen sano, hacen ejercicio, mantienen un peso adecuado y no fuman tienen un riesgo significativamente inferior de padecer depresión, fatiga y dolor
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la destrucción por el sistema inmune de la capa de mielina que protege las neuronas. Una enfermedad que padecen cerca de 46.000 españoles –y hasta 2,3 millones de personas en todo el mundo–, principalmente mujeres, y cuya evolución parece estar condicionada por la dieta. No en vano, ya se sabe que el consumo de trigo aumenta la sintomatología asociada a la esclerosis múltiple, así como que las verduras previenen la aparición de brotes en niños con la forma ‘recurrente-remitente’ de la enfermedad –esto es, en la que los brotes se alternan con periodos sin ninguna sintomatología–. Pero aún hay más. Y es que como muestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (EE.UU.), las dietas ricas en frutas, verduras y cereales integrales parecen reducir los síntomas y, por tanto, la discapacidad, asociada a los distintos tipos de esclerosis múltiple –recurrente-remitente y progresiva, tanto primaria como secundaria.
Como explica Kathryn C. Fitzgerald, directora de esta investigación publicada en la revista «Neurology», «los pacientes con esclerosis múltiple me preguntan con frecuencia si hay algo que puedan hacer para retrasar o evitar la discapacidad, y muchos quieren saber si su dieta puede jugar un papel en este sentido. Sin embargo, se han realizado muy pocos estudios al respecto. Y en este contexto, si bien nuestro trabajo no establece si un estilo de vida saludable reduce la sintomatología de la enfermedad o si los síntomas graves hacen que resulte más difícil adoptar un estilo de vida saludable, ofrece evidencias de una asociación entre ambas situaciones».
Sin patatas fritas
Para llevar a cabo el estudio, los autores contaron con la participación de 6.989 pacientes que, diagnosticados con los distintos tipos de esclerosis múltiple, habían rellenado distintos cuestionarios sobre sus hábitos alimenticios con motivo de su inclusión en el registro del Comité de Investigación de Norteamérica (NARCOMS). Y de acuerdo con las respuestas aportadas, clasificaron a los pacientes en cinco grupos en función de que su dieta fuera más o menos ‘saludable’ –es decir, que contuviera un alto contenido en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales y bajo en azúcares procedentes de postres y refrescos y, menos aún, en carne roja y procesada.
Concretamente, los participantes en el grupo de la dieta más saludable consumían de media 1,7 porciones diarias de cereales integrales –frente a solo 0,3 en el grupo ‘menos saludable’ del total de cinco– y hasta 3,3 porciones al día de frutas, legumbres –entre las que, obviamente, no se incluyeron las patatas fritas– y verduras –por únicamente 1,7 en el último de los grupos.
Y esta ‘calidad’ de la dieta, ¿tuvo algún efecto sobre la sintomatología? Pues para saberlo, los autores preguntaron a los participantes si habían experimentado algún brote o un empeoramiento gradual de sus síntomas durante los últimos seis meses, así como su nivel de discapacidad y la gravedad de diferentes síntomas asociados a la enfermedad –entre otros, fatiga, dolor y depresión.
Los resultados mostraron que las personas con la alimentación más saludable tuvieron, frente a los de la dieta más rica en carnes rojas, dulces y refrescos, una probabilidad hasta un 20% menor de sufrir una discapacidad física grave. Un beneficio, además, que resultó independiente de otros factores asociados a la discapacidad en la esclerosis múltiple, caso de la edad o del tiempo transcurrido desde la aparición de la enfermedad.
Es más; los pacientes que seguían la dieta más saludable de las cinco presentaron, frente a los del grupo ‘menos saludable’, un riesgo un 20% inferior de padecer depresión grave.
Más allá de la dieta
En definitiva, los hallazgos del nuevo estudio se unen al creciente número evidencias que sugieren que la sintomatología asociada a la esclerosis múltiple podría estar condicionada por la alimentación. Pero es posible que este beneficio pueda incluso ampliarse con la adopción de hábitos saludables no solo en lo que respecta a la comida, sino a toda la vida en general.
De manera similar a como hicieron con la dieta, los autores clasificaron a los participantes en cinco grupos en función de que su estilo de vida fuera, igualmente, más o menos saludable –lo que implicaría tener un peso adecuado, hacer ejercicio, seguir la alimentación más ‘sana’ de las cinco y, sobre todo, no fumar–. Y de acuerdo con los resultados, concluyen los investigadores, «las personas con un estilo de vida saludable tuvieron una probabilidad un 50% menor de padecer depresión, un 30% inferior de sufrir una fatiga aguda y más de un 40% menor de padecer dolor».