- Inicio
- Foro
- Foro Artritis reumatoide
- Viviendo con Artritis reumatoide
- Testimonio fotográfico: continuar trabajando con una artritis deformante
Pacientes Artritis reumatoide
Testimonio fotográfico: continuar trabajando con una artritis deformante
- 81 veces visto
- 0 vez apoyado
- 7 comentarios
Todos los comentarios
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 114 en el foro Artritis reumatoide
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Hlourdes.24 @Beettyy @Mayrem @Merchela @artritica @kaukunen @Tanial @Marolove @Estebantor @Beavita @Lulutej @Dartañan @fgallego29 @Tati105 @Chakita @artidolor @silviabea @Mariayu @Emmanuel23 @Daniela2016 @lebonpaintre hola a todos y a todas, ¿habéis leído este testimonio? ¿Qué os parece? ¡Compartid vuestras experiencias y opiniones!
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
lebonpaintre
lebonpaintre
Última actividad en 12/1/19 a las 17:36
Registrado en 2019
6 comentarios publicados | 3 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
Hola amiga, no mencionas que tipo de tratamiento te estan aplicando. Si ese medico no te esta ayudando, cambiate a otro. Me ha sucedido que he visto hasta 4 medicos para algunas enfermedades, ni modo, tuve que hacer ensayo y error. Hoy en dia hay sitios de internet donde califican a los medicos en base a su eficiencia. Especialmente en el DF en Mexico, hay muchos especialistas que tratan a los pacientes como cajeros automaticos de banco, es decir, solamente quieren sacarte el dinero, te atienden con mal caracter y te asignan solo unos minutos. Eso si!, cuando te cobran hasta la sonrisa...y sin factura y lo quieren en efectivo y para colmo con mal dignostico. Recuerdo que una vez un urologo ya me queria operar. Fui con otro especilista, y con un antibiotico me ayudo con mi problema...Desafortunadamente el servicio medico no esta regularizado en muchos paises y somos victamas de fraudes...precisamente por eso estan esos sitios...No se de donde eres, en Mexico existe un sitio llamado Doctoralia. Lo mejor es que algun medico conocido tuyo, te recomiende un buen reumatologo. Dios te bendiga amiga, sigue adelante!
Ver la firma
LB
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 114 en el foro Artritis reumatoide
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola @lebonpaintre , este testimonio forma parte del proyecto de graduación de Gaëlle Regnier, estudiante de fotografía en la Escuela de Fotografía y Técnicas Visuales Agnès Varda en Bruselas. Ella eligió el dolor crónico como el tema de este reportaje fotográfico para destacar a los pacientes y su lucha y decidió así mismo, compartir estes testimonios con nosotros.
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
kaukunen
Buen consejero
kaukunen
Última actividad en 5/4/22 a las 19:38
Registrado en 2018
70 comentarios publicados | 19 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Me ha gustado el testimonio de Claire y su entereza para afrontar la adversidad. La fotografía de la flor para mí tiene mucha simbología `porque a pesar de las espinas no evita que apreciemos su belleza. Enfoquemos nuestras vidas en la flor y en la medida de nuestras posibilidades no permitamos que las espinas nos impidan disfrutar de su esencia.
Ver la firma
Antonio Giménez
Chakita
Chakita
Última actividad en 14/5/20 a las 10:31
Registrado en 2018
5 comentarios publicados | 4 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Me gusto mucho el testimonio de Claire , pero verdaderamente está enfermedad es muy dura convivir con ellla y el trabajo , yo soy camarera me resigno muchas veces a dejar de trabajar, pero cuando estoy activa tengo que tomar si o si pastillas todo el día y más para levantarme al siguiente día y es como una lucha continua , y una jornada completa es muy difícil de hacerla , pero tienes que vivir y creo q no recibimos ayuda para las personas q viven con enfermedades crónicas , he averiguado sobre la incapacidad laboral y a muchas personas la deniegan al menos q estes muy mal pero muy mal que se refiere estar deformada? X que los dolores son horrorosos caderas manos pies doblarse los dedos etc gracias alguien me podría ayudar
davilai
davilai
Última actividad en 8/11/22 a las 16:39
Registrado en 2018
3 comentarios publicados | 1 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
Hola me encanto el testimonio de Claire,esta enfermedad es una lucha continua con uno mismo.
Saludos.
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 114 en el foro Artritis reumatoide
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Es posible seguir trabajando cuando se tiene una enfermedad crónica?
A través de nuestra breve encuesta, te invitamos a expresarte y a compartir tu experiencia sobre este tema. ¿Tiene la enfermedad un impacto en tu vida profesional? ¿Te han discriminado? ¿Cómo se podría lograr una mejor integración de los enfermos crónicos?
Solo tenéis hasta el 2 de junio para responder a la encuesta, no lo dudes y haz clic aquí para acceder: https://member.carenity.es/opinion/encuestas/el-mundo-del-trabajo-est-adaptado-a-los-enfermos-crnicos/21
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
madramany
yo tuve que llevar a los tribunales a la Seguridad Social,pues no me daban la minusvalia.
Cuando salio el juicio lleve a mi abogado i un perito, gane el juicio i me dieron un 46 de minusvalia
y la invalidez permanente,tenia 62 años y con ello me jubile.
Vivo con mi enfermedad , tengo temporadas buenas y malas .
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
madramany
yo tuve que llevar a los tribunales a la Seguridad Social,pues no me daban la minusvalia.
Cuando salio el juicio lleve a mi abogado i un perito, gane el juicio i me dieron un 46 de minusvalia
y la invalidez permanente,tenia 62 años y con ello me jubile.
Vivo con mi enfermedad , tengo temporadas buenas y malas .
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 114 en el foro Artritis reumatoide
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
El testimonio de Claire
Continuar trabajando con una artritis deformante
«La enfermedad comenzó a los 33 años, muy joven, con dolor en los pies. Ya no sabía cómo ponerme los zapatos, me dolía mucho. Luego se extendió a las extremidades superiores. Comienza con brotes, a veces hacia el tronco, a veces hacia la parte baja del cuerpo.
Lo consulté inmediatamente, pero el diagnóstico tardó mucho. Luego se pusieron en marcha la medicación con mucho dolor y muy poco éxito. Funcionamos al día a día, en base a pruebas y errores.
Siempre he evolucionado en el sufrimiento, queriendo ser una luchadora. Nunca quise dejar de trabajar totalmente. He hecho muchas pausas en mi carrera pero aún así intenté mantener siempre mi vida normal, tener una vida profesional, contactos, una carrera, todo ello combinado con mi vida familiar es importante para mi.
Ahora soy una joven jubilada de 62 años, he sufrido de esta enfermedad durante unos 30 años, pero ya no tengo recaídas. Los dolores crónicos permanecen muy presentes, los amaneceres son muy dolorosos, estamos muy oxidados por la mañana, la puesta en marcha es bastante incómoda. A medida que avanza el día, las articulaciones se vuelven un poco más flexibles y nos sentimos mejor por la noche que por la mañana.
Desde el punto de vista social, tuve la suerte de trabajar en el campo de la educación especial. El carácter humano y la solidaridad están mucho más presentes que en las empresas. Este ha sido un gran apoyo a lo largo de mi carrera profesional.»
Este testimonio forma parte del proyecto de graduación de Gaëlle Regnier, estudiante de fotografía en la Escuela de Fotografía y Técnicas Visuales Agnès Varda en Bruselas. Ella eligió el dolor crónico como el tema de este reportaje fotográfico para destacar a los pacientes y su lucha.
Otros testimonios:
Alain: El mercado laboral excluye a los enfermos crónicos
Delphine: Años de diagnóstico errante ante el síndrome de Ehlers-Danlos hipermóvil
María: El síndrome del intestino irritable impide vivir
Ornella: El síndrome de KISS, de madre a hijo
Virginia: Mantener la esperanza a pesar de los efectos secundarios de los tratamientos para la artritis reumatoide
Emmanuelle: Si el síndrome de Ehlers-Danlos pudiera hablar
Quentin: La colitis ulcerosa no me impedirá viajar
Natacha: Despertarse con la fibromialgia y con una artritis reumatoide no discapacitante
¡Muchas gracias a Claire por compartir su historia! No olvides comentar este testimonio para dar tu apoyo y compartir con otros miembros lo que es más difícil para ti a diario.