- Inicio
- Foro
- Foro Artritis reumatoide
- Tratamientos para la artritis reumatoide
- ¿Cómo elegiste tu tratamiento para la artritis?
Pacientes Artritis reumatoide
¿Cómo elegiste tu tratamiento para la artritis?
- 1.138 veces visto
- 1 vez apoyado
- 49 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Romaroma
Buen consejero
Romaroma
Última actividad en 7/1/25 a las 15:39
Registrado en 2017
24 comentarios publicados | 15 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
@paqui62 hola, me llamo Rosa, decías hace dos años que estabas con predispone 5 y lefluarmida 200 ¿Cómo te ha ido? ¿Cuánto tiempo lo has seguido tomando? Yo tomo lo mismo desde hace más de dos meses y me gustaría saber si se puede dejar de tomar la prednisona e incluso la lefluarmida.
Gracias.
paqui62
Buen consejero
paqui62
Última actividad en 6/2/25 a las 7:25
Registrado en 2016
19 comentarios publicados | 12 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola Rosa,me fue bien,es una enfermadad un poco puñeteta porque a lo mejor estas bien y en dos dias te va mal,sigo con predisona de 5 y la leflunomida de 20,cuando me dan brotes me subo la predisona a 20 o mas segun sea el brote y voy bajandola poco a poco,yo no puedo dejarlo de tomar,cada vez que intento babar la predisona me da un brote.
in saludo
Ver la firma
paquim
Romaroma
Buen consejero
Romaroma
Última actividad en 7/1/25 a las 15:39
Registrado en 2017
24 comentarios publicados | 15 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
Gracias Paqui, tenía la esperanza de que pudiera dejarse el tratamiento, al menos de la cortisona. Yo, hasta ahora, cuando tenía una crisis podía pararla con cortisona, y pasar unos meses sin ningun dolor. Pero desde hace dos años si lo intento vuelve a dolerme, no es una crisis, sino un estado permanente, por eso han empezado a recetarme lefluarmida 20, que tomó desde hace dos meses y medio, al principio junto a prednisona 10 y arcoxia. Ahora ya no tomo arcoxia y solo prednisona 2.5. O sea, que la medicación es de por vida, no?.
En fin, gracias de nuevo.
BenitA
BenitA
Última actividad en 15/2/25 a las 18:35
Registrado en 2017
15 comentarios publicados | 10 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
@MariaO despues van los biológicos probar uno. Otro. otro.......... Esperar al menos 3meses con cada uno hasta que notes algo y te lo tiras a un aňo y nada

Usuario desinscrito
Hola, llevo con AR mas de un año con medicación, en cuánto al medicamento no es fácil dar un consejo por que eso dependen de la sintomatologia de cada persona que debe estar tratada y dirigida por un neurólogo con las correspondientes analiticas periódicas ,me permito dar unos consejos sobre la alimentación que es muy importante, evitar alimentos que favorezcan la inflamación como son el alcohol ,comidas procesadas,leche de vaca, harinas refinadas,azúcares, comer lo mas sano posible, llevar una vida activa pero dar tiempo al descanso, relajación ,masajes, dormir no menos de 8 horas, en resumen llevar una vida lo mas sana posible ayuda a que las articulaciones se tensen lo menos posible de esta manera dolerán menos, también es muy importante la parte emocional; todo esto es muy importante y es algo que los médicos no mencionan .En internet hay mucha información que pueden ayudar, tanto de alimentos adecuados como otros consejos.También es importante hacerse un análisis de intolerancia alimenticia por que hay muchas intolerancias a algunos alimentos que esta fomentando la inflamación.Espero que estos consejos les sean de ayuda.
Inquieta
Inquieta
Última actividad en 26/4/25 a las 17:46
Registrado en 2020
1 comentario publicado | 1 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
Buenos días. Tomo metotrexato desde 2005 con 10 mg de ácido fólico al día siguiente de la inyección. El caso es que tengo los leucocitos en 3,9 y las transamenasas sobre 40 y algo. El médico me ha prescrito tomar todos los días ácido fólico, excepto las 24 horas siguientes al mx. He leído que demasiado ácido fólico es cancerígeno. Se lo comenté al médico y no me dio respuesta. Ruego si hay algún médico que me saque de la duda para tomarme las 5 cápsulas de ácido fólico semanales con seguridad. Muchas gracias.
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 114 en el foro Artritis reumatoide
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola @Inquieta, bienvenida,
En Carenity no ha médicos, esta es una página web creada para los pacientes y para sus familias, para que puedan intercambiar experiencias, opiniones, consejos... e incluso, informarse sobre su enfermedad.
@anita19 @Remember @clau0301 @dd_21arg @ConnyHernandez @MMGNLM @Malvys @Sergio1979 @28687931p @RosyLuna @Sadelly @Juanireflexo @ConchiL'H @Oscareumatico @Martamorente hola a todos y a todas, ¿podríais ayudar a Inquieta a encontrar la respuesta a sus dudas?
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Malvys
Malvys
Última actividad en 5/11/24 a las 17:43
Registrado en 2019
13 comentarios publicados | 6 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola a todos , quería comentar en cuanto a la eleccion del tratamiento, el problema es que todos esos medicamentos son tan tóxicos, trabajo en un hospital y veo diariamente a muchos pacientes de artritis reumatoidea u otro problema autoimmune con fallo renal por el uso del metrotexato o pacientes con osteoporosis por el uso prolongado de la prednisona! Con esto no le estoy diciendo a nadie que deje su tratamiento, pienso que cada cual es diferente y en mi caso los tratamientos son peores que la propia enfermedad! ! Se han realizados muchos estudios acerca de la relación que existe entre las autoimmune y el intestino permeable y todo parece encajar , yo cuando empiezo a comer alimentos que no debo entonces regresan los brotes , pienso que el sistema inmunológico se descontrol a por algo que estámos constantemente metiendo en nuestro cuerpo alguna toxina o algo , llevo años luchando con este problema y actualmente no estoy en ningún medicamento, trato de paliar el dolor con un medicamento natural que se llama Dololed y son tabletas de flor de Caléndula solamente , es um medicamento natural maravilloso porque a mi me alivia los dolores y pienso que funciona por también sirve como antibacterial para el estómago, también tomó bastante vitamina C que es un potente antiinflamatorio y vitamina D , cuando estoy en crisis tomo la caléndula cada 8 horas y también agrego unas tabletas de Boswellia que es otro potente antiinflamatorio natural y descanso mi estómago solo comiendo ensaladas orgánicas y bebiendo te de gengibre y a mi me funciona , claro demora un poco porque todo es natural pero funciona , saludos a todos y cuidense mucho.
Malvys
Malvys
Última actividad en 5/11/24 a las 17:43
Registrado en 2019
13 comentarios publicados | 6 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
@mirelacalin Hola , te escribo porque preguntaste acerca de la Proteína C Reactiva , soy Tecnologa clínica y trabajo en un laboratorio clínico , diariamente hacemos test de PCR o proteína c reactiva, se realiza para buscar procesos inflamatorios en el cuerpo , es una proteína que se produce en el hígado y se altera cuando existe inflamación en el cuerpo por un virus, un hongo o alguna enfermedad autoimmune, normalmente una persona sana tiene niveles bajo de PCR y cuando se eleva es por que tienes un proceso inflamatorio en tu cuerpo
Los nivele se normales son por debajo de 1,0mg/ L y por encima de 3,0mg/L significa Inflamación
Bueno espero haberte explicado de una forma sencilla que es la Proteína C Reactiva
saludos
Dartanena
Buen consejero
Dartanena
Última actividad en 6/3/21 a las 12:00
Registrado en 2020
30 comentarios publicados | 6 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
Yo estuve 20 años con el metrotexato y los últimos dos años fueron terribles por las reacciones secundaras. Baje vario kilos porque no tenia apetito y mucho malestar de estomago, dolor, llenura, uf! algo horrible. Suspendí el tratamiento semanal del metrotexato y mejore un poco. Cuando tuve la cita con la reumatologa me insistió en seguir con el metrotexato y como vio que yo estaba dispuesta a no continuar me cambio a Arava que hasta el momento me ha caído bien, sin embargo tomo una cada dos días pues no me gusta estar con tanta medicación. También tomo la Prednisona de 5mg y hago los mismo no todos los días.
El problema que tengo ahora es la tristeza y la depresión que no me dejan vivir en paz y felicidad. Pienso que tal vez es porque vivo sola con mi , perro llevo así mas de 30 años y me gusta estar sola. En fin ya veremos, un abrazo a todos
Ver la firma
Carmen Perez (Dartanena)
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide y Coronavirus: ¿hay que continuar con el tratamiento?
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide y Enbrel (Etanercept), ¿cuál es tu opinión?
madramany
yo tuve que llevar a los tribunales a la Seguridad Social,pues no me daban la minusvalia.
Cuando salio el juicio lleve a mi abogado i un perito, gane el juicio i me dieron un 46 de minusvalia
y la invalidez permanente,tenia 62 años y con ello me jubile.
Vivo con mi enfermedad , tengo temporadas buenas y malas .
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
madramany
yo tuve que llevar a los tribunales a la Seguridad Social,pues no me daban la minusvalia.
Cuando salio el juicio lleve a mi abogado i un perito, gane el juicio i me dieron un 46 de minusvalia
y la invalidez permanente,tenia 62 años y con ello me jubile.
Vivo con mi enfermedad , tengo temporadas buenas y malas .
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 45 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Al elegir su tratamiento ¿su médico le ayudó? ¿Cree que ha tenido suficientemente en cuenta sus sugerencias y comentarios al prescribirle estos medicamentos?
Gracias por su testimonio :)