- Inicio
- Foro
- Foro Esclerosis múltiple (EM)
- Viviendo con esclerosis múltiple
- Esclerosis Múltiple y Coronavirus, ¿qué precauciones estáis tomando?
Pacientes Esclerosis múltiple (EM)
Esclerosis Múltiple y Coronavirus, ¿qué precauciones estáis tomando?
- 4.918 veces visto
- 83 veces apoyado
- 190 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
@Seatleon lo primero que me dijeron (ahora que tengo el pc puedo responder a todo): paz y tranquilidad, y estoy estresado desde que dejé el hospital, luego tuve una revisión, me dieron la medicación y hasta ahora bien. Yo ya tengo de forma crónica el tomar Vitamina D y el Tecfidera, que cada 2 o 3 meses tengo que ir a por las pastillas al hospital
Es más, me hicieron la PCR antes de iniciar el tratamiento, si daba + no me tomaba nada, pero como di negativo, adelante. Yo que trabajo de cara al público, me dijo que me mascarilla en todo momento y gel al salir y entrar de un domicilio, y que me aleje de la gente que está tosiendo o resfriada.
Ver la firma
Mientras más se aleje una sociedad de la verdad, más odiará a aquellos que la proclaman
Anagallega
Buen consejero
Anagallega
Última actividad en 28/9/24 a las 9:54
Registrado en 2018
41 comentarios publicados | 40 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Pues yo es el segundo año con mavenclad y creo que andaba por 800 y pico leucocitos y me dijo el médico que estaba muy bien. La semana que viene hago analítica, ya os diré 😝. En la ficha del mavenclad pone que a partir de 500 para abajo hay que vigilar.
Seatleon
Buen consejero
Seatleon
Última actividad en 26/4/25 a las 18:02
Registrado en 2019
145 comentarios publicados | 126 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Pues yo empiezo la segunda dosis de Mavenclad a finales de septiembre. Yo también estoy siempre estresada. Por eso me parto cuando me dice el neuro que de estrés nada. Tengo una hija adolescente rebelde, padres de 84 años y trabajo. K fácil decir eso... y respecto a cuidarse... hacedmeq caso, yo comía normal con los típicos excesos y nada de deporte. Me di cuenta después del brote este gordo y los pseudobrotes que me dan de que tener fuerza, musculatura y un peso equilibrado es muy importante. Y l comer cosas sanas también te da ma energía. Respecto a deprimirse... si te encuentras bien fisicamente no merece la pena. Hay que vivir el día y alegrarse de que estamos bien. Pueden pasar años y si nos cuidamos estar bien. Lamentarse antes de tiempo es amargarse la vida. Yo me deprimo un poco cuando tengo los brotes, me da miedo mientras los tengo de que lesión me dejaran. Pero luego cuando pasan, si veo que todo queda en un sustillo, arranco como un formula 1. Ante todo deporte. Sube la adrenalina mucho. Yo no creía k fuera así pero creedlo, merece la pena...
Ver la firma
SEATLEON

Usuario desinscrito
@Seatleon Yo ayer comprobé que los médicos no ven a las personas, ven las enfermedades, mucho decir que esto, lo otro, pitos y flautas, pero las secuelas o los síntomas no los ven, a mí ya me cuesta seguir el hilo de las conversaciones, noto cómo mi cerebro se calienta como una locomotora apurando el paso y luego se detiene para enfriarse (que es cuando empiezo a bostezar), también me he dado cuenta en todo este tiempo que en ocasiones somos cargas para ellos (o por lo menos con los que he tratado), os comento el por qué de todo esto.
El Viernes tuve cita con la neuróloga allí en el hospital, ella me dio una petición hace meses que yo me tenía que hacer al mes de iniciar el tratamiento, entre el estrés que llevo encima (la boda, gastos, alquiler, la empresa que no me ha pagado ninguna de las dos bajas, etc etc) y el calor que llevaba encima, yo me hice la analítica al mes de darme el papel, cuando no llevaba ni 2 semanas con el tratamiento, luego regañina por tener los triglicéridos a 600, una bomba de relojería, sí, pero sin dinero, sin amistades porque vivo en una isla desde hace poco, ya con la fama de "Manolito el malito" (y eso que me encuentro de puta madre) y mil mierdas más, un médico con un mínimo de toque humano, diría "Manuel, que tienes los triglicéridos a 600, ¿qué te ha pasado?", no soltar una regañina. Estupendo que el ejercicio mejora la salud en general, pero cuando uno está quemado, lo que menos quiere es salir a la calle.
¿Y cómo lo solucionan los médicos?, en vez de mostrar un mínimo de interés por el paciente, no por la enfermedad en cómo afecta a la persona, sino el paciente, te mandan al psicólogo como quien saca balones fuera.
-SPOILER-
Y así, es como funciona el mundo, damas y caballeros
Ver la firma
Mientras más se aleje una sociedad de la verdad, más odiará a aquellos que la proclaman
Seatleon
Buen consejero
Seatleon
Última actividad en 26/4/25 a las 18:02
Registrado en 2019
145 comentarios publicados | 126 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Ver la firma
SEATLEON
Valdivieso
Buen consejero
Valdivieso
Última actividad en 18/4/25 a las 12:08
Registrado en 2017
97 comentarios publicados | 97 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Yo creo que aquí todos conocemos nuestro cuerpo y sabemos cuándo es brote y cuando no, o al menos eso me pasa a mí. El año pasado entre oposiciones, fallecimiento de mi abuela y trabajo en una misma semana, le dije a mi novia, "la semana que viene estoy malo" y efectivamente así fue. Lo que quiero decir es que cuando noteis algo, si sois capaces de definirlo como brote, que lo digáis cuando vayáis al hospital. Yo tengo aquí en donde vivo hospital pero no hay neurólogo,y me cuesta desplazarme una hora de viaje, pero llego y lo primero que les digo, esto es brote. Y bien llamo a mi enfermera que avise a mi neurólogo y voy directamente, o si tengo que ir por urgencias, idem, esto es brote, que me vea un neurólogo y valore. El año pasado con eso que me pasó, me ingresaron para acelerarme las pruebas, pero al día siguiente me dijeron que corticoides y para casa, que lo que había que hacer era cambiar el tratamiento.

Usuario desinscrito
@Seatleon Lo que es una vergüenza que en ciertas profesiones, el profesorado no inculque ciertos valores. A mí cuando fui al hospital de Inca, el médico de guardia me dijo "no parece nada grave, yo que tú me esperaría a ir a urgencias cuando no puedas mover alguna extremidad", y me quedé en plan WTF?; para más inri en Son Espases me querían enviar a casa, porque todo era muy light. Vamos a ver señores médicos, mejor que el paciente no sabe lo que le ocurre, si va un paciente con acolchamiento y hormigueo de cuello para abajo, pero la parte básica de las pruebas de diagnóstico las pasa sin problemas, probad al siguiente nivel, que haciendo ejercicios de fuerza y andando no se saca una esclerosis; lo más gracioso es que entras en Google (ese al que nadie debe acudir), pones síntomas de Esclerosis Múltiple y taráaaaa, los mismos síntomas. Y mira que yo insistía: no noto el pie haciendo presión en el acelerador, tampoco controlo la fuerza, parece que estoy apretando mucho y ni un vaso puedo levantar, pues nada, el paciente está loco.
Ver la firma
Mientras más se aleje una sociedad de la verdad, más odiará a aquellos que la proclaman

Usuario desinscrito
@Valdivieso A mí me dijo la neuróloga una vez, que le comenté que los antebrazos los noto como aterciopelados y en dos ocasiones se me iba durmiendo la mano, que eso no es un brote, que brote es que me despierte un día y no pueda ni moverme, vale que hay otros, el sistema nervioso es como el cableado eléctrico de una casa y la EM el típico cuervo que pica los cables y provoca el chispazo; pero la vi aquella vez taaaaan segura de sí misma, al parecer es una eminencia en enfermedades de este tipo, pero coño, o la EM es una gilipollez, o quiere darme a entender que lo es o está muy confiada en el tratamiento, porque yo entré los primeros días en varias páginas, y los comentarios de la gente "yo hago vida normal", "yo estoy estupenda"; pero no te dicen "vas a vivir en constante incertidumbre", "vas a perder amistades porque piensan que serás una carga", etc etc; pero luego conoces a gente que a su vez conoce a gente con esto, y te dicen otra cosa distinta, tan distinta que te identificas y piensas "coño, no soy el único en esta situación"
Ver la firma
Mientras más se aleje una sociedad de la verdad, más odiará a aquellos que la proclaman
Seatleon
Buen consejero
Seatleon
Última actividad en 26/4/25 a las 18:02
Registrado en 2019
145 comentarios publicados | 126 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Ver la firma
SEATLEON
EvaReche
Buen consejero
EvaReche
Última actividad en 30/4/25 a las 9:38
Registrado en 2018
1.076 comentarios publicados | 831 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
171 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Seatleon @Abaddon1986 Hola!
Madre mía no puedo creer lo que contáis. Bueno a mí cuando me ha dado un brote, suelo esperar unos días y si voy empeorando pues llamo al hospital les explico y suelen darme cita para ese día. Espero unos días para asegurarme que es un brote...
Y l@s neurolog@s del hospital se toman la EM con la seriedad que merece. La verdad.
Me cuesta creer que haya médicos que no. Pero bueno dicen que de todo tiene que haber pero cuando se trata d la salud...
Pasad un buen día
Ver la firma
♥️El dolor es inevitable, el sufrimiento, opcional.♥️
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Javicho
Evidentemente es una enfermedad incapacitante. Y si bien al principio tu vida apenas se ve afectada, a medida que pasan los años, Esta Mierda, se va apoderando de tí, llegando a cambiar en la mayoría de los casos (sino en todos)tus rutinas.... hábitos....trabajo...vida social....estado de ánimo.....forma de entender la vida.... relación con las personas.....
No es como perder una pierna, que es algo grave. Pero es algo que una vez te acostumbras a vivir sin esa pierna, ya está "superado".
Esta enfermedad (al menos en mi caso/experiencia) al ser progresiva, hace que nunca te llegues a acostumbrar a tu estadio actual. Pues siempre está en continua involución, y constantemente hay que estar haciendo el ejercicio de acostumbrarse a el nuevo escenario.
Además, hay gente a la que en dos años, la deja en silla de ruedas. (Es una lotería saber cómo uno va a evolucionar y lo rápido o lento que puede llegar a ser, por eso me hace relativa gracia esos ejemplos de "superación" que con E.M. siguen haciendo deporte y rellenan titulares. Lo harán, porque la enfermedad por azar, se lo permita.
El día que un brote aleatorio les haga el daño en la movilidad, estarán igual que estamos todos. Y verán que el ser ejemplo no es cuestión de constancia y superación, sino de algo tan aleatorio e impredecible como el azar ).
Una vez soltado el discurso, concluyo que para mí, si que es una enfermedad GRAVE.
Ver el mejor comentario
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Javicho
Evidentemente es una enfermedad incapacitante. Y si bien al principio tu vida apenas se ve afectada, a medida que pasan los años, Esta Mierda, se va apoderando de tí, llegando a cambiar en la mayoría de los casos (sino en todos)tus rutinas.... hábitos....trabajo...vida social....estado de ánimo.....forma de entender la vida.... relación con las personas.....
No es como perder una pierna, que es algo grave. Pero es algo que una vez te acostumbras a vivir sin esa pierna, ya está "superado".
Esta enfermedad (al menos en mi caso/experiencia) al ser progresiva, hace que nunca te llegues a acostumbrar a tu estadio actual. Pues siempre está en continua involución, y constantemente hay que estar haciendo el ejercicio de acostumbrarse a el nuevo escenario.
Además, hay gente a la que en dos años, la deja en silla de ruedas. (Es una lotería saber cómo uno va a evolucionar y lo rápido o lento que puede llegar a ser, por eso me hace relativa gracia esos ejemplos de "superación" que con E.M. siguen haciendo deporte y rellenan titulares. Lo harán, porque la enfermedad por azar, se lo permita.
El día que un brote aleatorio les haga el daño en la movilidad, estarán igual que estamos todos. Y verán que el ser ejemplo no es cuestión de constancia y superación, sino de algo tan aleatorio e impredecible como el azar ).
Una vez soltado el discurso, concluyo que para mí, si que es una enfermedad GRAVE.
Ver el mejor comentario
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Sindiagnosticar
Sindiagnosticar
Última actividad en 2/3/21 a las 23:46
Registrado en 2018
4 comentarios publicados | 4 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
Explorador
Hola, tengo dudas acerca de cómo nos puede afectar el coronavirus a las personas con esta enfermedad... Sobretodo porque a mí en la última analítica me han bajado mucho las defensas y tengo que repetirme la analítica estos días para ver cómo me sigue afectando Tecfidera. Tenemos más riesgo en caso de contagiarnos? Trabajo cara al público con muchos niños y estoy tomando 0 precauciones. Gracias