- Inicio
- Foro
- Foro Esclerosis múltiple (EM)
- Tratamientos para la esclerosis múltiple
- Natalizumab - experiencias
Pacientes Esclerosis múltiple (EM)
Natalizumab - experiencias
- 4.596 veces visto
- 52 veces apoyado
- 129 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Sergio87
Buen consejero
Sergio87
Última actividad en 15/11/20 a las 21:50
Registrado en 2017
24 comentarios publicados | 24 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Buenas @button qué tal?
Creo que sé a lo que te refieres. Te suelto datos de mi caso concreto y relacionado al tratamiento (o eso creo):
Ha habido meses (me lo ponen 1 vez al mes desde hace 1 año) en los que el día del "chute" y el siguiente, estoy cansadísimo, como si hubiese hecho senderismo/mostañismo durante todo el día (antes lo hacía, te doy el dato con conocimiento de causa :P ). Ha habido 3 meses que me sentó mal pero me duraba unas 2 semanas. También lo mismo, cansancio general, a lo que se une lo que a cada uno le afecte más, en mi caso la vista cansada, piernas que se cansan, pies dormidos, sensibilidad al tacto cuando te tocan por ejemplo, pues que llega a doler, como si tuvieras la piel quemada del sol, etc, etc...
Como dicen todxs con mucho acierto, es tan mierdgraciosa esta enfermedad que los síntomas que tiene cada persona son únicos de cada uno, además, van cambiando en su intensidad, en lo que molestan, etc. Un día puedes estar con bastante dolor en las piernas o la espalda pero al siguiente te dan como para darte un paseíto.
Y como no es algo que se quede siempre igual, quietecito, de ahí que muchas veces (al menos yo) no nos terminemos de "acostumbrar" y tengamos días de bajón, de mandar todo a... :) Pero ahí también depende de cómo lleve cada uno a nivel... emocional, el tema este. A mí hay veces que me ayuda la positividad de los colegas y de la gente con la que hablo, pero hay otros días que prefieres pasarlo sin "saber nada" y ni que te la recuerden. Cosas de cada uno :)
Disculpa si me he explayado demasiado xD Saludos!! :)

Usuario desinscrito
@Sergio87
Gracias por contar tu historia
cuanto tiempo llevas con la enfermedad?
has tenido otras medicaciones?
Un saludo
Sergio87
Buen consejero
Sergio87
Última actividad en 15/11/20 a las 21:50
Registrado en 2017
24 comentarios publicados | 24 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Muy buenas @mbermudezma
No hay de qué, para eso estamos :)
Pues hace un año y dos meses comenzó el primer brote. Eso fue en Febrero-Marzo/2017. El segundo brote fue en Abril/2017 y ahí ya diagnosticaron la EM por la punción lumbar y empecé con el Natalizumab a las dos semanas. Tuve un tercer brote otros dos meses después pero como se supone que Natalizumab y otros pueden tardar en hacer efecto, me lo siguieron poniendo y hasta hoy :)
Así que no, sólo he tenido Natalizumab (a parte de otras medicaciones para los hormigueos y otros síntomas pero lo que es tratamiento para la EM sólo este).
Saludoss.

Usuario desinscrito
@Sergio87
gracias!
yo voy a la cola tuya mi primer brote agosto y diagnoticada oficialmente en diciembre, segun mi neurologo algunas cosillas que he tenido han sido brotes (ardor en la pierna) pero por suerte no muy fuerte y doy gracias!
ojala nos vaya genial la medicacion y estemos muuuuuuchossss años bien
un abrazo y gracias 😊
Sergio87
Buen consejero
Sergio87
Última actividad en 15/11/20 a las 21:50
Registrado en 2017
24 comentarios publicados | 24 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@mbermudezma
Eso me ha comentado el mío, que los ardores (o media boca/lengua dormida, que me ha pasado alguna vez) en piernas y parte del torso, si duran más de 48/72 horas que vaya a verlo por si fuese un brote.
Por suerte como dices, yo también doy gracias, dentro de todo, no me quejo demasiado jajaja Y fijo que nos va de jujo :D Estaremos en contacto, que compartir estas cosillas quieras que no; ayudan :)
Abrazo! Un placer :)

Usuario desinscrito
@Sergio87
y tanto a mi me va genial compartir cosillas raras que nos pasan jeje porque mira que es extraño algunas cosillas que tenemos jeje
un abrazo! Y por aqui estamos!
Sergio87
Buen consejero
Sergio87
Última actividad en 15/11/20 a las 21:50
Registrado en 2017
24 comentarios publicados | 24 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@mbermudezma
Y tan raras que son! Hoy por hoy me pasa menos, pero al principio tras los brotes, tenía una cosa rarita que yo llamaba "la fiesta de la ducha" jajaja. Me explico xD viene a cuento en el hilo porque iba sobre la sensibilidad en la piel como por parches, te metes en la ducha y conforme te cae el agua, notas en unas zonas como si el agua estuviese fría, en otras caliente, y así empieza la fiesta de la ducha. Cada vez que me metía en la ducha era un sin fín de escalofríos/tiritones/sensación de estar quemado del Sol pero eso, cada "parche" del cuerpo con una de esas sensibilidades jajaja hasta que cogía la temperatura un poco del agua y me acostumbraba y así ducha tras ducha xD Lo dicho, las cosas raras que nos pasan jajajaja
Saludos!
tolito
tolito
Última actividad en 27/8/24 a las 18:28
Registrado en 2018
1 comentario publicado | 1 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Explorador
Hola! Yo soy ya algo veterano en ésto del tysabri (ayer me puse mi bolo número 114) y he de deciros que me funciona fantásticamente bien. Ningún brote desde entonces (pronto hará 10 años de tysabri y 23 de enfermedad), con virus jc positivo pero con niveles bajos y estables.
Ánimo a todos y un saludo desde Barcelona

Usuario desinscrito
Hola a tod@s:
Disculpad la tardanza en contestar....asuntos personales 😕
Yo sólo os recomendaría una cosa muy importante, por lo menos para mí...vivid el día a día, escuchad a vuestro cuerpo, conectado con él, fijaros como afectan las emociones a vuestro cuerpo y como el responde, cuidaros mucho, pensad en vosotr@s, si vosotr@s estáis bien, el resto de la gente estará bien, se preocupará menos y os sentiréis más utiles, más personas...en resumen vivid en concordancia con vuestros pensamientos...
Y lo de los virus, no le deis mayor importancia, si teneisdudas consultad con vuestr@ neurolog@...no es sólo cuestión de tenerlos positivos o negativos, sino que la cantidad también influye...pueden ser negativos y tener q suspender igualmente él tratamiento...
Después de 13 años con una compañera al lado he aprendido que no estoy enferma, tengo una enfermedad y debo cuidarla y mimarla para que me trate bien, y para eso, debo empezar por cuidarme y mimarme yo...para que ella no se sienta agredida
Y lo digo tanto a nivel físico como emocional...
Soy fuertes y valientes...todos los dias os levantais por dos, por vosotr@s y por la empresa, siempre hacéis todo por dos...
Mucho ánimo y mucha fuerza...
Sed felices...os lo merecéis😘😘😘

Usuario desinscrito
@Sca100685 Me gusta mucho lo que has dicho, es tan cierto como importante, hay que quererse!! Ya tengas alguna enfermedad o no
Un beso
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
Ariadna_1993
Hola! Yo estoy con Tecfidera, de momento los efectos secundarios son bastante llevables, un poco de malestar de estómago a veces en mi caso (los que podrían dar sería náuseas, problemas gastrointestinales, calores y ponerte roja, problemas hepáticos y como algo que no suele pasar casi nunca pero viene en el prospecto leucoencefalopatía).
Yo descarté las inyectables porque no me quería pinchar, ni estar pendiente de si hay o no una nevera a donde vaya, aunque mi neuróloga me comentó que el Interferón también era bastante bueno y de pastillas también descarté Aubagio porque que se me cayera el pelo a mechones no lo veía..
Ver el mejor comentario
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Viviendo con esclerosis múltiple
Esclerosis Múltiple y Coronavirus, ¿qué precauciones estáis tomando?
Javicho
Evidentemente es una enfermedad incapacitante. Y si bien al principio tu vida apenas se ve afectada, a medida que pasan los años, Esta Mierda, se va apoderando de tí, llegando a cambiar en la mayoría de los casos (sino en todos)tus rutinas.... hábitos....trabajo...vida social....estado de ánimo.....forma de entender la vida.... relación con las personas.....
No es como perder una pierna, que es algo grave. Pero es algo que una vez te acostumbras a vivir sin esa pierna, ya está "superado".
Esta enfermedad (al menos en mi caso/experiencia) al ser progresiva, hace que nunca te llegues a acostumbrar a tu estadio actual. Pues siempre está en continua involución, y constantemente hay que estar haciendo el ejercicio de acostumbrarse a el nuevo escenario.
Además, hay gente a la que en dos años, la deja en silla de ruedas. (Es una lotería saber cómo uno va a evolucionar y lo rápido o lento que puede llegar a ser, por eso me hace relativa gracia esos ejemplos de "superación" que con E.M. siguen haciendo deporte y rellenan titulares. Lo harán, porque la enfermedad por azar, se lo permita.
El día que un brote aleatorio les haga el daño en la movilidad, estarán igual que estamos todos. Y verán que el ser ejemplo no es cuestión de constancia y superación, sino de algo tan aleatorio e impredecible como el azar ).
Una vez soltado el discurso, concluyo que para mí, si que es una enfermedad GRAVE.
Ver el mejor comentario
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
Ariadna_1993
Hola! Yo estoy con Tecfidera, de momento los efectos secundarios son bastante llevables, un poco de malestar de estómago a veces en mi caso (los que podrían dar sería náuseas, problemas gastrointestinales, calores y ponerte roja, problemas hepáticos y como algo que no suele pasar casi nunca pero viene en el prospecto leucoencefalopatía).
Yo descarté las inyectables porque no me quería pinchar, ni estar pendiente de si hay o no una nevera a donde vaya, aunque mi neuróloga me comentó que el Interferón también era bastante bueno y de pastillas también descarté Aubagio porque que se me cayera el pelo a mechones no lo veía..
Ver el mejor comentario
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Viviendo con esclerosis múltiple
Esclerosis Múltiple y Coronavirus, ¿qué precauciones estáis tomando?
Javicho
Evidentemente es una enfermedad incapacitante. Y si bien al principio tu vida apenas se ve afectada, a medida que pasan los años, Esta Mierda, se va apoderando de tí, llegando a cambiar en la mayoría de los casos (sino en todos)tus rutinas.... hábitos....trabajo...vida social....estado de ánimo.....forma de entender la vida.... relación con las personas.....
No es como perder una pierna, que es algo grave. Pero es algo que una vez te acostumbras a vivir sin esa pierna, ya está "superado".
Esta enfermedad (al menos en mi caso/experiencia) al ser progresiva, hace que nunca te llegues a acostumbrar a tu estadio actual. Pues siempre está en continua involución, y constantemente hay que estar haciendo el ejercicio de acostumbrarse a el nuevo escenario.
Además, hay gente a la que en dos años, la deja en silla de ruedas. (Es una lotería saber cómo uno va a evolucionar y lo rápido o lento que puede llegar a ser, por eso me hace relativa gracia esos ejemplos de "superación" que con E.M. siguen haciendo deporte y rellenan titulares. Lo harán, porque la enfermedad por azar, se lo permita.
El día que un brote aleatorio les haga el daño en la movilidad, estarán igual que estamos todos. Y verán que el ser ejemplo no es cuestión de constancia y superación, sino de algo tan aleatorio e impredecible como el azar ).
Una vez soltado el discurso, concluyo que para mí, si que es una enfermedad GRAVE.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
button
button
Última actividad en 5/12/18 a las 21:58
Registrado en 2017
10 comentarios publicados | 10 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Buenos días,
Ya he escrito un par de veces. Mi pareja (con quien comencé mi relación hace 6 meses), tiene diagnosticada esclerosis múltiple desde hace 7 años. En este momento se está tratando con Natalizumab. Poco a poco voy conociendo sus síntomas, sus estados de ánimo y físicos... pero hay muchas dudas que sigo teniendo. Hablamos mucho y con mucha naturalidad de su enfermedad, pero para poder comprenderlo mejor me gustaría tener más testimonios y más experiencias.
Me gustaría preguntaros, a los que os medicáis también con Natalizumab, qué os supone este medicamento. Quiero decir, qué efectos secundarios os notáis, cómo os sentís mientras os estáis medicando y los días posteriores a la medicación... todo lo que me podáis contar y que me ayude a entenderos os lo agradecería de todo corazón.
Un abrazo.