- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Diabetes tipo 2
- Viviendo con diabetes tipo 2
- 5 reglas de vida a adoptar para regular tu diabetes tipo 2
Pacientes Diabetes tipo 2
5 reglas de vida a adoptar para regular tu diabetes tipo 2
- 68 veces visto
- 0 vez apoyado
- 0 comentario
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
¿Tienes diabetes tipo 2? Como todos los que la padecen, no sientes ningún síntoma. Esta no es una razón para quedarse de brazos cruzados.
Al tomar las cosas en mano, puedes hacer mucho para reducir tu nivel de azúcar en sangre, mantenerte en forma y desempeñar un papel activo en tu tratamiento. ¡Una inversión ganadora a largo plazo!
Regla nº1: ¡Activarse!
Aumentar la actividad física puede reducir el azúcar en la sangre, ayudar a perder algo de peso y mantenerse en buena salud general. En caso de diabetes temprana, la actividad física es incluso tan efectiva, si no más, que los medicamentos.
Sin embargo, a veces es difícil liberar tiempo para practicar deportes. Y seamos honestos, ¡la actividad física a menudo es una tarea ardua! Por lo general, es suficiente dar el primer paso para tomarle cariño: moverse reduce el nivel de estrés y puede ser una fuente real de placer, incluso una forma de recrear el vínculo social.
Aquí os dejamos algunas recomendaciones:
Comer sin privarse demasiado
Esto parece obvio, pero vale la pena recordar que una buena nutrición es crucial para reducir los niveles de azúcar en la sangre y prevenir el empeoramiento de la diabetes. Los expertos son tajantes: perder el 5% de tu peso puede ser suficiente para mejorar significativamente el nivel de azúcar, ya que equivale a perder aproximadamente un 15% de grasa. Por lo tanto, no se trata de hacer una dieta drástica.
El objetivo es aprender cómo comer mejor y adoptar una dieta sana y equilibrada a largo plazo.
¿Las reglas básicas?
Tres comidas al día, suficientemente ricas, mezclando los diferentes grupos de alimentos y prohíbir el picoteo entre horas. Consultar a un nutricionista puede ayudar a detectar los malos hábitos y establecer un plan de alimentación más saludable que consiste en:
Seguir el tratamiento al pie de la letra
Como el resto de las enfermedades crónicas cuyos síntomas no se sienten, es difícil respetar la duración de las prescripciones de los médicos para la diabetes tipo 2. Además, las cifras lo muestran: el pobre "cumplimiento" del tratamiento concierne a la mitad de los diabéticos. Las consecuencias son fácilmente mensurables: aproximadamente la mitad de las personas con diabetes tipo 2 no logran los objetivos de glucosa en sangre necesarios para protegerlos de las complicaciones (estudio de Entred 2007). ¡La diabetes requiere un tratamiento diario y de por vida!
Pero cuidado: no te sientas culpable si olvidas tu comprimido de vez en cuando, le pasa a todos. Sin embargo, es mejor hacer lo posible y tratar de olvidar el menor número de dosis posible. Aquí hay algunos consejos:
Intenta el autocontrol para actuar mejor sobre la enfermedad
El autocontrol se trata de medir tu propia glucosa en sangre, gracias a un lector portátil que permite analizar una gota de sangre en la punta del dedo. Esta es una práctica obligatoria para las personas con diabetes tipo 1 o con diabetes tipo 2 tratadas con insulina. No se recomienda de forma rutinaria en personas con diabetes tipo 2 y tratados con medicamentos antidiabéticos orales.
Sin embargo, si tienes problemas para tomar consciencia de tu enfermedad, seguir tu tratamiento o alcanzar tus objetivos de glucosa en sangre, el autocontrol puede ayudarte en varios niveles:
Rodéate bien y sé positivo
La diabetes no es una enfermedad benigna: no existe un tratamiento para curarla y las complicaciones pueden ser graves.
Para mantener la moral y desempeñar un papel proactivo en el tratamiento de tu enfermedad, es imprescindible obtener todo el apoyo que necesita. No dudes en hablar con tu familia o amigos, ni con las personas que también se ven afectadas por la diabetes tipo 2.
Fuente: Passeport Santé