- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foros generales
- Tratamientos para la esclerosis múltiple
- ¿Frenan o cronifican la enfermedad los tratamientos actuales?
¿Frenan o cronifican la enfermedad los tratamientos actuales?
- 339 veces visto
- 3 veces apoyado
- 22 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Alerones
Buen consejero
Hola Sergio, la misma pregunta me hago yo desde hace 3 meses que llevo diagnosticado y en tratamiento. No he encontrado info sobre lo que preguntas. Si he visto un video de un neurólogo en Youtube que habla de esto, de como estudian el avance de la enfermedad con y sin tratamiento en base a la escala edss.
https://youtu.be/FKRmJYUFuwc
Échale un ojo a esto, a ver qué te parece.
Ver la firma
Carpe Diem!!!
SergioTalavera
Buen consejero
@Alerones me encantó el video muchísimas gracias tío.
Y en efecto, al final del video habla del trasplante de médula como el tratamiento más agresivo y eficaz.
Conozco un chico de Cantabria que se lo hizo (tengo su móvil) en España en la seguridad social, y lleva 8 años con la misma imagen en la resonancia.
La MISMA.
A él se lo ofrecieron en España... Pero a nivel mundial hay clínicas y tal. Yo me la jugaré en un futuro, o en España o fuera... Pero en un plazo de 4 o 5 años. No más.
Y muy bueno ver que los tratamientos fuertes alteran el curso de la enfermedad.
Lo que no me quedo claro, es mejor tener menos de 40 al momento del diagnóstico?
CarlaM
Buen consejero
@SergioTalavera pues mira, acabo de llegar del neurólogo,y le he hecho esa pregunta ya que me ha dicho que tengo la enfermedad estable. Le he preguntado que hasta qué punto mi estabilidad depende de la medicación o de la propia evolución de la enfermedad. Me ha dicho que es difícil determinar, pero que en general los estudios con enfermos en comparación con personas que no se medican indican que la medicación la frena. Qué quizás a corto plazo yo podría estar bien sin medicación, pero que a largo plazo las diferencias son evidentes. Supongo frenan y cronifican. Las dos cosas..y dependerá de muchos factores además: genética, ambientes...
SergioTalavera
Buen consejero
@CarlaM jope Carla gracias por contestar a mis preguntas que he ido dejando en el foro de verdad.
Son de mucha ayuda. En serio. No ssbes cuanto :(
CarlaM
Buen consejero
De nada! Todos pasamos por eso..:)
CarlaM
Buen consejero
Sergio tú tranquilo...no te agobies...hoy en día hay mucha medicación...mira, yo tengo una prima treinta años con la enfermedad...y está bien...pocos brotes...pocas secuelas... Nunca se sabe...el aspecto mental es súper importante...a mi todos los brotes, los dos, me dieron en momentos de mucha ansiedad... estrés...ahora me tomo todo con tranquilidad...eso debo agradecerle a la enfermedad...relájate...vive la vida... cuídate lo máximo posible y ya está! Eso es lo que está en tu mano...
Anabelpec
Buen consejero
@SergioTalavera holaa. Mi neuro dice lo mismo q comenta Carla. Yo con la medicacion en la reso no habia lesiones nuevas y nada de actividad vista con el contraste. Animo y vive la vida!!!!!
SergioTalavera
Buen consejero
@CarlaM q bonito tu mensaje, gracias :(
Es que tengo como mareos que digo, madre mía si se va a quedar esta sensación así x Dios...
Cierto es que no es durante todo el día, a la tarde noche mejoro cuando refresca.
Supongo que irá por rachas, sé q nadie puede decirme un si o no rotundo.
Pero en tu experiencia?
Millón de abrazos y besos. Lo psicológico al principio es tremendo.
Gracias
CarlaM
Buen consejero
@SergioTalavera pues lo de los mareos influirá el calor...igual los tienes un tiempo y luego no...yo he mejorado con los síntomas como parestesias...cuando me diagnosticaron me preguntaba lo mismo que tú...¿Cómo estaré en cuatro cinco años?? No me imaginaba ni de lejos que iba a estar igual o mejor. A veces me lo sigo preguntando,¿Y dentro de otros cinco?? Nadie me puede responder...pero lo mejor es contestarte a ti mismo, pues ya veré, es que no está en nuestra mano. Tú vive el día a día... quién sabe en cinco años cómo estaremos, no sólo por la EM...yo pienso en la enfermedad, como te comenté, a diario, pero no como antes, está ahí, convivo con ella, no me molesta y yo intento cuidarme y no molestarla...si te sirve a veces hago mindfulness, y eso que yo no soy muy zen, pero me sirve, controlar la respiración...en la última RM estuve casi dos horas, y me felicitaron porque no me moví nada .. ánimo! Ahora lo ves todo negro...con el tiempo te relajaràs...no nos queda otra!!!
EvaReche
Buen consejero
Buenos días, no sólo frenan o cronifican si no q también mejoran 😊🤗
Y a l@s q os acaban d diagnosticar, siempre digo lo mismo, pero es q es verdad... Esto ha cambiado muchísimo desde hace unos años. Os ponen tratamiento desde el principio y hay un montón d ellos. Seguro q podréis hacer una vida normal, si, tendréis q llevar un tratamiento, pero eso no será ningún impedimento para que disfrutéis d la vida como mejor os parezca 😊😊
De verdad q podéis estar tranquil@s y cuando pase un tiempo, lo veréis 😊😊🤗🤗
Ver la firma
♥️El dolor es inevitable, el sufrimiento, opcional.♥️
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...

19/7/23 | Testimonio
DetectEBV: un movimiento para avanzar en el conocimiento del virus de Epstein-Barr
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
SergioTalavera
Buen consejero
Hola!!
Much@s os debo sonar de leerme.
Los tratamientos actuales, frenan el progreso de la enfermedad realmente? O solo en su fase remitente recurrente?
Se cronifica la enfermedad durante 20,30 años?????
Porque tengo muchas dudas de su utilidad real. Gente que lleve años con EM, habéis visto un progreso REAL desde que existen los nuevos tratamientos? En la sintomatologia y el avance de la enfermedad? Saludos