- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Tratamientos para la esclerosis múltiple
- ¿Interferon inyectable o pastillas?
¿Interferon inyectable o pastillas?
- 409 veces visto
- 2 veces apoyado
- 21 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
CarmenGavilán
CarmenGavilán
Última actividad en 15/6/25 a las 17:06
Registrado en 2016
3 comentarios publicados | 3 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
Recompensas
-
Explorador
Hola, adjunto archivo por si es de vuestro interés. Un saludo.
Ver los documentos
Ver la firma
Carmen Gavilán
Sussana
Buen consejero
Sussana
Última actividad en 16/12/24 a las 22:20
Registrado en 2016
145 comentarios publicados | 119 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Y digo yo, no podeis pedir cambio de medicacion? En teoria lo que yo tomo deberia ser porque el tratamiento de primera linia (interferones) no me funciona pero mi primera neurologa para que no pasara por pinchazos cuando le comenté que le tenia pavor me solicito esta medicacion directamente y aunque tardaron 3 meses a aceptarla ahi estoy un trago de agua y para adentro. Ya que es dificil la enfermedad que por lo menos el tratamiento sea comodo facil y sobre todo indoloro

Usuario desinscrito
Pues lo tendré en cuenta Sussana...Lo diré en la próxima revisión...Un saludo

Usuario desinscrito
Hola a Tod@s!!
Me han diagnosticado E.M, despúes de más de 5 años quejandome del miembro inferior izquierdo, cuando perdí la fuerza y trás varias caidas ya se tomaron el problema algo mas en serio y me derivaron al Neurologo.., en fin, hay que tener suerte hasta para que te diagnostiquen a tiempo...
Padezco Diabetes también y mi neurologo me dice que por la diabetes y sus complicaciones asociadas, es mejor betaferón (inyectable) cada 48h, pues según el, los tratamientos orales a la larga dañan más el higado y tienen aún mas consecuencias etc, no sé si será correcto, del todo.. pero es lo que me explico
Gracias!!

Usuario desinscrito
Buenas tardes, me acabo de incorporar a careniti. Llevo con EM 16 años y he tenido varios medicamentos, interferón beta 1a, rebit 44, copaxone, el cual no me sentó bien y me retiraron a los dos meses, y me regresaron al rebit 44 hasta que me aprobaron fingolimod con el cual llevo dos años. Me han ido cambiando por que no controlaban los brotes, parece que ahora están controlados, pero también he cambiado mi ritmo de vida y estar mas tranquila.
Sussana
Buen consejero
Sussana
Última actividad en 16/12/24 a las 22:20
Registrado en 2016
145 comentarios publicados | 119 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
En Abril hizo 3 aňos que tomo Fingolimod y hasta hoy bien, ni efectos secundarios ni nada, controles de analitica cada 6 meses
Roma69
Roma69
Última actividad en 20/8/23 a las 10:03
Registrado en 2016
8 comentarios publicados | 3 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
Recompensas
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Buenas noches, llevo con EM desde hace 12 años, empecé con copaxone pero tras 8 años y aunque funcionaba me salían bultos en las zonas de inyección y tenía lipoatrofias,vamos que que estaba quedando como si tuviera volcanes en las zonas de inyección, así que me pasaron a uno oral que tras 3 años descubrieron que no me hacía nada, tras un mes y medio sin tratamiento, me pasaron a tecfidera, con la que llevo casi tres semanas y parece que de momento no hay efectos secundarios.
Ver la firma
Roma
Margasonrisa
Margasonrisa
Última actividad en 23/7/24 a las 0:17
Registrado en 2016
2 comentarios publicados | 1 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
Recompensas
-
El Implicado
Yo he probado con todos los Interferón inyectable , también Copaxone y todos me provocan efectos secundarios que no me compensa (desde mi punto de vista ) aunque nunca lo sabremos .
Después de 6 años sin Interferón tuve un pequeño brote que condujo a volver a aplicar un Interferón oral "Aubagio " Horrible , hasta provocó una fractura por estrés en la tibia.
Sinceramente no confío en ningún médico porque no me creían y estuve 8 meses con esta medicación que A MI me fué mal.
Ahora he vuelto a AVONEX después de 15 años .
Es triste que no acepten que a una persona le va bien un medicamento y a otra no.
Suerte a tod@sa.

Usuario desinscrito
Yo empezé a pincharme el interferir y me salieron moratones. Me cambiaron a las pastillas que se llaman Aubagio y de momento me van bien. Llevo un año y medio tomándolas y no me ha dado ningún brote. Espero que encuentren algo para curar la enfermedad como la fibrosis quística.
Belenzuca
Belenzuca
Última actividad en 27/1/25 a las 17:26
Registrado en 2016
4 comentarios publicados | 3 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
Recompensas
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Yo tomo aubagio 1 pastilla al día, y me va fenomenal.Es un alivio no tener que pinch y sin efectos secundarios
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
Hola a mi hermano le declararon esclerosis multiple reminente recurrente y le dieron interferon inyectable y otro medico le ofrecio pastillas pero q son un poco mas fuerte y es algo nuevo q esta funcionando bien!! Q me recomiendan?