- Inicio
- Foro
- Foro Esclerosis múltiple (EM)
- Tratamientos para la esclerosis múltiple
- Natalizumab - experiencias
Pacientes Esclerosis múltiple (EM)
Natalizumab - experiencias
- 4.596 veces visto
- 52 veces apoyado
- 129 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
@Sca100685 tienes toda la razón esta claro que nosotros podemos ser nuestro peor enemigo o amigo...tenemos que querernos y si estamos bien nuestra familia estara bien, lo que a veces es inevitable pues tener dias que estas mas rabiosilla, preocupada, apenada, pero por suerte son emociones que van y vienen y al día siguiente vuelve a salir el sol y así pasan los dias, supongo que todos con enfermedad o no somos así un poco...
hay que cuidarse fisica y mentalmente como bien dices y ser fuertes todos los dias
bueno gracias por los comentarios porque entre tod@s nos animamos y eso es muy bonito

Usuario desinscrito
@tolito
jolin! Muchoooo tiempo llevas con tysabri
y con la enfermedad.
nos puedes contar como empezaste, tratamientos que tuviste porque decidieron tysabri? Como te encuentras físicamente? Haces vida normal?
😅ya ha llegado la pesadilla de las preguntas
eres de barcelona no? Yo tb! Te visitas en Cemcat?
Abrazo!

Usuario desinscrito
Hola a todos, mi marido tiene 32 años, fue diagnosticado con 19. Tuvo en primer lugar tratamiento de avonex, le dio algún brote pequeño y cambio a copaxone. Ahora ha tenido un brote mayor y aunque el esta muy bien, le han comentado que se observan daños en la médula. Le propusieron en primer lugar Mavenclad, y nos ilusiono bastante la posibilidad de probar ese medicamento. Hoy le han dicho que igual deberíamos cambiar a tysabri que es más potente y leyendo nos ha dado un poco de bajón.... Están siendo semanas difíciles y estamos un poco perdidos. Qué tal la calidad de vida con tysabri?
Por el resto, mi marido es deportista y hace vida totalmente normal. Le costó mucho volver a iniciarse en el deporte tras un tiempo parado por la fatiga, pero a día de hoy necesita realizar deporte. A los que podáis realizarlo, adelante, cuesta pero merece la pena
Sotillano32
Buen consejero
Sotillano32
Última actividad en 27/4/25 a las 16:48
Registrado en 2017
232 comentarios publicados | 205 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
12 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Buenas noches,el tysabry la verdad que a mí me dio calidad de vida porque quitando que cada 28 días tienes que ir a ponerte el tratamiento te deja el resto del mes tranquilo y eso está muy bien,y tardar como una hora y media en el tratamiento y luego ya libre... así que si es importante si hace deporte seguir lo peor es parar... porque volver a arrancar es lo que cuesta 😎
Ver la firma
Cada día empieza cuando empezamos a vivir

Usuario desinscrito
@Vmumemlg
buenos dias!
mi experiencia con tysabri es buena la verdad, me sienta bien, me lo ponen cada 6 semanas y la verdad que yo estoy contenta, a veces me siento cansadilla los dias siguientes, otras veces me constipo, les pregunte y me dijeron que era porque bajan las defensas pero nada que no se pase con paracetamol...así que yo os animo a que no tengais miedo , es un farmaco que funciona bien
ah! Lo mas importante ... yo en Enero hara un año que me lo ponen y la ultima resonancia salio muy bien , no habiam ni lesiones activas ni lesiones nuevas.... así que ánimo!!!!!
un abrazo!
Majajales
Majajales
Última actividad en 10/10/24 a las 23:05
Registrado en 2018
2 comentarios publicados | 2 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Explorador
Buenas tardes!! Hola a todos!! Soy nueva en el lugar. Me diagnosticaron EM en marzo después de un brote que me tuvo ingresada en el hospital 10 días. Recupere fenomenal y tecfidera fue el tratamiento inicial. Me duro de mayo a julio que tuvieron que retirármelo porque me provocó una hepatitis. Desde entonces me han tenido sin medicación. Hoy los niveles ya son normales y he salido con una cita para ponerme el martes próximo mi primera dosis de natalizumab. Me ha tranquilizado bastante encontraros en mi búsqueda de información. Salí de la consulta algo “cagada” con el nuevo tratamiento. Ya os ire contando como me va a mi , y lo dicho... un placer. Desde luego que esto es una ventana abierta al mundo!!
EvaReche
Buen consejero
EvaReche
Última actividad en 30/4/25 a las 9:38
Registrado en 2018
1.076 comentarios publicados | 831 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
171 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Majajales hola y bienvenida!!! Y bueno verás q con un poco d tiempo te vas tranquilizando. Yo llevo 4 años con tysabri y la verdad es q estoy contenta.
Y aquí estamos para lo q quieras contarnos, preguntar...
Un saludo y ánimo!!!
Ver la firma
♥️El dolor es inevitable, el sufrimiento, opcional.♥️

Usuario desinscrito
@Majajales
hola! Bienvenida y bueno solo decirte que cualquier cosita por aqui estamos vale?
yo llevo 7 dosis de tysabri y estoy bien me sienta bien de momento y ojala dure...
ya nos iras contando vale? Por aqui nos vemos para lo que necesites ya sabes 😜 un abrazooooo
Majajales
Majajales
Última actividad en 10/10/24 a las 23:05
Registrado en 2018
2 comentarios publicados | 2 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Explorador
Buenas tardes!!! El martes ya recibí la primera!! La verdad es que me ha ido bastante bien!! Salvo algo de cansancio nada más!! Muchas gracias a todos!! Voy a darme una vuelta por esto tan chulo que habéis montado aquí!! Un saludo!!

Usuario desinscrito
Hola a todos!!
Buscaba un sitio en la web donde consultar opiniones sobre el Tysabri ya que tras pasar por otras medicaciones de primera linea me iban dejando de funcionar, como interferón o copaxone. En la última RM había demasiada actividad y el neurólogo recomendó cambiar a un tratamiento más potente, En su opinión y experiencia Tysabri es un tratamiento bastante efectivo. Como todos estos tratamientos también tiene posibles efectos adversos y a tener en cuenta como el valor del virus JC, que entiendo que dependen de cada persona.. pero he podido leer aquí experiencias bastantes positivas, espero que me funcione si finalmente nos decidimos por esta medicación
Entre otras opciones también hablamos de Lemtrada (alemtuzumab), que por lo que entendí era bastante más fuerte y tenía unos efectos a tener muy en cuenta, debiendo estar aislado unas semanas para intentar no pillar nada porque te quedas sin defensas.. ¿conocéis experiencias con este tratamiento?
Como todos, muchas dudas y muchas preguntas, y mucho comerse el coco con todo lo bueno o lo malo que puede venir.................
Muchas gracias y espero seguir con vosotros compartiendo experiencias!
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
Ariadna_1993
Hola! Yo estoy con Tecfidera, de momento los efectos secundarios son bastante llevables, un poco de malestar de estómago a veces en mi caso (los que podrían dar sería náuseas, problemas gastrointestinales, calores y ponerte roja, problemas hepáticos y como algo que no suele pasar casi nunca pero viene en el prospecto leucoencefalopatía).
Yo descarté las inyectables porque no me quería pinchar, ni estar pendiente de si hay o no una nevera a donde vaya, aunque mi neuróloga me comentó que el Interferón también era bastante bueno y de pastillas también descarté Aubagio porque que se me cayera el pelo a mechones no lo veía..
Ver el mejor comentario
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Viviendo con esclerosis múltiple
Esclerosis Múltiple y Coronavirus, ¿qué precauciones estáis tomando?
Javicho
Evidentemente es una enfermedad incapacitante. Y si bien al principio tu vida apenas se ve afectada, a medida que pasan los años, Esta Mierda, se va apoderando de tí, llegando a cambiar en la mayoría de los casos (sino en todos)tus rutinas.... hábitos....trabajo...vida social....estado de ánimo.....forma de entender la vida.... relación con las personas.....
No es como perder una pierna, que es algo grave. Pero es algo que una vez te acostumbras a vivir sin esa pierna, ya está "superado".
Esta enfermedad (al menos en mi caso/experiencia) al ser progresiva, hace que nunca te llegues a acostumbrar a tu estadio actual. Pues siempre está en continua involución, y constantemente hay que estar haciendo el ejercicio de acostumbrarse a el nuevo escenario.
Además, hay gente a la que en dos años, la deja en silla de ruedas. (Es una lotería saber cómo uno va a evolucionar y lo rápido o lento que puede llegar a ser, por eso me hace relativa gracia esos ejemplos de "superación" que con E.M. siguen haciendo deporte y rellenan titulares. Lo harán, porque la enfermedad por azar, se lo permita.
El día que un brote aleatorio les haga el daño en la movilidad, estarán igual que estamos todos. Y verán que el ser ejemplo no es cuestión de constancia y superación, sino de algo tan aleatorio e impredecible como el azar ).
Una vez soltado el discurso, concluyo que para mí, si que es una enfermedad GRAVE.
Ver el mejor comentario
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
Ariadna_1993
Hola! Yo estoy con Tecfidera, de momento los efectos secundarios son bastante llevables, un poco de malestar de estómago a veces en mi caso (los que podrían dar sería náuseas, problemas gastrointestinales, calores y ponerte roja, problemas hepáticos y como algo que no suele pasar casi nunca pero viene en el prospecto leucoencefalopatía).
Yo descarté las inyectables porque no me quería pinchar, ni estar pendiente de si hay o no una nevera a donde vaya, aunque mi neuróloga me comentó que el Interferón también era bastante bueno y de pastillas también descarté Aubagio porque que se me cayera el pelo a mechones no lo veía..
Ver el mejor comentario
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Viviendo con esclerosis múltiple
Esclerosis Múltiple y Coronavirus, ¿qué precauciones estáis tomando?
Javicho
Evidentemente es una enfermedad incapacitante. Y si bien al principio tu vida apenas se ve afectada, a medida que pasan los años, Esta Mierda, se va apoderando de tí, llegando a cambiar en la mayoría de los casos (sino en todos)tus rutinas.... hábitos....trabajo...vida social....estado de ánimo.....forma de entender la vida.... relación con las personas.....
No es como perder una pierna, que es algo grave. Pero es algo que una vez te acostumbras a vivir sin esa pierna, ya está "superado".
Esta enfermedad (al menos en mi caso/experiencia) al ser progresiva, hace que nunca te llegues a acostumbrar a tu estadio actual. Pues siempre está en continua involución, y constantemente hay que estar haciendo el ejercicio de acostumbrarse a el nuevo escenario.
Además, hay gente a la que en dos años, la deja en silla de ruedas. (Es una lotería saber cómo uno va a evolucionar y lo rápido o lento que puede llegar a ser, por eso me hace relativa gracia esos ejemplos de "superación" que con E.M. siguen haciendo deporte y rellenan titulares. Lo harán, porque la enfermedad por azar, se lo permita.
El día que un brote aleatorio les haga el daño en la movilidad, estarán igual que estamos todos. Y verán que el ser ejemplo no es cuestión de constancia y superación, sino de algo tan aleatorio e impredecible como el azar ).
Una vez soltado el discurso, concluyo que para mí, si que es una enfermedad GRAVE.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
button
button
Última actividad en 5/12/18 a las 21:58
Registrado en 2017
10 comentarios publicados | 10 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Buenos días,
Ya he escrito un par de veces. Mi pareja (con quien comencé mi relación hace 6 meses), tiene diagnosticada esclerosis múltiple desde hace 7 años. En este momento se está tratando con Natalizumab. Poco a poco voy conociendo sus síntomas, sus estados de ánimo y físicos... pero hay muchas dudas que sigo teniendo. Hablamos mucho y con mucha naturalidad de su enfermedad, pero para poder comprenderlo mejor me gustaría tener más testimonios y más experiencias.
Me gustaría preguntaros, a los que os medicáis también con Natalizumab, qué os supone este medicamento. Quiero decir, qué efectos secundarios os notáis, cómo os sentís mientras os estáis medicando y los días posteriores a la medicación... todo lo que me podáis contar y que me ayude a entenderos os lo agradecería de todo corazón.
Un abrazo.