Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
  • Gestionar la esclerosis múltiple en el trabajo
 Regresar
Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple

Gestionar la esclerosis múltiple en el trabajo

  •  61 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  1 comentario

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad
16/3/16 a las 12:19

Buen consejero

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad

Última actividad en 13/1/25 a las 12:54

Registrado en 2015


1.021 comentarios publicados | 71 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple

1 de sus respuestas fuer útil para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir
Trabajar con esclerosis múltiple (EM) puede suponer un verdadero desafío. Sin embargo, algunas adaptaciones del puesto de trabajo (lugar, horario) facilitan a la persona afectada continuar con su carrera profesional.  
Aunque no existe ninguna ley que obligue a la persona con EM a comunicar su diagnóstico, quizás sea conveniente hacerlo en el trabajo si está preparado para ello pues, a medida que los síntomas resultan visibles, los compañeros pueden preocuparse si no saben qué ocurre. Cuando se decide informar sobre la enfermedad, es importante educar al respecto. No todo el mundo sabe qué es la EM, qué significa para el paciente y cómo llevar la situación.  
Es recomendable empezar por informar al jefe sobre los ajustes necesarios. Para no dejar nada en el tintero, puede ser de gran ayuda llevar preparado aquello que se quiere decir. Si la enfermedad dificulta a la persona afectada desempeñar su trabajo, hace falta especificar cómo y cuáles son las tareas más problemáticas. No todas las personas con EM tienen los mismos síntomas y en el mismo grado. 
 
Ajustes en el lugar de trabajo
Existen pequeños ajustes para acomodar el lugar a la persona con EM. Las necesidades cambian durante la enfermedad, por tanto, es necesario actualizar estas adaptaciones. En la mayoría de casos, son simples ajustes que no resultan caros. A continuación, se detallan opciones que la persona responsable puede ofrecer al trabajador para que pueda seguir cumpliendo las tareas de su trabajo si es necesario:
 
Trabajar en una planta baja en caso de tener problemas de movilidad 
Trabajar cerca del baño si el control de la vejiga se convierte en un problema
Trabajar en un lugar que se mantenga fresco si existen problemas de sensibilidad térmica
Descansar en caso de fatiga
Tomarse una baja por discapacidad durante o después de un brote
 
En función del estado de la persona o de la evolución de la enfermedad puede que las instalaciones necesiten disponer de algún elemento como:
Parking cercano
Entrada accesible o puertas automáticas
Lugar accesible – incluyendo baños y salas de descanso
Luz de oficina adecuada
Adoptar medidas para minimizar las distracciones
 
En función del estado de la persona, el puesto de trabajo puede requerir:
Diseño ergonómico del puesto de trabajo (teclado, ratón, silla, etc.)
Ordenador o acceso telefónico alternativos
Apoyabrazos
Adaptadores de agarre y de escritura
Pasa-páginas y soporte para libros 
Amplificador de voz u otros dispositivos de comunicación
Lupas, materiales impresos en letras grandes o lectores de pantalla
Pantalla antirreflectante
Luz apropiada
Uso de aire acondicionado, ventilador o radiador para problemas de sensibilidad térmica
Lugar cerca del baño y de la sala de descanso
 
Horario 
Para algunas personas con EM la mejor opción es trabajar a tiempo parcial. Hay quienes deciden trabajar desde casa. Las nuevas tecnologías facilitan esta última alternativa. Comunicarse por e-mail, teléfono o videoconferencia permite no tener que desplazarse cada día si no es necesario. 
Puede que los síntomas de la EM impidan a la persona afectada seguir con un trabajo de jornada completa fuera de casa. Existe la posibilidad de solicitar el certificado de discapacidad si no es posible continuar desempeñando las tareas que el trabajo exige. Es importante conocerse a uno mismo y ser consciente de las limitaciones que la enfermedad impone. Si el trabajo está consumiendo toda la energía de la persona afectada, si los problemas cognitivos afectan a la capacidad de trabajar, si el desplazamiento se complica demasiado o si se han agotado las opciones para poder seguir trabajando es necesario dejar de trabajar y pedir el certificado de discapacidad. 

Observatorio esclerosis múltiple
Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad
29/5/19 a las 8:14

Buen consejero

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad

Última actividad en 23/7/25 a las 15:35

Registrado en 2017


3.607 comentarios publicados | 222 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple

32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • Explorador

  • Evaluador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Hola a todos y a todas,

¿Es posible seguir trabajando cuando se tiene una enfermedad crónica?

A través de nuestra breve encuesta, te invitamos a expresarte y a compartir tu experiencia sobre este tema. ¿Tiene la enfermedad un impacto en tu vida profesional? ¿Te han discriminado? ¿Cómo se podría lograr una mejor integración de los enfermos crónicos?

Solo tenéis hasta el 2 de junio para responder a la encuesta, no lo dudes y haz clic aquí para acceder: https://member.carenity.es/opinion/encuestas/el-mundo-del-trabajo-est-adaptado-a-los-enfermos-crnicos/21 

Un saludo,
Andrea

Ver la firma

Andrea del equipo de Carenity


Gestionar la esclerosis múltiple en el trabajo https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-esclerosis-multiple/gestionar-la-esclerosis-multiple-en-el-trabajo-32699 2019-05-29 08:14:09

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.