- Inicio
- Foro
- Foro Esclerosis múltiple (EM)
- Viviendo con esclerosis múltiple
- Esclerosis Multiple, ¿qué deportes se pueden practicar?
Pacientes Esclerosis múltiple (EM)
Esclerosis Multiple, ¿qué deportes se pueden practicar?
- 1.344 veces visto
- 23 veces apoyado
- 67 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Así es como hay que afrontar la vida Fernando...tenemos que adaptarnos sin renunciar a nada y querer llegar a todo..
Un saludo compañero....
laurylo83
Buen consejero
laurylo83
Última actividad en 23/5/21 a las 12:52
Registrado en 2016
107 comentarios publicados | 107 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
La alimentacion as cambiado? Que se aconseja? Yo como de todo dieta mediterranea... hay cosas q es mejor no comer??

Usuario desinscrito
Yo la alimentación la he cambiado radicalmente Laurylo83....Tenemos que hacer deporte sí o sí , y en mi caso aparte de la EM, tengo varias operaciones de columna que me impiden hacer lo que realmente me gusta porque tengo varias limitaciones al moverme...asi que he decidido comer lo más sano posible y tener un peso corporal que me deje tener algo más de agilidad ....se nota y bastante.
Aparte que tenemos que hacer dieta mediterránea para poder dar a nuestro cuerpo, las vitaminas que necesita .

Usuario desinscrito
Qué tal, Fernando?
Los síntomas de la EM son varios. Unos son crónicos y constantes como es la pérdida de tono muscular. Otros serán brotes que podrán dejar o no secuelas. Además, podrás tener más sensibilidad a tener vértigos, mareos, parestesias, etc. Pero cada caso de EM es un mundo.
En el caso del deporte es recomendable hacer ejercicios suaves y de forma constante para equilibrar esa pérdida de tono muscular. Por eso se incide tanto en la natación. A mí tampoco me gustaba, entre otras cosas, porque mi técnica era penosa, me agotaba y acababa con contracturas en el cuello. Luego aprendes y a penas causa cansancio. Es muy completa.
Lo que no es nada recomendable son los ejercicios anaeróbicos. Estos son para aumentar la potencia y requieren de mucha intensidad. Además, nos agotan enseguida y pueden llegar a ser contraproducentes ya que seremos más proclives a sufrir lesiones musculares o tendinitis.
Por eso mejor ejercicios suaves y de forma constante. Si no te gusta la natación está el tai-chi y modalidades similares. Además, ayudan al equilibrio y a mantener un tono muscular aceptable para mantener una vida activa.
Tampoco es bueno ejercicios aeróbicos que nos lleven al cuerpo a una situación extrema. Por eso no es recomendable hacer una marathón. Como me dijo mi fisio, correr en mi caso está bien pero a baja intensidad. Y en vez de correr 15 minutos camino una hora mucho mejor.
Ten en cuanta que cuanto más se caliente tu cuerpo más fatiga notarás. Por eso los veranos "nos matan".
Si en tu caso estás en una fase inicial y más o menos benigna (como he leído) mantendría una vida activa, de ejercicios suaves para estar en forma y esa actitud positiva que muestras.
En cualquier caso, siempre recomiendo que de vez en cuando (a parte de nuestro neurólogo) consultes a un buen fisio (es decir, a uno que se moleste en profundizar un poco en la EM) y que sigas sus consejos.
Lilymonte
Buen consejero
Lilymonte
Última actividad en 29/6/21 a las 16:53
Registrado en 2016
28 comentarios publicados | 25 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Amigo
Hola, por si os puede interesar he visto este artículo en la web de Observatorioesclerosismultiple.com sobre ejercicios para la EM
http://observatorioesclerosismultiple.com/esp/vivir_con_la_em-deporte/ejercicios_para_mejorar_la_funcion_muscular_de_las_personas_con_em/detalle.html#.V98Dh5iLTIU
y aquí un documento para mejorar la Epasticidad con ejercicios:
http://www.esclerosismultiple.com/publicaciones/espasticidad%20web/
saludos a todos.

Usuario desinscrito
Muchas gracias por el aporte Lilymonte...todo tipo de información que nos pueda beneficiar, es bienvenida...Saludos.
Belenzuca
Belenzuca
Última actividad en 27/1/25 a las 17:26
Registrado en 2016
4 comentarios publicados | 3 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Hola !!!
yo solo llevo diagnosticada 2 años y tengo 2 hijos. Al inicio si tenía trabajo, niño era todo cansancio, espasticidad, calambres...Pero cuando yo fui capaz de asumir y aceptar la enfermedad he vuelto a ser como antes de deportista. Salgo a correr todos los días, nado, voy a zumba y haciendo todo eso he mejorado mucho estoy con más fuerza y energía que nunca. El deporte hace que afrontemos mejor la enfermedad y liberas tensiones que nos viene muy bien. Habrá días malos pero nosotr@s podemos vivir, disfrutar y sentirnos con fuerza para dar la espalda a EM y ganarl la batalla. Hacer deporte a la medida que nos deje nuestro cuerpo sin pasarnos para mantener un equilibrio.
Bss JUNTOS PODEMOS
FFernando
Buen consejero
FFernando
Última actividad en 22/3/25 a las 10:12
Registrado en 2016
39 comentarios publicados | 31 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Muchiiiisimas Gracias Lilymonte..... por el enlace... como muy bien dice Belenzuca... ¡¡¡¡ JUNTOS PODEMOS !!!!! y podremos bien, muy bien... con ganas, con alegría e ilusión... la ilusión del comienzo de un nuevo día... Siiiiiiiiii
Yo a mi mujer le digo.... que "tal vez" sea "lo mejor" que nos ha podido pasar, y si, no me he equivocado al decirlo... ¡¡¡ LO MEJOR !!!
Y me Explico... por que "leído" así... puede resultar un poco extraño...
Estoy casado y tengo dos hijos... de 1 y 6 años...
Los primeros días del diagnóstico... no fueron fáciles, sobretodo por parte mi mujer, hacía poco que habíamos sufrido en un familiar cercano el ELA, ( mi suegra ), y ella a volver a oír la palabra esclerosis.... pensó en lo peor... pero NO.
Una vez asimilado el diagnostico mucho mejor..., yo siempre me lo tome bien, pero mi entorno mas cercano... muy mal, fatal.. PLUFF. las cosas son como son y tenemos que mirar al futuro con ilusión... y con ganas.
El caso es que Nos ha cambiado la Vida, y cuando digo Nos ha cambiado, me refiero a NOS ha cambiado , amigos, familiares... Vivimos mejor... Nos tomamos la vida con mas tranquilidad, intentamos saborear el día a día... por que tal vez mañana... ??? Os podría contar mil situaciones, anécdotas para que pudierais comprender el cambio... comemos mejor, hacemos mas deporte, amigos y familiares.... de ejemplo os puedo decir que mis amigos mas cercanos, decidieron buscar un monitor para que yo pudiera practicar Yoga... y para que no estuviera solo, se apuntaron ellos... en la actualidad, casi todos ellos llevan mas de un año con el Yoga, a mi no me gustó y lo deje al poco tiempo... pero ellos siguen super encantados... les gusta mucho y se sienten Super Bien.
Las "cosas" llegan, y en la medida de lo posible debemos de afrontarlo... lo mejor posible, no debemos de aferrarnos a lo negativo... de todas la situaciones, seguro que algo POSITIVO que podemos sacar... seguro que Siiiiiiiii
Pd: No estoy contengo por tener EM, ... estoy contento por lograr comprender... muchas "cosas"
Ver la firma
Fernando
josete1967
josete1967
Última actividad en 12/7/22 a las 13:58
Registrado en 2016
8 comentarios publicados | 4 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
El Implicado
-
Amigo
Hola Fernando no es que te guste o no es lo que mejor vaya a tu cuerpo en esta situación que no es fácil,animo y tu mismo te daras cuenta hasta donde puedes llegar pero lo mejor es la natación para mucha gente como yo con esta enfermedad,un abrazo para todos
laurylo83
Buen consejero
laurylo83
Última actividad en 23/5/21 a las 12:52
Registrado en 2016
107 comentarios publicados | 107 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
Yo ahora alterno eher ejercicios q mando un físio con la bici estatica. Imagino q esto tambieb me vendrá de maravilla
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Viviendo con esclerosis múltiple
Esclerosis Múltiple y Coronavirus, ¿qué precauciones estáis tomando?
Javicho
Evidentemente es una enfermedad incapacitante. Y si bien al principio tu vida apenas se ve afectada, a medida que pasan los años, Esta Mierda, se va apoderando de tí, llegando a cambiar en la mayoría de los casos (sino en todos)tus rutinas.... hábitos....trabajo...vida social....estado de ánimo.....forma de entender la vida.... relación con las personas.....
No es como perder una pierna, que es algo grave. Pero es algo que una vez te acostumbras a vivir sin esa pierna, ya está "superado".
Esta enfermedad (al menos en mi caso/experiencia) al ser progresiva, hace que nunca te llegues a acostumbrar a tu estadio actual. Pues siempre está en continua involución, y constantemente hay que estar haciendo el ejercicio de acostumbrarse a el nuevo escenario.
Además, hay gente a la que en dos años, la deja en silla de ruedas. (Es una lotería saber cómo uno va a evolucionar y lo rápido o lento que puede llegar a ser, por eso me hace relativa gracia esos ejemplos de "superación" que con E.M. siguen haciendo deporte y rellenan titulares. Lo harán, porque la enfermedad por azar, se lo permita.
El día que un brote aleatorio les haga el daño en la movilidad, estarán igual que estamos todos. Y verán que el ser ejemplo no es cuestión de constancia y superación, sino de algo tan aleatorio e impredecible como el azar ).
Una vez soltado el discurso, concluyo que para mí, si que es una enfermedad GRAVE.
Ver el mejor comentario
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Viviendo con esclerosis múltiple
Esclerosis Múltiple y Coronavirus, ¿qué precauciones estáis tomando?
Javicho
Evidentemente es una enfermedad incapacitante. Y si bien al principio tu vida apenas se ve afectada, a medida que pasan los años, Esta Mierda, se va apoderando de tí, llegando a cambiar en la mayoría de los casos (sino en todos)tus rutinas.... hábitos....trabajo...vida social....estado de ánimo.....forma de entender la vida.... relación con las personas.....
No es como perder una pierna, que es algo grave. Pero es algo que una vez te acostumbras a vivir sin esa pierna, ya está "superado".
Esta enfermedad (al menos en mi caso/experiencia) al ser progresiva, hace que nunca te llegues a acostumbrar a tu estadio actual. Pues siempre está en continua involución, y constantemente hay que estar haciendo el ejercicio de acostumbrarse a el nuevo escenario.
Además, hay gente a la que en dos años, la deja en silla de ruedas. (Es una lotería saber cómo uno va a evolucionar y lo rápido o lento que puede llegar a ser, por eso me hace relativa gracia esos ejemplos de "superación" que con E.M. siguen haciendo deporte y rellenan titulares. Lo harán, porque la enfermedad por azar, se lo permita.
El día que un brote aleatorio les haga el daño en la movilidad, estarán igual que estamos todos. Y verán que el ser ejemplo no es cuestión de constancia y superación, sino de algo tan aleatorio e impredecible como el azar ).
Una vez soltado el discurso, concluyo que para mí, si que es una enfermedad GRAVE.
Ver el mejor comentario
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
FFernando
Buen consejero
FFernando
Última actividad en 22/3/25 a las 10:12
Registrado en 2016
39 comentarios publicados | 31 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
El Implicado
Explorador
Evaluador
Amigo
Buenas Tardes a Tod@s
Acabo de incorporarme al grupo... y con el diagnóstico de EM un año.
Alguien me podría recomendar "algo" sobre el deporte que practicar?? Tod@s me dicen que la Natación, pero.... Nadar no me gusta...
Muchas Gracias