- Inicio
- Foro
- Foro Artritis reumatoide
- Viviendo con Artritis reumatoide
- Grado de discapacidad por artritis reumatoide
Pacientes Artritis reumatoide
Grado de discapacidad por artritis reumatoide
- 5.858 veces visto
- 25 veces apoyado
- 129 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Inmacu44
Inmacu44
Última actividad en 16/4/25 a las 9:38
Registrado en 2020
10 comentarios publicados | 9 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Mi problema es como el.tuyo, tengo invalidada la muñeca derecha. No puedo moverla ni hacia arriba ni hacia abajo. Por eso me dieron el grado de invalidez del 38%.
Seguro te lo darán.
Un saludo.
Ver la firma
Inma.👍👍👍
aikzugeirda
aikzugeirda
Última actividad en 21/8/21 a las 10:16
Registrado en 2020
3 comentarios publicados | 3 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Muchas gracias por vuestras respuestas.
Un saludo!
aikzugeirda
aikzugeirda
Última actividad en 21/8/21 a las 10:16
Registrado en 2020
3 comentarios publicados | 3 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Me ha llegado hoy la resolución y al final me han reconocido un 10%.
Me parece increíble un resultado tan bajo, pero entendible por otro lado teniendo en cuenta que no se me preguntó ni por la enfermedad, ni por mis dificultades, ni por cómo me afecta. Además, si una muñeca invalidada completamente que no se puede mover de por vida, significa un 10%, en caso de tener las 2 muñecas invalidadas sólo sería un 20%? Acaso necesito tener 4 articulaciones inmóviles de por vida solo para que se me reconozca un mínimo de un 33%?
Obviamente no estoy de acuerdo con el dictamen y me reafirma en lo subjetivo del proceso y la suerte que hay que tener para que toque un buen tribunal.
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 20 en el foro Artritis reumatoide
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@aikzugeirda recurre.
Yo lo hice. Fue un recurso que elaboré yo misma más allá de los informes oficiales. Con la ayuda de un perito médico amigo. Pero no presenté ni nombre el peritaje.
Cuando me evaluaron, la AR me había hecho estragos. Con todo me dieron un 52%. Tras el recurso, el 89%.
Van a mínimos. En Castilla la Mancha y en todas las CCAA.
O recurres, que tampoco te asegura resolución favorable, o nos quedamos con los mínimos. Y más en nuestra enfermedad que evoluciona, o no, en tu caso que eres joven, etc.
Yo lo hice con 35 años.
Suerte.
Eli333
Eli333
Última actividad en 26/3/22 a las 11:54
Registrado en 2019
7 comentarios publicados | 5 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
-
Evaluador
Yo tengo una incapacidad por la Ar, depende de tus limitaciones... Yo ya no podía seguir trabajando. Sí la Dan, pero depende siempre de tus limitaciones, eso lo valora el tribunal... A mi, me hubiera encantado seguir trabajando, pero ya no sé podía
Ver la firma
Eli
rake30
rake30
Última actividad en 10/12/24 a las 15:26
Registrado en 2021
3 comentarios publicados | 1 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Hola, buenas tardes.
mi nombre es raquel, tengo 30años y llevo 28 años con artris reumatoide en codos, rodillas, dedos, muñecas y tobillos. tengo erosio en codo derecho que ya no puedo estirarlo de todo y erosion en ambas rodillas. hasta ahora fui trabajando y bueno con mis buenos y malos momentos pero ahí me aguantaba pero hace unos año me noto que ya la cosa se me complica, mucho cansacio, mucho dolor, dedor de las manos super inchados y sin fuerzas rodilla con brotes cada mes practicamente y lo que mas me molesta es que el medico me dice que estoy bien, no entiendo...estoy con tratamiento biologico, con araba.( me sacaron el quinux)
solicité la discapaciad pero aún no sé nada y se lo comenté una vez a mi reumatologo y su contestación fue que su misión era "que hiciera una vida normal no que pidiera una discapacidad" estamos de broma señores. en los ultimos meses perdí 2 trabajos porque a los 3 dias me dio un brote y no pude acudir al centro de trabajo...por esas cosas quiero que me den la discapacidad, vosotros creis que me la darian en caso de que me llamen para el tribunal medico, porque va hacer un año y aún no sé nada.
un saludo y a cuidarse.
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 20 en el foro Artritis reumatoide
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@rake30 la discapacidad tienes todo el derecho a pedirla por "muy bien" que un reumatólogo te trate. La medicina tiene sus limitaciones y si seguimos el razonamiento de tu especialista, quizás la mitad de las certificaciones de discapacidad no se tendrían que haber solicitado. Un absurdo, en definitiva.
Los tiempos varían por CCAA. Supongo que habrás seguido los pasos habituales, comenzando por el centro de atención social, o como se denomine en tu ayuntamiento, con el trabajador social correspondiente. De esa manera se inicia el trámite administrativo. Tras ese paso se deriva a los servicios sociales provinciales de tu comunidad autónoma.
Si así lo has hecho, ponte en contacto o bien con el trabajador social municipal que te atendió o con la Gerencia Territorial de servicios sociales ( servicio de atención a la Dependencia) ( o denominación equivalente según tu Comunidad Autónoma, la mía es CyL) para que te informen del estado de tu expediente. Siempre con la copia sellada que tendrás de cuando iniciaste la petición de la valoración.
La discapacidad te la darán según los factores de valoración determinados.
Bastante tenemos con esta enfermedad como para que, si la misma nos daña para el desarrollo de las actividades cotidianas, no podamos "beneficiarnos" del certificado de discapacidad en aspectos laborales, sociales, fiscales, etc.
Un saludo.
Uffffff
Buen consejero
Uffffff
Última actividad en 12/11/24 a las 23:42
Registrado en 2020
103 comentarios publicados | 2 en el foro Artritis reumatoide
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
Perdonad que me meta pero es que estáis confundiendo dos cosas.
Tanto por mis estudios como por mi historia familiar tengo experiencia en discapacidad que antes era minusvalía y en invalidez.
Una cosa es la discapacidad (minusvalia). Esa te la otorgan en los centros de valoración aunque pueden tener un nombre diferente en cada comunidad.
Hay unos baremos que van sumando, por lo que te dan una cantidad de discapacidad que va del 1 al 100%.
Puede ser psíquica, física o sensorial. O puede ser una mezcla.
Lo digo para aquellos que además de esta enfermedad, tengan otras como una depresión, un defecto en la vista, etc Todo suma. Hay que llevar todo lo que se tenga, privado o público, se le hace fotocopias y se adjuntan al escrito que te dan en el centro.
Te citan para un dia, en el que conviene llevarse toda la documentación original. Y estar calladito. Solo hablar para lo que te pregunten. Hay que evitar indignarse cuando te hagan preguntas como:
No querrá usted no trabajar?
A eso hay que responder que no, que solo vas para que te valoren la minusvalia.
Hay que contar, todo lo que nos entorpece en la vida diaria, tipo:
No puedo cuidar de mis hijos, no puedo subir escaleras, no puedo valerme pir mi mismo, conducir, dormir, etc
Haced una lista antes de ir para que no se os olvide nada.
Cuando pasen unos meses os llegará una carta donde se os valorará la minusvalía, si llega al 33% tenéis algunos beneficios como:
Reducción del porcentaje de retención del IRPF. Descuento de 100 euros mensuales por conyuge a cargo con discapacidad. Tarjeta de aparcamiento si os han dado puntos por movilidad reducida, impuesto de matriculación gratis, (descuentos en electricidad, ibi, agua… depende de que compañia y Ayuntamientos), en algunos convesionarios de coches. Incluso si ambos conyuges son minusvalidos con dos hijos podéis ser familia numerosa.
Uffffff
Buen consejero
Uffffff
Última actividad en 12/11/24 a las 23:42
Registrado en 2020
103 comentarios publicados | 2 en el foro Artritis reumatoide
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
También tenéis descuento en Renfe pagando la tarjeta dorada por 6 euros,que llega hasta el 40%.
Ahora por otro lado está la Incapacidad.
Las hay de varios tipos pero aquí lo que suele interesar es la incapacidad permanente para tu trabajo habitual y la incapacidad permanente absoluta.
Esto lo dan en otro lado. Concretamente en el Inss. Puede ser de oficio porque lo soliciten ellos, normalmente porque deriva de un periodo de baja por enfermedad o bien se puede solicitar y en caso de que te la denieguen puedes recurrir por via administrativa y pisteriormente judicial.
En la incapacidad para tu trabajo habitual te pagan un 55% de la base y puedes seguir trabajando en otras cosas diferentes.
En el caso de la absoluta, ya no se puede trabajar aunque si se pueden compaginar actividades como ser dueño de una empresa, estar en una junta directiva....Para estos casos mejor consultar antes a la seguridad social, que lo den por escrito permitiendo dicha actividad. En este tipo de invalidez absoluta se da el 100% de la base y está exenta de pagar IRPF.
Las dos pueden ser revisadas y en el documento en el que se conceden aparece la fecha de revisión, si es menos de 2 años, la empresa tiene obligación de reservar el puesto de trabajo.
Creo que no se me ha olvidado nada.
Espero haber servido de ayuda.
Fibolina
Fibolina
Última actividad en 25/4/24 a las 19:10
Registrado en 2018
9 comentarios publicados | 9 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Azur1975
Hola a todos,
Os comentó lo que a mi me ha funcionado al cambiar mi alimentación, fui a un médico privado porque sabia que no podía quedarme de brazos cruzados y solo conformarme con lo químico que me habían recetado y dejar que mi enfermedad fuera evolucionando y quería buscar otras respuestas que sabia que las habría y no era solo atiborrarme de químico y sus posibles efectos secundarios a la larga . Mi médico privado que es nutricionista y naturista me recomendó una analítica para ver que alimentos debía de no seguir consumiendo y me salieron más de los que creíamos que debía de evitar. A raíz de los resultados me indicó una dieta a los resultados de la analítica y de la enfermedad autoinmune como es la Artritis Reumatoide.
Nada de gluten, ya que el gluten se caracteriza porque provoca inflamación en la mucosa del intestino delgado como consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente en nuestro organismo.
Nada de lácteos, ya que los lácteos son unos de los enemigos principales para las personas que sufrimos Artritis Reumatoide, se debe a la caseína , una proteína que se encuentra en los productos como la leche, el yogur y la crema. La caseína causa inflamación y dolor en las articulaciones.
Evitar las verduras solanáceas, ya que las verduras como las berenjenas, pimientos, tomates y patatas, todas ellas contienen una sustancia que llamada solanina, que agrava la inflamación en el organismo y el dolor de las artritis.
Yo era una persona de leche y queso a diario, todo con gluten, patatas, tomates, etc.... me alimentaba muy mal y esto ayudaba a que me sintiera mal por mi enfermedad y lo desconocía totalmente, por eso decidí buscar otra alternativa que no solo fuera lo químico. A parte de la alimentación mi médico me dio cosas naturales como probióticos para limpiar por dentro y reforzar el sistema inmune y otra serie de cosas recomendadas por mi médico claro.
Y por mi experiencia la mejoría fue notable, aunque hay que seguirlo al pie de la letra y en unos meses note los cambios en mi organismo y en mi enfermedad que los brotes iban siendo mas espaciados, leves y mi recuperación al brote rápida. Tengo claro por mi experiencia personal, que a parte de lo químico que nos de nuestro médico, sino nos cuidamos en la alimentación y también cuidar y limpiar nuestro organismo por dentro, yo al menos estoy muy contenta de haber tenido esa inquietud de buscar respuestas y que debía de hacer algo por mi enfermedad y no solo conformarme con lo químico y agradezco haber tenido esa inquietud y haber mejorado notablemente mi enfermedad y poder tener una buena calidad de vida.
Os he contado mi experiencia y espero os pueda orientar en esta enfermedad que nos ha tocado vivir, pero siempre poneros en manos de profesionales, nunca hagáis cosas por vuestra cuenta, que nuestra salud es muy importante y no hay que jugar con ella. siempre supervisada por un profesional.
Saludos a todos
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Azur1975
Hola a todos,
Os comentó lo que a mi me ha funcionado al cambiar mi alimentación, fui a un médico privado porque sabia que no podía quedarme de brazos cruzados y solo conformarme con lo químico que me habían recetado y dejar que mi enfermedad fuera evolucionando y quería buscar otras respuestas que sabia que las habría y no era solo atiborrarme de químico y sus posibles efectos secundarios a la larga . Mi médico privado que es nutricionista y naturista me recomendó una analítica para ver que alimentos debía de no seguir consumiendo y me salieron más de los que creíamos que debía de evitar. A raíz de los resultados me indicó una dieta a los resultados de la analítica y de la enfermedad autoinmune como es la Artritis Reumatoide.
Nada de gluten, ya que el gluten se caracteriza porque provoca inflamación en la mucosa del intestino delgado como consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente en nuestro organismo.
Nada de lácteos, ya que los lácteos son unos de los enemigos principales para las personas que sufrimos Artritis Reumatoide, se debe a la caseína , una proteína que se encuentra en los productos como la leche, el yogur y la crema. La caseína causa inflamación y dolor en las articulaciones.
Evitar las verduras solanáceas, ya que las verduras como las berenjenas, pimientos, tomates y patatas, todas ellas contienen una sustancia que llamada solanina, que agrava la inflamación en el organismo y el dolor de las artritis.
Yo era una persona de leche y queso a diario, todo con gluten, patatas, tomates, etc.... me alimentaba muy mal y esto ayudaba a que me sintiera mal por mi enfermedad y lo desconocía totalmente, por eso decidí buscar otra alternativa que no solo fuera lo químico. A parte de la alimentación mi médico me dio cosas naturales como probióticos para limpiar por dentro y reforzar el sistema inmune y otra serie de cosas recomendadas por mi médico claro.
Y por mi experiencia la mejoría fue notable, aunque hay que seguirlo al pie de la letra y en unos meses note los cambios en mi organismo y en mi enfermedad que los brotes iban siendo mas espaciados, leves y mi recuperación al brote rápida. Tengo claro por mi experiencia personal, que a parte de lo químico que nos de nuestro médico, sino nos cuidamos en la alimentación y también cuidar y limpiar nuestro organismo por dentro, yo al menos estoy muy contenta de haber tenido esa inquietud de buscar respuestas y que debía de hacer algo por mi enfermedad y no solo conformarme con lo químico y agradezco haber tenido esa inquietud y haber mejorado notablemente mi enfermedad y poder tener una buena calidad de vida.
Os he contado mi experiencia y espero os pueda orientar en esta enfermedad que nos ha tocado vivir, pero siempre poneros en manos de profesionales, nunca hagáis cosas por vuestra cuenta, que nuestra salud es muy importante y no hay que jugar con ella. siempre supervisada por un profesional.
Saludos a todos
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
kika85
kika85
Última actividad en 25/4/25 a las 11:37
Registrado en 2016
34 comentarios publicados | 16 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
Contribuidor
Mensajero
Explorador
hola,soy Diabetica desde hace 25 años,con retinopatia diabetica,tiroidismo y una fractura en el femur,me valoraron hace años la discapacidad y me dieron un 17%.el año pasado me diagnosticaron artritis reumatoide,me van a operar de los dedos terceros de ambas manos,me acaban de valorar otra vez la discapacidad,hay alguien que le han dado el 33% de discapacidad por tener artritis reumatoide?gracias.