- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Esclerosis múltiple (EM)
- Viviendo con esclerosis múltiple
- El verano con EM, recomendaciones para viajar
Pacientes Esclerosis múltiple (EM)
El verano con EM, recomendaciones para viajar
- 179 veces visto
- 2 veces apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios
pilita
Buen consejero
hola buenas tardes: con respecto a sugerencias para viajar con EM, en mi caso no puedo ofrecer ayuda, porque mi caso es EM secundaria progresiva yno he tenido nunca ningún brote, hasta ahora he viajado con normalidad, pero siempre contando con hacer poco esfuerzo por el tema del cansancio, que creo esto es para todos igual. Si alguien tiene algún consejo para mi caso lo agradecería.
gracias un saludo, pilar
Sula🦋
No conducir lejos y sólo.
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Begogarcia
@SergioTalavera . Yo llevo 5 años desde que me la diagnosticaron. Tuve sólo un brote pero me asusté mucho porque no podía caminar. Tardaron muy poco en dar con el diagnóstico y recuperé rápido. Ahora hago una vida completamente normal, con tratamiento. Trabajo mis ocho horas en un supermercado y me canso pero se aprende a vivir con el.cansancio. Espero haberte servido de ayuda. Mucho ánimo
Ver el mejor comentario
Viviendo con esclerosis múltiple
Esclerosis Múltiple y Coronavirus, ¿qué precauciones estáis tomando?
modesto
Está considerada como una enfermedad grave, pero nadie sabe como va a evolucionar en cada uno de nosotros, yo particularmente llevo 23 años y he pasado por muchas etapas dolores interminables, espasticidad,acorchamientos de brazos y piernas, insomio etc, etc, en la actualidad sigo con todos a dias. A raiz de mi ultimo ingreso ya me comunicaron que en dos años iria en silla de ruedas, pero creo que se equivocaron, han pasado tres y he aprendido a superarme y a convivir con mi esclerosis y a convivir con todos los achaques, con medicacion y comiendo cosas que me han ido mejorando. Me olvidaba deciros que actualmente estoy con ocrevus y que he pasado por muchas medicaciones, cuando yo empecé estaba rebif, que aquello era peor que un dolor de muelas y no valía para nada (es mi opinión particular a lo mejor a laguien le funcionó) solamente deciros que no perdais nunca las esperanzas, esto avanza ahora muy rapido y más cerca que tarde van a encontrar solucíon para est enfermedad .un fuerte abrazo para todos
Ver el mejor comentario
Patriicia27
Miembro EmbajadorMuchas gracias @Surosma por la información 🤗🤗🤗🤗
Esperemos que todo progrese y podamos recurrir a esos métodos para tener calidad de vida.
Ver el mejor comentario
Begogarcia
@SergioTalavera . Yo llevo 5 años desde que me la diagnosticaron. Tuve sólo un brote pero me asusté mucho porque no podía caminar. Tardaron muy poco en dar con el diagnóstico y recuperé rápido. Ahora hago una vida completamente normal, con tratamiento. Trabajo mis ocho horas en un supermercado y me canso pero se aprende a vivir con el.cansancio. Espero haberte servido de ayuda. Mucho ánimo
Ver el mejor comentario
Viviendo con esclerosis múltiple
Esclerosis Múltiple y Coronavirus, ¿qué precauciones estáis tomando?
modesto
Está considerada como una enfermedad grave, pero nadie sabe como va a evolucionar en cada uno de nosotros, yo particularmente llevo 23 años y he pasado por muchas etapas dolores interminables, espasticidad,acorchamientos de brazos y piernas, insomio etc, etc, en la actualidad sigo con todos a dias. A raiz de mi ultimo ingreso ya me comunicaron que en dos años iria en silla de ruedas, pero creo que se equivocaron, han pasado tres y he aprendido a superarme y a convivir con mi esclerosis y a convivir con todos los achaques, con medicacion y comiendo cosas que me han ido mejorando. Me olvidaba deciros que actualmente estoy con ocrevus y que he pasado por muchas medicaciones, cuando yo empecé estaba rebif, que aquello era peor que un dolor de muelas y no valía para nada (es mi opinión particular a lo mejor a laguien le funcionó) solamente deciros que no perdais nunca las esperanzas, esto avanza ahora muy rapido y más cerca que tarde van a encontrar solucíon para est enfermedad .un fuerte abrazo para todos
Ver el mejor comentario
Patriicia27
Miembro EmbajadorMuchas gracias @Surosma por la información 🤗🤗🤗🤗
Esperemos que todo progrese y podamos recurrir a esos métodos para tener calidad de vida.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

28/10/22 | Consejos
Esclerosis múltiple: ¿cuáles son los primeros signos de alarma de la enfermedad?
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
La esclerosis múltiple puede suponer un impedimento para viajar; la afectación clínica de la persona y la posibilidad de sufrir un brote pueden significar grandes obstáculos para realizar un viaje. Sigue nuestra guía a para solucionar los problemas e imprevistos relacionados que pueden surgir durante los viajes.
La afectación clínica de la esclerosis múltiple puede suponer diferentes impedimentos a la hora de viajar: las ayudas técnicas, las vacunas, el tratamiento inmunomodulador, las infecciones de orina, etc., además de la posibilidad de sufrir un brote son aspectos que la persona con EM debe tener en cuenta para decidir si es seguro viajar. Además, algunos síntomas ya habituales durante los viajes, como la fatiga, el estrés y el calor, pueden empeorar aún más si se padece EM.
La medicación
Las dudas respecto a cómo transportar la medicación, sobre todo en los aeropuertos, son frecuentes debido a que muchos de estos fármacos son inyectables y, por lo tanto, obligan a viajar con agujas.
En estos casos, para poder pasar el control de seguridad de los aeropuertos, es indispensable presentar una nota o carta del médico justificando que se está tomando medicación inyectable.
Además, la mayoría de estos fármacos deben guardarse a temperaturas frías; por lo tanto, es recomendable empaquetar la medicación inyectable en bolsas aislantes y entre paquetes de gel refrigerante para mantenerla a temperaturas bajas.
Empeoramiento de los síntomas
Por otra parte, para una persona con EM, uno de los imprevistos más frecuentes que puede ocurrir durante un viaje es sufrir una exacerbación de la enfermedad.
Hay que tener en cuenta que algunos síntomas ya habituales durante los viajes, como el estrés, la fatiga y el calor, pueden causar un brote temporal que, en general, debería desaparecer al día siguiente. Si los síntomas persisten, es recomendable solicitar la evaluación de un especialista.
En el caso de sufrir diarrea, puede ser de gran ayuda recurrir a algunos medicamentos antidiarreicos. Si la diarrea persiste o va acompañada de fiebre y dolor abdominal más de un día, se recomienda una evaluación médica. El problema más importante derivado de la diarrea es la deshidratación; por tanto, hay que procurar hidratarse a menudo y, si es necesario, llevar a mano bebidas ‘deportivas' ricas en electrolitos.
Y tu ¿sigues alguno de estos consejos? ¿Qué sugerencias nos darías para viajar con EM?