- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
- Una nueva línea de tratamiento para la esclerosis múltiple puede surgir gracias a este descubrimiento
Una nueva línea de tratamiento para la esclerosis múltiple puede surgir gracias a este descubrimiento
- 17 veces visto
- 1 vez apoyado
- 1 comentario
Todos los comentarios
jaum.e.
Buen consejero
jaum.e.
Última actividad en 24/7/25 a las 8:08
Registrado en 2017
31 comentarios publicados | 21 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
lo ......del daño producido al sistema nervioso queda, sigue su curso, se va acumulando discapacidad....
no me ha gustado nada
se entiende que aunque te recuperes, por ejemplo un 90% del brote, las secuelas te van debilitando??
la desmielinizacion a nivel de médula es discapacitativa gradualmente con el tiempo a nivel de movilidad aunque no se tenga inflamacion??
gracias
saludos
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 71 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Es ciencia básica y del más alto nivel, de la que constituye un excelente cimiento para futuras aplicaciones clínicas. Un grupo de investigadores internacionales, liderados por científicos de la Universidad Queen´s de Belfast, en Irlanda, han descubierto que unas células del sistema inmunitario pueden ayudar a reparar los daños producidos en el sistema nervioso por la esclerosis múltiple.
La investigación ha sido publicada recientemente en la revista Nature Neuroscience y tiene implicaciones no solo para la esclerosis múltiple, sino para otros muchos males que cursan con el deterioro de la capa de mielina que cubre el cuerpo de las neuronas.
El descubrimiento se siente justo: Irlanda tiene una de las mayores tasas de esclerosis múltiple del mundo y el sistema inmunitario… ¿qué decir de su papel en la EM? Que se convierta en parte de la solución, de una forma tan directa, sería como mínimo irónico.
Células T reguladoras (Treg) promoviendo la regeneración del sistema nervioso.
Los científicos encontraron que unas células reguladoras del sistema inmunitario, conocidas por las siglas Treg, tienen un rol más allá de la regulación: estimulan la génesis de oligodendrocitos a partir de sus células precursoras. Que tantas palabras complicadas no te hagan un lío la cabeza, ya te explico.
Los oligodendrocitos son esenciales en la mielinización, es decir, para crear y mantener la capa de mielina que es destruida durante la esclerosis múltiple. Pero los oligodendrocitos vienen de alguna parte ¿no? Pues la célula que antecede a la formación de un oligodendrocito, algo así como su progenitor, se denomina precursor de oligodendrocito.
Lo que ha descubierto este grupo internacional de científicos es que las células Treg llevan a que ese precursor se convierta en oligodendrocito y que estimulan la remielinización de las fibras nerviosas dañadas.
Al investigar a ratones a los cuales se les había manipulado para producir pocas células Treg, encontraron que mostraban grandes déficits en la mielinización. Al aumentar los niveles de Treg en muestras de tejido cerebral ocurrió lo contrario; se aceleró la remielinización.
Contra la neurodegeneración, más que contra la inflamación.
Ya hemos hablado con anterioridad que una de las grandes barreras en el tratamiento de la esclerosis múltiple es que no existe tratamiento para la neurodegeneración.
Es decir, los fármacos actuales funcionan regulando, con más o menos éxito, los procesos inflamatorios relacionados con el sistema inmunitario, pero el daño producido al sistema nervioso queda, sigue su curso, se va acumulando discapacidad y por eso muchos enfermos pasan a una forma progresiva de EM.
La importancia de este descubrimiento reside precisamente en eso, no va contra la inflamación, sino a reparar el daño producido por esta.
En palabras de una de las autoras del estudio, que en su juventud también padeció una enfermedad desmielinizante la Dra. Denise Fitzgerald:
“Este es un importante paso adelante en la comprensión de cómo el cerebro y la médula espinal se reparan naturalmente y abre un nuevo potencial terapéutico para la regeneración de la mielina en los pacientes”.
Aunque el camino hacia la aplicación clínica de este descubrimiento se antoje muy largo, es sin duda una excelente noticia.
2Ti