- Inicio
- Foro
- Foro Esclerosis múltiple (EM)
- Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
- 6 plantas medicinales para combatir la esclerosis múltiple
Pacientes Esclerosis múltiple (EM)
6 plantas medicinales para combatir la esclerosis múltiple
- 568 veces visto
- 13 veces apoyado
- 18 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Arik4t2
Arik4t2
Última actividad en 28/12/20 a las 15:44
Registrado en 2018
2 comentarios publicados | 2 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Explorador
-
Amigo
@AndreaB hay sustancias peligrosas aunque sean plantas sin control médico como la hierba de san Juan , en gingko suele llevar alcohol en las presentaciones.... ojo puedes dar positivo en la conducción, yo soy más partidaria de vitamina D y suplementos del complejo de la B es lo que hice siempre con mi marido diagnosticado hace 40 años y está estupendo, de verdad alimentación de verduras semillas frutos secos carnes blancas, no embutidos no grasas vino tinto y carnes blancas fuera las ROJAS..., mi marido está perfectamente y tiene 61 años igual que mi hija que lleva 2, y lo más importante..... tranquilidad y hacia delante todos tenemos algo unos obesidad otros diabetes otros hipertensión artritis .... si sabes vivir con lo que te toco es el exito, yo no tengo EM PERO LIDIO CON OTRAS COSAS un saludo para todos y recordar el límite solo está en la mente
belizonperez
Buen consejero
belizonperez
Última actividad en 2/7/24 a las 19:15
Registrado en 2017
13 comentarios publicados | 7 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
La naturaleza nos dió la vida, al Morir volvemos a ella. Es lógico que nos sane
El artículo está muy bien, yo incluiría
- Uña de gato. Uncaria tormentosa
Treintaycuatro
Treintaycuatro
Última actividad en 26/11/24 a las 10:54
Registrado en 2018
15 comentarios publicados | 15 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola buenas noches una pregunta vino tinto no .. yo estoy diagnosticada y me gusta mucho el vino tinto . Pero si me dices q no va bien .. no lo vuelvo a beber gracias por la información..
belizonperez
Buen consejero
belizonperez
Última actividad en 2/7/24 a las 19:15
Registrado en 2017
13 comentarios publicados | 7 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola buenos días, el vino es muy bueno si lo tomas con alimento, de echo es un producto fitoterapeutico. Intenta evitar el alcohol, con lo que consumas vino de 6 a 8 grados. El vino blanco es el más indicado. Disfruta de ello !
Treintaycuatro
Treintaycuatro
Última actividad en 26/11/24 a las 10:54
Registrado en 2018
15 comentarios publicados | 15 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Muchas gracias...
Fabi1967
Buen consejero
Fabi1967
Última actividad en 27/4/25 a las 7:41
Registrado en 2018
66 comentarios publicados | 56 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
16 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Gracias por el artículo @AndreaB . Me sumo al aporte y comparto con ustedes otros datos. Además de la fitoterapia china que hace maravillas, también hay otras plantitas y raíces que es bueno añadir según sea el caso: la griffonia por su aporte L-5-http (precursor de la serotonina) que ayuda a mantener el ánimo arriba. Para la oxigenación de las células y de la sangre en los músculos está Mucuna, que contiene una sustancia precursora de la dopamina. Por último, una bastante utilizada, la rhodiola que es un excelente antioxidante, fundamental para el buen funcionamiento de la célula. Luego, en tintura madre, y bajo vigilancia médica, el regaliz (Glycyrrhiza glabra). Esa sí es bien específica para la EM y los procesos inflamatorios y el reforzamiento del sistema inmunológico. Yo llevo dos años tomándolas y me va bastante bien. Saludos.
Sula🦋
Sula🦋
Última actividad en 25/8/23 a las 1:41
Registrado en 2019
16 comentarios publicados | 4 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Muy bien el artículo de las hierbas medicinales.
No agregaron la planta cdb
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Monica-78
Hola lo leí está mañana y la verdad que sin emocionarme mucho como tú pero es una buenísima noticia. Esperemos que sigan investigando y en unos pocos años se encuentre al fin la cura.
Ver el mejor comentario
EvaReche
@Joanis buenos días y GRACIAS! Me alegro mucho de q también pienses así. De entre todas las opciones yo también creo q es la mejor. Porque tod@s y ante todas las circunstancias de la vida, podemos elegir qué queremos pensar y por ende, qué queremos sentir. 😊😊
Pasa un muy buen día!!! Y no cambies nunca 😂😂
Ver el mejor comentario
Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
Guía nutricional para regenerar la mielina y nutrir el cerebro
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Monica-78
Hola lo leí está mañana y la verdad que sin emocionarme mucho como tú pero es una buenísima noticia. Esperemos que sigan investigando y en unos pocos años se encuentre al fin la cura.
Ver el mejor comentario
EvaReche
@Joanis buenos días y GRACIAS! Me alegro mucho de q también pienses así. De entre todas las opciones yo también creo q es la mejor. Porque tod@s y ante todas las circunstancias de la vida, podemos elegir qué queremos pensar y por ende, qué queremos sentir. 😊😊
Pasa un muy buen día!!! Y no cambies nunca 😂😂
Ver el mejor comentario
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 222 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Los medicamentos forman parte de la vida cotidiana de los afectados por esclerosis múltiple (EM); muchos tienen que tomar varios comprimidos al día para combatir los síntomas. Pero cada vez hay más personas con EM que deciden complementar su tratamiento con productos naturales. Una buena opción son las plantas medicinales, que se han utilizado desde los orígenes de la humanidad con finalidades terapéuticas.
Hay un amplio abanico de posibilidades y el consumidor puede escoger aquella que más le convenga según las propiedades curativas de la misma. Aunque hay que estar atento; algunas pueden llegar a ser perjudiciales dependiendo de la dosis que se tome, de la calidad de la preparación herbácea, de la posible interacción con medicamentos o de la propia fisiología del paciente. A continuación presentamos 6 plantas medicinales que pueden interesar a los afectados por EM:
Ginkgo biloba
Producto para mejorar las funciones cognitivas
Originario de una de las especies de árbol más antiguas del planeta, se ha utilizado en China como remedio casero desde tiempos inmemoriales. Tiene propiedades antioxidantes y es capaz de inhibir una sustancia conocida como "factor de activación de plaquetas".
La principal propiedad del gingko biloba es la capacidad de mejorar las funciones cognitivas, tanto de personas saludables como de personas con demencia, aunque no tiene efecto ni en la atención ni en la memoria.
También hay quien dice que es positivo para combatir la fatiga. Hay que advertir que los científicos no se ponen de acuerdo para validar estas afirmaciones y que no hay estudios que demuestren efectos positivos en la mejora de las disfunciones cognitivas ni en la prevención de posibles recaídas de los afectados por EM. El principal efecto negativo del ginkgo biloba es que puede impedir la coagulación sanguínea. Por lo tanto, no se aconseja su consumo en caso de sufrir trastornos hemorrágicos, en caso de estar tomando medicación anticoagulante o si se ha pasado por el quirófano recientemente.
Echinacea
Producto para fortalecer el sistema inmunitario (y prevenir catarros)
Planta con flor originaria de América del Norte que forma parte de la familia de las asteráceas. De las especies conocidas, la más estudiada es la echinacea purpurea. Se le atribuye la capacidad de fortalecer las defensas del cuerpo y, por tanto, de reducir los síntomas de algunas infecciones víricas, como son los catarros. Las personas afectadas por EM pueden usarla para prevenir este tipo de infecciones, que en algunos casos son las causantes de posibles recaídas o del agravamiento de los síntomas. A pesar de eso, no existe una conclusión definitiva al respecto y hay muchos estudios que no están de acuerdo con las propiedades que se le atribuyen. Uno de los principales efectos adversos es que la echinacea tiene la capacidad de estimular el sistema inmunológico (cosa poco conveniente entre los afectados por EM), pero no existen estudios que demuestren que puede suponer un riesgo entre los que sufren esa enfermedad.
Hipérico, corazoncillo o hierba de San Juan
Antidepresivo
Planta de la familia de las clusiáceas, de flor amarilla y que crece en la mayor parte del globo. Se utiliza generalmente como antidepresivo (sólo en casos de depresión leve) y acostumbra a ser bien tolerado por todo el mundo. Al mismo tiempo, tampoco se le conocen efectos secundarios. Por tanto, los afectados por EM no tienen que preocuparse por el hecho de que pueda afectar su sistema inmunológico si no están tomando unos medicamentos específicos.
Este es el principal riesgo de la hierba de San Juan: que puede interactuar negativamente con algunos medicamentos que se utilizan para tratar enfermedades coronarias, ataques de epilepsia, con varios tipos de cáncer, depresión, así como con las pastillas anticonceptivas.
Los más comunes con los que interactúa son: l'alprazolam (Xanax®), la carbamazepina (Tegretol®), la imipramina (Tofranil), el fenobarbital y la fenitoína (Dilantin®), la primidona (Mysoline®) y diferentes tipos de antidepresivos, entre los cuales antidepresivos tricíclicos, como la nortriptilina (Pamelor®) y la amitriptilina (Elavil®), inhibidores selectivos de recaptación de la serotonina, como la fluoxetina (Prozac®), el paroxetine (Paxil®) y la sertralina (Zoloft®), así como inhibidores de la monoaminooxidasa. Si un afectado por EM desea tomar hierba de San Juan se le recomienda que hable previamente con un médico.
Valeriana
Producto que ayuda a conciliar el sueño.
Planta herbácea que produce flores blancas o rosáceas, con raíz olorosa (hay quien conoce esta planta con el nombre "cerveza de raíz") y que se utiliza como somnífero. Muy recomendable para afectados por EM que tengan dificultades para dormir o sufran fatiga. Normalmente es bien tolerada y no tiene efectos secundarios. A pesar de todo, no se han realizado estudios sobre posibles efectos inmunológicos y los afectados por EM tienen que ser conscientes de que, aunque pueda ayudar a conciliar el sueño, tomar valeriana con asiduidad también puede incrementar la sensación de fatiga a causa de sus efectos sedantes. Al mismo tiempo, también puede incrementar los efectos sedantes de varios medicamentos, entre los cuales el diazepam (Valium®), el baclofeno (Lioresal®) y la tizanidina (Zanaflex®).
Ginseng
Producto antiestrés, revitalizante y antianémico.
Planta del género Panax que crece en regiones asiáticas y americanas del hemisferio norte. Es una planta herbácea de flores púrpuras, que tiene un fruto en forma de drupa y que cuenta con una raíz gruesa y carnosa. Los chinos hace siglos que utilizan la raíz del ginseng para aprovechar sus propiedades estimulantes. Muchas personas también la toman para combatir la fatiga, controlar la presión arterial o estimular el sistema nervioso central. Con todo, no hay evidencias que nos permitan asegurar que el ginseng tiene beneficios terapéuticos y no se han realizado estudios que demuestren que tenga efectos positivos en la salud de los afectados por EM, aunque siempre existe el riesgo de que pueda estimular el sistema inmunológico.
Arándanos rojos
Producto para tratar infecciones urinarias.
Arbusto que tiene un fruto rojizo y que crece en zonas pantanosas de América del Norte. Conocido en inglés como "cranberry", no hay que confundirlo con los "arándanos" o los "mirtilos". Se utiliza mucho para elaborar zumos, salsas, mermeladas y también decoraciones estacionales. Al mismo tiempo, son muchos los que los utilizan para prevenir o tratar infecciones urinarias.
Según varios estudios, los arándanos rojos tienen la capacidad de eliminar las bacterias que hay en las vías urinarias; eso se debe a dos componentes: la fructosa y la prociadinina.
No se le conocen muchos efectos secundarios si bien existe algún estudio que indica que puede interaccionar con la warfarina (Coumadin®), un medicamento que se toma para tratar o prevenir los coágulos sanguíneos. En caso de que un afectado por EM tenga una infección urinaria, es aconsejable recibir tratamiento antibiótico; los arándanos rojos son un complemento que puede ser útil sólo en algunos casos.
Las plantas medicinales en algunos casos pueden ser un buen complemento de la medicación para reducir los síntomas de la enfermedad. Hay todo tipo de plantas y para todos los gustos. Sólo hay que saber escoger la más adecuada en cada caso y comprobar si tiene efectos beneficiosos para nuestra salud.
Fuente: Observatorio Esclerosis Múltiple
¿Qué os parece el uso de hierbas medicinales como complemento de vuestra medicación? ¿Vosotros las utilizais?