- Inicio
- Foro
- Foro Artritis reumatoide
- Viviendo con Artritis reumatoide
- Grado de discapacidad por artritis reumatoide
Pacientes Artritis reumatoide
Grado de discapacidad por artritis reumatoide
- 5.858 veces visto
- 25 veces apoyado
- 129 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
kaukunen
Buen consejero
kaukunen
Última actividad en 5/4/22 a las 19:38
Registrado en 2018
70 comentarios publicados | 19 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Yo entregué el informe que me dieron cuando me concedieron la incapacidad en el que se detallaba las causas por las que me la habían concedido y el médico que me tenía que valorar el grado de discapacidad se ciñó en él. También me entrevistó una trabajadora social para ver cual era mi situación personal. Depende en que situación personal te encuentres (si vives solo, si tienes algún familiar cercano que se interese por tí y cosas así) también influye a la hora de dictaminar el grado de discapacidad. Concretamente en el apartado FACTORES SOCIALES COMPLEMENTARIOS. Problemas psicológicos no alegué pero me consta que había una psicóloga en el centro de valoración.
Ver la firma
Antonio Giménez

Usuario desinscrito
Me han concedido un 38% por la artritis reumatoide, ya hace unos 8 años de esto. Ahora estoy peor. 7 tratamientos sin éxito. Podría pedir una revisión, pero... no tengo fuerzas sicológicas suficientes para enfrentarme de nuevo a las absurdas preguntas del tribunal médico. Me lo hicieron pasar mal entonces, cuestionando toda mi enfermedad, y no quiero volverlo a pasar
Luzmari130
Buen consejero
Luzmari130
Última actividad en 10/10/21 a las 22:56
Registrado en 2018
19 comentarios publicados | 19 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Hola , me gustaría q alguien me respondiera a esta pregunta , yo tomaba sol quince y ahora en la última revisión me han añadido metotrexato 10mg me da mucho miedo tomarlo , por tomar también el sol Quino alguna persona toma lo mismo ? Y q tal le. A el metotrexato gracias
Skelyn
Skelyn
Última actividad en 16/10/19 a las 20:51
Registrado en 2019
1 comentario publicado | 1 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
Yo acabo de recibir la carta hace solo dos días, la verdad la artritis reumatoide no punta por si si s muy alto. Yo llevo 11 años con la enfermedad y tengo 33 años ahora mismo. E perdido la movilidad casi completa del pie derecho y estoy con tratamiento biológico que voy a buscar al hospital una vez al mes. Me han concedido el 36% de discapacidad.
Francisco.Javier
Francisco.Javier
Última actividad en 24/1/20 a las 8:21
Registrado en 2019
1 comentario publicado | 1 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
Hola. Soy nuevo en este foro. Tengo 58 años, tengo artrosis nodular erosiva. Espondiloartrosis anquilosante, hernias lumbares y discales. Tengo artritis reumatoide y estoy en tratamiento de tuberculosis. Tengo un tratamiento biológico. Yo quiero seguir trabajando, pero me gustaría saber si con estas enfermedades me reconocerían un 33% de discapacidad. Gracias.
alex_andrin
alex_andrin
Última actividad en 24/6/20 a las 16:47
Registrado en 2020
1 comentario publicado | 1 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
Hola soy nuevo y quería solicitar vuestra ayuda, tengo solo 26 años, pero desde los 20 años llevo padeciendo artritis psoriasica y diabetes tipo 1 (insulino dependendiente), llevo desde el principio con tratamiento biológico, este es mi cuarto tipo de biológico, y parece ser que me esta dejando ya de hacer mucho efecto, sufro especialmente en mis pies, pues se me inflama la fascia plantar, he solicitado el grado de discapacidad pero aquí en Oviedo tardan unos 18 meses en entrevistarte.. el informe valorador de mi reumatólogo creo que me es bastante favorable, pues deja claro que no puedo estar mucho tiempo de pie ni caminando y eso me puede afectar en la vida laboral, tengo un montón de dudas de sin factores sociales y psicológicos, sirva para llegar a ese ansiado 33%, ya que como todos psicológicamente sufrimos y sentimos incomprensión en general pero nunca he tenido que recurrir a un psicólogo por tener una depresión o patologías psicológicas importantes, me gustaría saber también más o menos que suelen preguntar y sobre todo lo dicho anteriormente si tengo posibilidades con mis características.
Mil gracias de antemano, también si alguien desea ponerse en contacto privado conmigo no tengo ningún inconveniente al contrario mi correo es alejandrodelaroz@hotmail.com , un saludo.
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 114 en el foro Artritis reumatoide
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@rocio1991 @Jose.sg @Ginny_Alex @Lolitas66 @Niouki @alexa99 @PatriciaDomínguez @JuanSánchez @Lucia1980 @Moni87 @MarianaAndrinic @Elena16 @Heloisa @Gelen5 @Lujanolga @Esthercoca hola a todos y a todas, ¿cómo estáis? ¿os han dado la invalidez? ¿qué grado os dieron?
¡No dudéis en compartir vuestra experiencia con respecto a este tema en esta discusión! estoy segura que vuestra experiencia podría ser de gran ayuda.
Un saludo,
Andrea del equipo de carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Inmacu44
Inmacu44
Última actividad en 16/4/25 a las 9:38
Registrado en 2020
10 comentarios publicados | 9 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
yo te go un 38% de invalidez por artritis reumatoide y me lo.sieron sin problemas . Solo hable una vez con el tribunal . Fue sencillo la verdad. Pero creo que eso depende de quien te toque en el tribunal.
Ver la firma
Inma.👍👍👍
aikzugeirda
aikzugeirda
Última actividad en 21/8/21 a las 10:16
Registrado en 2020
3 comentarios publicados | 3 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Hola! Yo tuve la valoración de la discapacidad hace 2 días y voy a comentar mi experiencia por si sirve de ayuda a alguien. Voy a comenzar contando mi caso, luego el proceso previo a la valoración, y por último la valoración en sí.
Primero de todo, yo tengo artritis reumatoide desde hace 9 años, es decir, desde los 17 años. En este tiempo he tenido idas y venidas, con brotes muy fuertes, pero con suerte a día de hoy estoy bastante estable sobre todo en lo que inflamaciones graves se refiere. Actualmente tomo etanercept (enbrel) una vez por semana, y anteriormente lo tomaba junto con prednisona y metrotexato, aunque me lo retiraron por intolerancia ya que me generaba muchísimas nauseas. En estos años de inflamaciones y dejando de lado los dolores diarios, rigidez, pequeñas inflamaciones en muñecas, rodillas y tobillos, falta de fuerza, movilidad, el dormir mal, el dolor después de realizar la misma actividad durante un tiempo, andar mucho rato, etc.. destaca en mi caso la erosión que he sufrido en la muñeca derecha que me impide moverla, es decir, no puedo doblarla ni hacia arriba, ni hacia abajo, ni hacia los lados. La muñeca izquierda también me da bastantes problemas, y por no usar los músculos de la muñeca para no hacerme daño, inconscientemente uso más los del brazo y hombro, por lo que tengo la zona siempre contracturada con mucho dolor que me impide levantar del todo los brazos, aunque esto último es algo temporal o que podría ser corregido mejorando la postura corporal o intentando no cargar tanto esa zona.
Cuando comencé a investigar cómo se solicitaba la discapacidad, leí en foros y grupos de artritis que lo que más valoraban eran los informes y las secuelas permanentes. En cuanto a informes, los que me hace mi reumatólogo solo recoge que tengo artritis reumatoide y falta de movilidad en la muñeca derecha. Cuando yo voy a consulta, él me pregunta sobre mis dificultades, dolores, incluso estado de ánimo, y yo le contesto y él lo escribe en el ordenador pero luego en los informes no viene reflejado, así que desde mi punto de vista mis informes tampoco eran los más completos, detallados y los que más me iban a ayudar en la valoración. En cuanto secuelas permanentes, tengo la muñeca derecha que no la puedo mover, por lo que, desde mi punto de vista, era mi mejor baza.
Solicité la valoración en mi Centro Base correspondiente, de Castilla-La Mancha, y seguí investigando sobre la valoración. Encontré el baremo que se utiliza, porque es público, y me lo intenté aplicar. Sin embargo no sabía hacerlo muy bien y a veces me autovaloraba a mí mismo con un 10% y otras con un 40%. Aparte, leí muchas experiencias de gente que había ido a la valoración, y había de todo. Desde gente que fue y solo por decir que tenía artritis ya le daban 33%, a gente que tenía 3/4 enfermedades que limitaban su vida y le daban un 12%. También gente que decía que su entrevista duró 30 minutos, y gente que solo estuvo 5 minutos. En general, casi todo el mundo estaba disconforme con su resultado y la gran mayoría opinaba que no se tenía en cuenta cómo les afectaba la enfermedad en el día a día. En definitiva no sabía muy bien qué encontrarme.
Tras 20 meses desde que solicité la valoración, me llamaron por fin. Fui con los nuevos informes que tenía, que no eran gran cosa pero yo los llevé. Me llamaron a la hora citada y entré en un despacho con un médico. Éste se dedicó a leer los informes y en ningún momento me dio pie a hablar. No me preguntó ni cómo me llamaba, ni qué enfermedad tenía, ni desde cuándo, ni cómo me limita, ni nada. Tras leer los informes, me hizo unas pruebas de movilidad y me midió la falta de movimiento en mi muñeca derecha. Al ver yo que no me estaba preguntando nada, intenté hablar sobre mi caso y cómo me afectaba, pero solo recibí caras serias y absolutamente ningún comentario ni anotación por su parte, por lo que entendí que tampoco se me quería escuchar especialmente. Tras ello me preguntó qué medicación tomaba, cómo me iba, si mis inflamaciones eran peores a la mañana y que qué opinaba mi reumatólogo. Y ya está, solo esas 4 preguntas. Fueron 5 minutos y salí muy enfadado por lo fría que fue la entrevista y por no haberme preguntado nada acerca de mi vida o cómo me afectaba la enfermedad tanto a mi vida personal, social, psicológica y laboral.
Yo sabía que en general te ve un médico, un trabajador social y un psicólogo. Pero a mí nadie me explicó nada, ni me dijeron que me tenía que ver nadie más. Es más ni mi médico de cabecera, ni mi reumatólogo supieron indicarme en su momento cómo se solicitaba la discapacidad. Llegué a mi casa con la sensación de que me iban a dar un 5% o menos porque literalmente, no me habían preguntado nada relevante. Unas horas después me llamó la trabajadora social y me hizo preguntas sobre trabajo, estudio, vivienda, ingresos, etc y me dijo que solo se aplicarían estos datos, si la discapacidad física supera un 25%. También me dijo que tardarían un mes en mandarme la resolución.
Ahora estoy esperando, y de la experiencia saco que es muy determinante los profesionales que te valoren y cómo cambia el proceso de unos a otros, es decir, el tener suerte. Como consejo, intentad llevar cuántos más informes mejor porque parece que a la gente que vamos, no se nos escucha mucho, o al menos esa es la sensación que me ha dado.
Mucho ánimo a todos y todas.
kaukunen
Buen consejero
kaukunen
Última actividad en 5/4/22 a las 19:38
Registrado en 2018
70 comentarios publicados | 19 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Yo la tengo desde hace unos seis años. En mi caso me presenté con la resolución del tribunal médico que me concedió la incapacidad absoluta que me habían concedido hacía unos meses. El médico que me tenía que valorar, al leer dicha resolución ya ni se molestó en mirarme. Después me pasaron a una trabajadora social que me hizo preguntas tales como si vivía solo o acompañado (en mi caso vivo solo), si tenía algún pariente cercano y cosas así por el estilo. Al final me concedieron un 41% de discapacidad y 9 puntos de movilidad reducida indefinidamente por lo que tengo derecho a la targeta de aparcamiento para plazas de personas discapacitadas.
Ver la firma
Antonio Giménez
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Azur1975
Hola a todos,
Os comentó lo que a mi me ha funcionado al cambiar mi alimentación, fui a un médico privado porque sabia que no podía quedarme de brazos cruzados y solo conformarme con lo químico que me habían recetado y dejar que mi enfermedad fuera evolucionando y quería buscar otras respuestas que sabia que las habría y no era solo atiborrarme de químico y sus posibles efectos secundarios a la larga . Mi médico privado que es nutricionista y naturista me recomendó una analítica para ver que alimentos debía de no seguir consumiendo y me salieron más de los que creíamos que debía de evitar. A raíz de los resultados me indicó una dieta a los resultados de la analítica y de la enfermedad autoinmune como es la Artritis Reumatoide.
Nada de gluten, ya que el gluten se caracteriza porque provoca inflamación en la mucosa del intestino delgado como consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente en nuestro organismo.
Nada de lácteos, ya que los lácteos son unos de los enemigos principales para las personas que sufrimos Artritis Reumatoide, se debe a la caseína , una proteína que se encuentra en los productos como la leche, el yogur y la crema. La caseína causa inflamación y dolor en las articulaciones.
Evitar las verduras solanáceas, ya que las verduras como las berenjenas, pimientos, tomates y patatas, todas ellas contienen una sustancia que llamada solanina, que agrava la inflamación en el organismo y el dolor de las artritis.
Yo era una persona de leche y queso a diario, todo con gluten, patatas, tomates, etc.... me alimentaba muy mal y esto ayudaba a que me sintiera mal por mi enfermedad y lo desconocía totalmente, por eso decidí buscar otra alternativa que no solo fuera lo químico. A parte de la alimentación mi médico me dio cosas naturales como probióticos para limpiar por dentro y reforzar el sistema inmune y otra serie de cosas recomendadas por mi médico claro.
Y por mi experiencia la mejoría fue notable, aunque hay que seguirlo al pie de la letra y en unos meses note los cambios en mi organismo y en mi enfermedad que los brotes iban siendo mas espaciados, leves y mi recuperación al brote rápida. Tengo claro por mi experiencia personal, que a parte de lo químico que nos de nuestro médico, sino nos cuidamos en la alimentación y también cuidar y limpiar nuestro organismo por dentro, yo al menos estoy muy contenta de haber tenido esa inquietud de buscar respuestas y que debía de hacer algo por mi enfermedad y no solo conformarme con lo químico y agradezco haber tenido esa inquietud y haber mejorado notablemente mi enfermedad y poder tener una buena calidad de vida.
Os he contado mi experiencia y espero os pueda orientar en esta enfermedad que nos ha tocado vivir, pero siempre poneros en manos de profesionales, nunca hagáis cosas por vuestra cuenta, que nuestra salud es muy importante y no hay que jugar con ella. siempre supervisada por un profesional.
Saludos a todos
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Azur1975
Hola a todos,
Os comentó lo que a mi me ha funcionado al cambiar mi alimentación, fui a un médico privado porque sabia que no podía quedarme de brazos cruzados y solo conformarme con lo químico que me habían recetado y dejar que mi enfermedad fuera evolucionando y quería buscar otras respuestas que sabia que las habría y no era solo atiborrarme de químico y sus posibles efectos secundarios a la larga . Mi médico privado que es nutricionista y naturista me recomendó una analítica para ver que alimentos debía de no seguir consumiendo y me salieron más de los que creíamos que debía de evitar. A raíz de los resultados me indicó una dieta a los resultados de la analítica y de la enfermedad autoinmune como es la Artritis Reumatoide.
Nada de gluten, ya que el gluten se caracteriza porque provoca inflamación en la mucosa del intestino delgado como consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente en nuestro organismo.
Nada de lácteos, ya que los lácteos son unos de los enemigos principales para las personas que sufrimos Artritis Reumatoide, se debe a la caseína , una proteína que se encuentra en los productos como la leche, el yogur y la crema. La caseína causa inflamación y dolor en las articulaciones.
Evitar las verduras solanáceas, ya que las verduras como las berenjenas, pimientos, tomates y patatas, todas ellas contienen una sustancia que llamada solanina, que agrava la inflamación en el organismo y el dolor de las artritis.
Yo era una persona de leche y queso a diario, todo con gluten, patatas, tomates, etc.... me alimentaba muy mal y esto ayudaba a que me sintiera mal por mi enfermedad y lo desconocía totalmente, por eso decidí buscar otra alternativa que no solo fuera lo químico. A parte de la alimentación mi médico me dio cosas naturales como probióticos para limpiar por dentro y reforzar el sistema inmune y otra serie de cosas recomendadas por mi médico claro.
Y por mi experiencia la mejoría fue notable, aunque hay que seguirlo al pie de la letra y en unos meses note los cambios en mi organismo y en mi enfermedad que los brotes iban siendo mas espaciados, leves y mi recuperación al brote rápida. Tengo claro por mi experiencia personal, que a parte de lo químico que nos de nuestro médico, sino nos cuidamos en la alimentación y también cuidar y limpiar nuestro organismo por dentro, yo al menos estoy muy contenta de haber tenido esa inquietud de buscar respuestas y que debía de hacer algo por mi enfermedad y no solo conformarme con lo químico y agradezco haber tenido esa inquietud y haber mejorado notablemente mi enfermedad y poder tener una buena calidad de vida.
Os he contado mi experiencia y espero os pueda orientar en esta enfermedad que nos ha tocado vivir, pero siempre poneros en manos de profesionales, nunca hagáis cosas por vuestra cuenta, que nuestra salud es muy importante y no hay que jugar con ella. siempre supervisada por un profesional.
Saludos a todos
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
kika85
kika85
Última actividad en 25/4/25 a las 11:37
Registrado en 2016
34 comentarios publicados | 16 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
Contribuidor
Mensajero
Explorador
hola,soy Diabetica desde hace 25 años,con retinopatia diabetica,tiroidismo y una fractura en el femur,me valoraron hace años la discapacidad y me dieron un 17%.el año pasado me diagnosticaron artritis reumatoide,me van a operar de los dedos terceros de ambas manos,me acaban de valorar otra vez la discapacidad,hay alguien que le han dado el 33% de discapacidad por tener artritis reumatoide?gracias.