- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Esclerosis múltiple (EM)
- Viviendo con esclerosis múltiple
- Viajar en avión con medicación inyectable
Pacientes Esclerosis múltiple (EM)
Viajar en avión con medicación inyectable
- 49 veces visto
- 0 vez apoyado
- 4 comentarios
Todos los comentarios
Vero48
Buen consejero
Hola,
Yo estuve unos 15 años con Copaxone y también tenía que mantenerlo refrigerado. Llévate una de esas bolsas pequeñas de playa para guardar los alimentos en frío y uno de esos paquetitos de plástico con ese líquido azul para el congelador. Yo he pasado una noche entera en el aeropuerto y hasta las 12h de la mañana no he llegado al hotel y me han aguantado...
Te aconsejo que le pidas a tu neurólogo que te haga un informe donde especifique el tratamiento y que se vea el logo del hospital. También te recomiendo que siempre lleves las inyecciones como equipaje de mano y que cuando te vayan a pasar el equipaje de mano por la maquina, comentes que llevas inyecciones con hielo. Yo cuando viajaba siempre iba a hoteles con minibar para poder meterlas, es más caro, lo sé, pero es lo mejor.
Todo esto de los papeles te lo digo porque una vez tuve una mala experiencia con una guardia civil que me hizo enseñarle las inyecciones y el papel del hospital. Cuando leyó la enfermedad que tenía me miró de arriba a abajo descaradamente y me preguntó si era para mi... Imagínate que lo tenía ganas de responderle... que se esperaba, verme en silla de ruedas, IGNORANTE! Afortunadamente no todo el mundo es así y como mucho normalmente me pedían que enseñase las inyecciones y punto, pero llévate el informe!
Espero haberte ayudado, que vaya muy bien el viaje!
Cerrar todo
Ver las respuestas
Monkeyface
@Vero48 muchísimas gracias por toda la información. Me ha sido de gran ayuda. Saludos!
Esconder las respuestas
lawine
Hola,
por si acaso que te haga un médico un justificante en el que especifique la medicación y que tienes que llevarla cuando viajes sí ó sí.
Yo siempre llevo ese papel y nunca he tenido que enseñarlo...pero por si...
Y tampoco he tenido problemas al pasar por el escaner la mochila con la medicación.
Por la temperatura tampoco te preocupes a no sé que te vayas al trópico 😅
Cerrar todo
Ver las respuestas
Monkeyface
@lawine gracias por tu respuesta. Ya tengo el informe médico y llevaré también la caja con el prospecto por si acaso. Que tengas buen día! Saludos
Esconder las respuestas
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Begogarcia
@SergioTalavera . Yo llevo 5 años desde que me la diagnosticaron. Tuve sólo un brote pero me asusté mucho porque no podía caminar. Tardaron muy poco en dar con el diagnóstico y recuperé rápido. Ahora hago una vida completamente normal, con tratamiento. Trabajo mis ocho horas en un supermercado y me canso pero se aprende a vivir con el.cansancio. Espero haberte servido de ayuda. Mucho ánimo
Ver el mejor comentario
Viviendo con esclerosis múltiple
Esclerosis Múltiple y Coronavirus, ¿qué precauciones estáis tomando?
modesto
Está considerada como una enfermedad grave, pero nadie sabe como va a evolucionar en cada uno de nosotros, yo particularmente llevo 23 años y he pasado por muchas etapas dolores interminables, espasticidad,acorchamientos de brazos y piernas, insomio etc, etc, en la actualidad sigo con todos a dias. A raiz de mi ultimo ingreso ya me comunicaron que en dos años iria en silla de ruedas, pero creo que se equivocaron, han pasado tres y he aprendido a superarme y a convivir con mi esclerosis y a convivir con todos los achaques, con medicacion y comiendo cosas que me han ido mejorando. Me olvidaba deciros que actualmente estoy con ocrevus y que he pasado por muchas medicaciones, cuando yo empecé estaba rebif, que aquello era peor que un dolor de muelas y no valía para nada (es mi opinión particular a lo mejor a laguien le funcionó) solamente deciros que no perdais nunca las esperanzas, esto avanza ahora muy rapido y más cerca que tarde van a encontrar solucíon para est enfermedad .un fuerte abrazo para todos
Ver el mejor comentario
Patriicia27
Miembro EmbajadorMuchas gracias @Surosma por la información 🤗🤗🤗🤗
Esperemos que todo progrese y podamos recurrir a esos métodos para tener calidad de vida.
Ver el mejor comentario
Begogarcia
@SergioTalavera . Yo llevo 5 años desde que me la diagnosticaron. Tuve sólo un brote pero me asusté mucho porque no podía caminar. Tardaron muy poco en dar con el diagnóstico y recuperé rápido. Ahora hago una vida completamente normal, con tratamiento. Trabajo mis ocho horas en un supermercado y me canso pero se aprende a vivir con el.cansancio. Espero haberte servido de ayuda. Mucho ánimo
Ver el mejor comentario
Viviendo con esclerosis múltiple
Esclerosis Múltiple y Coronavirus, ¿qué precauciones estáis tomando?
modesto
Está considerada como una enfermedad grave, pero nadie sabe como va a evolucionar en cada uno de nosotros, yo particularmente llevo 23 años y he pasado por muchas etapas dolores interminables, espasticidad,acorchamientos de brazos y piernas, insomio etc, etc, en la actualidad sigo con todos a dias. A raiz de mi ultimo ingreso ya me comunicaron que en dos años iria en silla de ruedas, pero creo que se equivocaron, han pasado tres y he aprendido a superarme y a convivir con mi esclerosis y a convivir con todos los achaques, con medicacion y comiendo cosas que me han ido mejorando. Me olvidaba deciros que actualmente estoy con ocrevus y que he pasado por muchas medicaciones, cuando yo empecé estaba rebif, que aquello era peor que un dolor de muelas y no valía para nada (es mi opinión particular a lo mejor a laguien le funcionó) solamente deciros que no perdais nunca las esperanzas, esto avanza ahora muy rapido y más cerca que tarde van a encontrar solucíon para est enfermedad .un fuerte abrazo para todos
Ver el mejor comentario
Patriicia27
Miembro EmbajadorMuchas gracias @Surosma por la información 🤗🤗🤗🤗
Esperemos que todo progrese y podamos recurrir a esos métodos para tener calidad de vida.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

28/10/22 | Consejos
Esclerosis múltiple: ¿cuáles son los primeros signos de alarma de la enfermedad?
Monkeyface
Buenas,
Quiero viajar en avión y me surgen muchas dudas. Mi medicación es un interferón inyectable ( Rebiff44) y me gustaría que compartieras tu experiencia para saber mejor cómo transportarlo. ¿Tendré problemas en el control o dentro del avión por el hecho de llevar agujas? ¿Necesito un informe médico que justifique lo que llevo y de ser así, puedo pedirlo al médico de cabecera directamente? ¿Que pasa si hasta el destino no puedo conservarlo en frío? Sobre esto último, en el prospecto leo que puede conservarse a no más de 25° unos días pero en la farmacia siempre me aconsejan que esté siempre refrigerado "por si acaso". Te agradezco cualquier información útil.
Un saludo