- Inicio
- Foro
- Foro Esclerosis múltiple (EM)
- Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
- Descubren una posible causa de la esclerosis múltiple
Pacientes Esclerosis múltiple (EM)
Descubren una posible causa de la esclerosis múltiple
- 356 veces visto
- 5 veces apoyado
- 12 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
No soy ni medico ni cientifico...pero me da que esta enfermedad como muchas es multifactorial...o sea son muchas causas que se juntan ,genetica y epigenetica juntas y dan lugar a X,he leido ya que me interesa el tema de microorganismos,parasitos,etc...que tambien podria haber una causa de hongos microscopicos,parece estan estudiando el tema sobretodo en la ELA,segun me parecio entender ya que no hay tratamiento alguno y ser tan devastadora.
Aunque tambien se encontraron en cerebros de personas afectadas de EM,pero supongo se enfocan mas en la ELA,por lo mencionado anteriormente.
Parece es un poco pronto para averiguar el origen todavia.
Un pensamiento me ronda muchas veces la cabeza , a raiz de leer un proverbio chino creo(¿?)....Si no sabes cual es el problema....no puedes encontrar la solucion....
Esperemos lo encuentren pronto
Carolina
Buen consejero
Carolina
Última actividad en 27/7/24 a las 10:57
Registrado en 2015
78 comentarios publicados | 20 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Eso es lo q siempre he dicho yo,primero encontrar el problema, de donde viene, es como dar palos de ciego, se descubren nuevos medicamentos casi por casualidad, pero lo ideal seria encontrar el problema y asi saber por donde cortar.
Ver la firma
Carolina
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Monica-78
Hola lo leí está mañana y la verdad que sin emocionarme mucho como tú pero es una buenísima noticia. Esperemos que sigan investigando y en unos pocos años se encuentre al fin la cura.
Ver el mejor comentario
EvaReche
@Joanis buenos días y GRACIAS! Me alegro mucho de q también pienses así. De entre todas las opciones yo también creo q es la mejor. Porque tod@s y ante todas las circunstancias de la vida, podemos elegir qué queremos pensar y por ende, qué queremos sentir. 😊😊
Pasa un muy buen día!!! Y no cambies nunca 😂😂
Ver el mejor comentario
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Monica-78
Hola lo leí está mañana y la verdad que sin emocionarme mucho como tú pero es una buenísima noticia. Esperemos que sigan investigando y en unos pocos años se encuentre al fin la cura.
Ver el mejor comentario
EvaReche
@Joanis buenos días y GRACIAS! Me alegro mucho de q también pienses así. De entre todas las opciones yo también creo q es la mejor. Porque tod@s y ante todas las circunstancias de la vida, podemos elegir qué queremos pensar y por ende, qué queremos sentir. 😊😊
Pasa un muy buen día!!! Y no cambies nunca 😂😂
Ver el mejor comentario
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 71 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Este es un avance esperanzador y que, según los expertos, tiene el potencial de convertirse en el nuevo camino hacia el desarrollo de terapias más efectivas contra esta enfermedad cuyo origen, hasta el momento, ha sido todo un enigma. La esclerosis múltiple afecta a cerca de 2,5 millones de personas en todo el mundo y se presenta cuando aparecen lesiones en la vaina protectora de la mielina, que es la sustancia que recubre las fibras de las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal.
Los investigadores analizaron muestras de tejido cerebral de pacientes fallecidos a causa de EM y encontraron altos niveles de RaB32. En cerebros sanos la presencia de tal proteína es prácticamente inexistente. Esta situación puede disparar un proceso denominado estrés del retículo endoplasmático que provoca el mal funcionamiento de las mitocondrias, la central de energía de las células.
De ese modo, el equipo descubrió que donde la RaB32 está presente, una parte de la célula que almacena el calcio se empieza a acercar demasiado a la mitocondria. Esta falta de espacio hace que el funcionamiento del orgánulo celular se comporte mal y desemboque en la toxicidad para las células cerebrales de las personas con esclerosis múltiple. “Estos hallazgos nuevos y emocionantes han abierto una nueva vía a explorar para los investigadores. Es un paso crucial y con el tiempo esperamos que pueda conducir a nuevos tratamientos eficaces para la EM”, aseguró Paul Eggleton, uno de los autores de la investigación.
Aunque los científicos aún no pueden explicar qué causa el aumento excesivo de la proteína, sus descubrimientos significan un paso enorme y ponen la atención sobre la RaB32 como el punto de partida para la creación de nuevos tratamientos dirigidos al proceso neurodegenerativo que provoca la enfermedad y determinar si hay otras proteínas involucradas en el desencadenamiento de la EM. “La esclerosis múltiple puede tener un impacto devastador en la vida de las personas, que afecta a la movilidad, el habla, la capacidad mental”, afirmó Eggleton.
Por su parte, David Schley de la Sociedad de Esclerosis Múltiple, dio la bienvenida a la investigación y aseguró para The Telegraph que espera “que las personas con EM tengan una amplia gama de tratamientos para elegir, y puedan obtener el tratamiento adecuado en el momento adecuado".
No existe cura para esta enfermedad, pero los avances en el conocimiento de este padecimiento han permitido el desarrollo de tratamientos más personalizados para manejar mejor los síntomas, entre los cuales los más frecuentes pueden ser la pérdida de la fuerza muscular, problemas cognitivos y motoros, así como afectación visual y alteraciones de la sensibilidad.
Semana