- Inicio
- Foro
- Foro Depresión
- Viviendo con depresión
- Diagnóstico, ¿lo has hablado con tu familia y amigos?
Pacientes Depresión
Diagnóstico, ¿lo has hablado con tu familia y amigos?
- 1.642 veces visto
- 75 veces apoyado
- 129 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Hola, soy una chica de 22 años, y técnicamente llevo un año con depresión o al menos es desde entonces que entendí que era lo que me pasaba.
Hace un año murió mi madre, llevaba sin saber de ella 3 años, nos echó a mi hermana y a mi de su casa. Tenía problemas mentales pero nunca quiso ayuda de nadie. Mi hermana y yo hemos salido adelante gracias a mi familia ya que a mi padre nunca le conocí.
Pero desde que murió mi vida se ha venido abajo por completo. Tengo buenos momentos, no muchos, pero los hay.
Tuve que buscar ayuda por mi cuenta y desde noviembre he empezado a ir a un psicólogo, no me ha recetado nunca nada y el proceso se ve muy lento y poco efectivo, incluso he pensado que desde entonces todo va peor.
Mi hermana y mi familia no saben nada. Llevo todo esto dentro de mí. La única persona que lo sabe es mi novia y aún así no hay ayuda de su parte y estoy pensando en dejarla pero tengo miedo que eso me lleve a un estado catastrófico y no sepa salir de ahí.
Ya no sé qué hacer, si debería hablar con mi familia aunque aoy incapaz y pienso que todo va a ir peor.
Me siento muy sola y muy lejoa de todo lo que me rodea.

Usuario desinscrito
hola Blimene, yo bajo mi experiencia creo que deberías de decírselo a tu familia más que nada porque tienen derecho a saberlo luego está en ellos apoyarte o no, si no te apoyan tendrás que hacerlo sola que estoy segura que con tu fuerza saldrás a flote y si deciden ayudarte pues genial eso es lo que ganas, no se si habrás empezado con la depresión por tu madre lo que si te puedo decir es que yo con lo madre la relacion es casi nula y ahora para colmo como soy hija única me toca encargarme de ella así que no sabes la quee ha caído encima, respecto a tu pareja eso eres tu quien lo tiene que sopesar si ves que sientes que te ayuda y te hace sentir bien o no si ves que no te hace nada es mejor que lo dejes ir que para que te hunda más en el pozo ya esta tu cabeza y respecto a tu psicólogo ten paciencia esta enfermedad es muy jodida y si ves que estas muy mal o no avanzas nada preguntale si deberías ir además al psiquiatra porque un especialista no te va impedir que estés con el otro y además si alguna pastilla te ayuda bienvenida sea. Chao
Marisús
Buen consejero
Marisús
Última actividad en 21/1/20 a las 12:26
Registrado en 2016
16 comentarios publicados | 5 en el foro Depresión
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola a todos. No puedo entrar todos los días y veo muchos comentarios nuevos y mucha gente que aún no ha comentado nada.
No sé si soy yo o también os pasa a alguno, pero no me salen las conversaciones, los grupos que sigo ni los amigos. Y cuando me escribís algo no lo puedo ver porque me llegan avisos y luego al entrar no encuentro nada.
No sé si será porque no os tengo añadidos como amigos... asique voy a pediros amistad y si no la aceptáis tranquilos, ya sabemos que en nuestra enfermedad nos tenemos que sentir agusto con quién nos sinceramos. Me gustaría poder entrar y seguir vuestros comentarios y que sigáis los mios...
Hoy pediré amistad a unos pocos y os iré pediré a otros más adelante... si alguno me la queréis pedir a mi hacedlo, ya digo que me gustaría formar parte de los temas trlacionados con la Depresión. Un saludo a todos.
Ver la firma
Marisús
CintaA
Miembro EmbajadorBuen consejero
CintaA
Miembro Embajador
Última actividad en 29/4/25 a las 18:45
Registrado en 2015
1.629 comentarios publicados | 80 en el foro Depresión
167 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Marisus, para leer todos los comentarios solo tienes que abonarte a los grupos y discusiones que te interesen y leerás todo lo publicado allí.
Saludos.
Ver la firma
Cinta

Usuario desinscrito
Buenos Días Marisa todas estamos aquí Para ayudarte tenlo por seguro porque todas compartimos el mismo problema unas de una manera y otras de otra, de todos modos ya te agregue como amiga
mapena
Buen consejero
mapena
Última actividad en 20/9/21 a las 13:15
Registrado en 2016
4 comentarios publicados | 2 en el foro Depresión
Recompensas
-
Buen consejero
-
Explorador
Hola, no sabéis como os entiendo a todos,.yo llevo con la enfermedad desde los 26 años y tengo 66 o sea casi toda la vida. Cuando apareció la enfermedad ya estaba casada y mi marido a pesar de no entenderlo me ayudó mucho, me llevó de un médico a otro y conseguí tener una niña preciosa. Mi familia decía que estaba loca pues me obsesione con la limpieza y menos mal que vino a vivir al lado mío una persona a la que nunca dejaré de agradecer la ayuda que tuve y sigo teniendo con ella. Fue la única que estuvo siempre conmigo y me ayudó a criar a mi hija, el resto hasta mi marido dejaron que me arreglaseyo sola con mi amiga. Durante años he ido subiendo y bajando pero por suerte pude trabajar y para mi era una terapia eso si, sin decir a nadie nada de mi enfermedad. En mi ultiúltimo trabajo me dio un ataque de ansiedad y tuvieron que llevarme de urgencias. Ahí empezó otro calvario, me dieron la baja y estuve bastante tiempo en casa con lo cual mis depresiones se agravaron y se complicaron con una operación a vida o muerte. Lo que si hice fue salir del armario o sea contar mi verdad y dejarme de excusas por no poder hacer una vida social. Me tuvieron que ingresar a raíz de la muerte de mi hermano cosa que aún no he superado pero me fue bien el ingreso para darme cuenta de que ya no podía bajar más así que cuando salí del hospital dejé de escuchar todos los "buenos"consejos que me daban y me propuse salir adelante a mi manera.
Hoy vivo la enfermedad con la ayudad de mi hija mi segundo marido y mis amigas que siempre están ahí y quién no lo entienda pues fuera de mi vida y como dice mi psiquiatra vivo la enfermedad con comodidad, cuando puedo tiro para adelante y cuando no pues no me importa que no lo entiendan.
Yo os animo a seguir adelante y sabiendo que esto es para toda la vida y dejar de lado todo lo que os haga daño incluidas las compañías que no os entienden pues no vale la pena perder el tiempo en explicar algo que quién te quiere bien entenderá
enzoaracas
Buen consejero
enzoaracas
Última actividad en 8/11/18 a las 15:45
Registrado en 2015
72 comentarios publicados | 28 en el foro Depresión
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola , yo llevo.muchos años con esta enfermedad, solo tuve apoyo de mi madre pero ya hace años q murio. Estoy dotla mis hijos no entienden lo q es esto y cada día q pasa estoy mas sola. Tomo mucha medicación y ya no se donde acudir. Mi siquiatra pasa y mi sicologo me ha ayudado mucho, pero ya hemos entrado en un bucle y siempre me dice lo mismo. Yo solo se q cada dia me dan mas ataques de ansiedad y cada vez los controlo menos no tengo con quien hablar y estoy muy sola. No encuentro el clavo ardiendo donde agarrarme.
Ver la firma
lola
merrusan
Buen consejero
merrusan
Última actividad en 6/1/23 a las 17:03
Registrado en 2015
22 comentarios publicados | 14 en el foro Depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Mónica 26, está clarísimo que no tiene ningún interés por ti, un mes es suficiente para darse cuenta de que te necesita a su lado, tienes que desistir de esta persona y hacer tu vida, eres joven y seguro que te mereces a alguien con quien compartirla.
Ver la firma
Merchuqui

Usuario desinscrito
Buenas tardes a todas. Mapena te doy la razon en todo lo que pones yo tambien pienso que bastante carga y trabajo nos da,esta enfermedad como tambien estar pendiente de quien me entienda y quien no. La persona que entre o este en mi vida si acepta esto bien y si no que se vaya y deje hueco a quien venga despues y lo entienda. Enzoaeacas tu piensa que durante tu vida has tenido a tu madre yo por desgracia la tengo pero nunca ha sido una m adre para mi si no hg a sido por su propio beneficio con lo cual estoy sola pero aun y asi lucho piensa que no nos queda otra opcion

Usuario desinscrito
UUUFFF
son demasiados comentarios para mí. he leído las dos primeras páginas y ya me he hecho una idea... He pasado por lo mismo o parecido que tod@s vosotr@s, y de vez en cuando vuelve, aunque cada vez menos, afortunadamente. Todo lo centráis en vuestra familia y amig@s, normal. Pero yo he entendido la pregunta de forma más general, de cara a la sociedad, que es verdad que nos excluye. Habláis de soledad e incomprensión, y es así. Estoy con quienes han dicho que podemos salir adelante solos (aunque con apoyo es mejor, por supuesto). También con quien ha dicho que esto sólo lo entiende quien lo padece, por eso la ayuda mutua es muy importante, mejor en persona, pero si es a través de estos foros pues también. Yo me siento marginado por mi familia, ell@s lo niegan y que soy yo el que se excluye. Ambos tenemos razón, pero ell@s no asumen su parte, por miedo. Las personas con enfermedad mental somos el reflejo de algo que no funciona en la familia. Se niegan a hacer terapia familiar y si tienen miedo es porque no estarán tan bien como se creen. Al final me he distanciado e intento hacer mi vida, aunque no he roto del todo. Lo que no aguanto es la sobreprotección de mi madre durante unos años, creo que eso ha retrasado mi recuperación. También es una enfermedad que nos acomoda, por lo menos en mi caso, cuanto menos ganas tengo de hacer menos hago, es una espiral hacia el abismo y cada vez es más difícil salir. Yo no sé decirle a nadie cómo salir, cada un@ encontrará su manera. Pero por un@ mism@, eso seguro. Nadie va a venir a rescatarte. Si a alguno de ustedes lo han hecho, me alegro de verdad.
Mi padre también tenía trastorno bipolar, entonces psicosis maníaco depresiva, que suena mucho peor. Y, la verdad, me avergonzaba ante mis amigos, trataba de ocultarlo. Hasta que me di cuenta de que tenía que aceptarlo, no tenía por qué esconderlo, aunque tuviera que salir con pañales a la calle. Comprendí que en todas partes cuecen habas y que hasta las mejores familias tienen sus propios problemas. Entonces me llegó mi hora y supe que no tenía por qué esconderme. No hemos hecho nada malo. Sólo he pasado por fuertes crisis emocionales. Nunca me ha importado mucho la opinión de l@s demás (excepto en lo de mi padre) y menos cuando aprendí esta lección. Me he aceptado tal como soy y es verdad que la enfermedad genera mucho sufrimiento, os mando todo mi cariño, pero también, si la aceptas, es un modo de conocerte mejor a ti mism@, y eso creo que es bueno, cuando la mayoría va por la vida pensando en la familia, en la casa, en el trabajo, en el coche... Yo no tengo casi nada, pero tampoco necesito mucho: una bicicleta, un alquiler y una pensión cuya mitad se va en ese alquiler y la otra mitad para llegar a fin de mes.
No ocultarlo tampoco significa ir pregonádolo. Eso forma parte de nuestra initimidad y elegimos a quién se lo decimos y a quién no. Quien te quiera como eres, bienvenid@; quien no, que corra el aire. La cuestión del trabajo es mucho más delicada. Por mi experiencia, es mejor no decirlo y una vez que ya estés bien asentado en tu puesto, pues ya veremos. Es cierto que hay ayudas para las empresas para contratarnos, pero prefieren a alguien en silla de ruedas o con síndrome de down, que además les da buena imagen. A nosotros nos consideran inestables, peligrosos...
Yo he hecho de mi capa un sayo. He aceptado mi enfermedad, no la escondo e incluso me dedico precisamente a luchar contra esa marginación. Hasta me gusta la palabra loc@ antes que enfermo. Y la uso en ciertos contextos porque creo que el lenguaje modifica la realidad. Trabajo con tres asociaciones, dos de familiares y una de usuari@s, aunque está última de momento no hemos conseguido que vaya bien, dándoles la razón, involuntariamente, a quienes no nos ven capaces. He usado mi carencia como una fortaleza. La enfermedad no te define, sólo es una parte de ti, eres mucho más. Soy periodista y hago una revista sobre salud mental. Es mi proyecto de futuro, pero llevo 20 números desde 2010 y aún no le he sacado rendimiento. Pero no hay que medir las cosas sólo bajo un beneficio económico, sino también, sobre todo, social. Pero tengo que comer todos los días, como todo el mundo. Es verdad que necesitamos el apoyo del estado por discapacidad, total o absoluta. Pero quienes nos sintamos preparad@s, a pesar de tod@, tenemos que intentarlo al menos. Y tod@s tenemos algo que aportar, no os quepa la menor duda. Sé que todo lo véis muy negro e imposible, pero como ha dicho alguien también, fijaos metas pequeñas y sentiros orgullos@s de vuestros logros. A mí lo que más me ha servido es la ayuda mutua, entre iguales, y descubrir gente maravillosa y muy valiosa que han pasado por estados parecidos a los míos, o por un sufrimiento comparable.
A veces quiero dejarlo todo, tampoco es que tenga verdaderos motivos para tener ganas de vivir, y me gustaría volver a la cama y no salir nunca. Pero hay momentos en que me siento bien con mis amig@s (es verdad que sólo son personas que también tienen el trastorno, la mayoría, y me gustaría conocer más gente y salir un poco de este ámbito, y lo hago a través del teatro, por ejemplo, mi gran pasión), me siento bien con la vida en momentos fugaces y me doy cuenta de que no tengo verdaderos motivos para quejarme, llevo una vida sencilla, pero me gusta mi estilo de vida porque en cierto modo soy libre y hago un poco lo que quiero, vivo al margen de esta sociedad que no nos entiende y nos rechaza. Me gustaría tener un trabajo para ganar un sueldo, pero perdería esa libertad de la que ahora disfruto. A media jornada sería lo ideal. Pienso que algún día puede que me vea en la calle, pero quiero disfrutar cuanto pueda del poco dinero que tengo. Al final, de un modo u otro, he salido adelante. También es verdad que siempre he tenido las faldas de mi madre para refugiarme, algo patético.
Siento haberme enrollado tanto. Mucho ánimo a tod@s, os deseo lo mejor. La autocompasión es lo peor que podemos hacer por nosotr@s mism@s. Gracias por vuestras opiniones...
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 8 en el foro Depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Hola a todos,
¿Han hablado de su diagnóstico con sus familiares y amigos? O ¿Temen que no comprenderán?
Por favor no duden en compartir sus experiencias y pensamientos.
Saludos
Gilda