- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Esclerosis múltiple (EM)
- Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
- Una nueva línea de tratamiento para la esclerosis múltiple puede surgir gracias a este descubrimiento
Pacientes Esclerosis múltiple (EM)
Una nueva línea de tratamiento para la esclerosis múltiple puede surgir gracias a este descubrimiento
- 17 veces visto
- 1 vez apoyado
- 1 comentario
Todos los comentarios
jaum.e.
Buen consejero
lo ......del daño producido al sistema nervioso queda, sigue su curso, se va acumulando discapacidad....
no me ha gustado nada
se entiende que aunque te recuperes, por ejemplo un 90% del brote, las secuelas te van debilitando??
la desmielinizacion a nivel de médula es discapacitativa gradualmente con el tiempo a nivel de movilidad aunque no se tenga inflamacion??
gracias
saludos
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
EvaReche
@Joanis buenos días y GRACIAS! Me alegro mucho de q también pienses así. De entre todas las opciones yo también creo q es la mejor. Porque tod@s y ante todas las circunstancias de la vida, podemos elegir qué queremos pensar y por ende, qué queremos sentir. 😊😊
Pasa un muy buen día!!! Y no cambies nunca 😂😂
Ver el mejor comentario
Monica-78
Hola lo leí está mañana y la verdad que sin emocionarme mucho como tú pero es una buenísima noticia. Esperemos que sigan investigando y en unos pocos años se encuentre al fin la cura.
Ver el mejor comentario
Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
BioNTech revela ensayos de tecnología de vacuna covid en esclerosis múltiple
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
Javicho
@Mara84 bueno tú no te preocupes, ni te precipites. Poco a poco. Muchas veces la cabeza te sugestionar y te condiciona tanto, que hace sentir cosas que no son. Me ha pasado (véase el ejemplo del que dice que odia la cebolla, que vomita por su sabor, y lo hace mientras come tortilla de patata con ella).
Dudo que esa rigidez, sea espasticidad, porque en muchas ocasiones esa rigidez aparece a los años de tener la enfermedad. Que alguien me corrija, pero no son síntomas de inicio de enfermedad. Que tú PESS haya salido perfecta, dice mucho a tu favor.
Y por lo que he aprendido en todos estos años de pruebas, si te posponen el darte los resultados al día de la consulta, es una muy buena señal. Sólo en caso de que aparezcan cosas reseñables ,( y una actividad en cualquier lesion que te hayan encontrado durante la prueba vaya que si lo es) adelantan el darte los resultados.
Esto es lógico, no van a posponer a alguien el decirle algo relativo a un problema de salud encontrado en una prueba. No tiene sentido posponer eso.
Lueeeeeeeeego, no te preocupes , que aún puede quedar en susto.. hay muchas cosas que te hacen tener esos síntomas. Nervios pinzados, etc ..
Saludos
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
EvaReche
@Joanis buenos días y GRACIAS! Me alegro mucho de q también pienses así. De entre todas las opciones yo también creo q es la mejor. Porque tod@s y ante todas las circunstancias de la vida, podemos elegir qué queremos pensar y por ende, qué queremos sentir. 😊😊
Pasa un muy buen día!!! Y no cambies nunca 😂😂
Ver el mejor comentario
Monica-78
Hola lo leí está mañana y la verdad que sin emocionarme mucho como tú pero es una buenísima noticia. Esperemos que sigan investigando y en unos pocos años se encuentre al fin la cura.
Ver el mejor comentario
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
Javicho
@Mara84 bueno tú no te preocupes, ni te precipites. Poco a poco. Muchas veces la cabeza te sugestionar y te condiciona tanto, que hace sentir cosas que no son. Me ha pasado (véase el ejemplo del que dice que odia la cebolla, que vomita por su sabor, y lo hace mientras come tortilla de patata con ella).
Dudo que esa rigidez, sea espasticidad, porque en muchas ocasiones esa rigidez aparece a los años de tener la enfermedad. Que alguien me corrija, pero no son síntomas de inicio de enfermedad. Que tú PESS haya salido perfecta, dice mucho a tu favor.
Y por lo que he aprendido en todos estos años de pruebas, si te posponen el darte los resultados al día de la consulta, es una muy buena señal. Sólo en caso de que aparezcan cosas reseñables ,( y una actividad en cualquier lesion que te hayan encontrado durante la prueba vaya que si lo es) adelantan el darte los resultados.
Esto es lógico, no van a posponer a alguien el decirle algo relativo a un problema de salud encontrado en una prueba. No tiene sentido posponer eso.
Lueeeeeeeeego, no te preocupes , que aún puede quedar en susto.. hay muchas cosas que te hacen tener esos síntomas. Nervios pinzados, etc ..
Saludos
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

30/7/23 | Actualidad
Trastornos sensoriales en la esclerosis múltiple (entumecimiento, hormigueo...)
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Es ciencia básica y del más alto nivel, de la que constituye un excelente cimiento para futuras aplicaciones clínicas. Un grupo de investigadores internacionales, liderados por científicos de la Universidad Queen´s de Belfast, en Irlanda, han descubierto que unas células del sistema inmunitario pueden ayudar a reparar los daños producidos en el sistema nervioso por la esclerosis múltiple.
La investigación ha sido publicada recientemente en la revista Nature Neuroscience y tiene implicaciones no solo para la esclerosis múltiple, sino para otros muchos males que cursan con el deterioro de la capa de mielina que cubre el cuerpo de las neuronas.
El descubrimiento se siente justo: Irlanda tiene una de las mayores tasas de esclerosis múltiple del mundo y el sistema inmunitario… ¿qué decir de su papel en la EM? Que se convierta en parte de la solución, de una forma tan directa, sería como mínimo irónico.
Células T reguladoras (Treg) promoviendo la regeneración del sistema nervioso.
Los científicos encontraron que unas células reguladoras del sistema inmunitario, conocidas por las siglas Treg, tienen un rol más allá de la regulación: estimulan la génesis de oligodendrocitos a partir de sus células precursoras. Que tantas palabras complicadas no te hagan un lío la cabeza, ya te explico.
Los oligodendrocitos son esenciales en la mielinización, es decir, para crear y mantener la capa de mielina que es destruida durante la esclerosis múltiple. Pero los oligodendrocitos vienen de alguna parte ¿no? Pues la célula que antecede a la formación de un oligodendrocito, algo así como su progenitor, se denomina precursor de oligodendrocito.
Lo que ha descubierto este grupo internacional de científicos es que las células Treg llevan a que ese precursor se convierta en oligodendrocito y que estimulan la remielinización de las fibras nerviosas dañadas.
Al investigar a ratones a los cuales se les había manipulado para producir pocas células Treg, encontraron que mostraban grandes déficits en la mielinización. Al aumentar los niveles de Treg en muestras de tejido cerebral ocurrió lo contrario; se aceleró la remielinización.
Contra la neurodegeneración, más que contra la inflamación.
Ya hemos hablado con anterioridad que una de las grandes barreras en el tratamiento de la esclerosis múltiple es que no existe tratamiento para la neurodegeneración.
Es decir, los fármacos actuales funcionan regulando, con más o menos éxito, los procesos inflamatorios relacionados con el sistema inmunitario, pero el daño producido al sistema nervioso queda, sigue su curso, se va acumulando discapacidad y por eso muchos enfermos pasan a una forma progresiva de EM.
La importancia de este descubrimiento reside precisamente en eso, no va contra la inflamación, sino a reparar el daño producido por esta.
En palabras de una de las autoras del estudio, que en su juventud también padeció una enfermedad desmielinizante la Dra. Denise Fitzgerald:
“Este es un importante paso adelante en la comprensión de cómo el cerebro y la médula espinal se reparan naturalmente y abre un nuevo potencial terapéutico para la regeneración de la mielina en los pacientes”.
Aunque el camino hacia la aplicación clínica de este descubrimiento se antoje muy largo, es sin duda una excelente noticia.
2Ti